Viernes 10 de agosto del 2018
 
 
 
 
 
 

MEF: Iniciativas tributarias permitirán mayor inversión

Se impulsan los fideicomisos en bienes raíces y los fondos en renta de bienes inmuebles. Los cambios tributarios que realiza el Poder Ejecutivo mediante los decretos legislativos, como parte de las facultades delegadas, tendrán un impacto positivo en las inversiones que se realicen en el mercado de capitales, afirmó el viceministro de Economía, Hugo Perea.

Aseveró que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) está comprometido con el desarrollo del mercado de capitales y ello se reflejó en los últimos decretos legislativos publicados.

“Introducimos cambios tributarios para impulsar, desarrollar y mejorar el funcionamiento general de algunos vehículos de inversión, como son los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (Fibra) y Fondos de Inversión en Renta de Bienes Inmuebles (FIRBI). 

Dijo que esto es una demostración de cómo el MEF apuesta por un mayor desarrollo del mercado de capitales que permita estimular la inversión.

Los Fibra y los FIRBI son vehículos de inversión inmobiliarios que se dedican a la adquisición o la construcción de bienes inmuebles para destinarlos a su arrendamiento u otra modalidad generadora de rentas con cierto grado de estabilidad en el tiempo.

Institución 

Perea inauguró ayer la primera reunión del Consejo Consultivo del Mercado de Capitales del Perú.

En su ponencia, destacó la importancia de que los distintos partícipes del mercado asuman el reto de trabajar de manera conjunta, con el fin de identificar retos y coordinar esfuerzos para generar espacios que permitan la difusión de ideas y propuestas.

“Es importante analizar el diálogo entre los partícipes de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) y entidades públicas y privadas, con el objetivo de construir una agenda única priorizada que identifique las medidas necesarias para promover el desarrollo del mercado de capitales”, apuntó.

Subrayó que si se tiene una estrategia de crecimiento económico basada en la inversión, el mercado de capitales cumple un papel importante y central, toda vez que permite acumular capital físico, generar empleo e impulsar iniciativas de gasto privado.

“La posibilidad de tener un órgano de coordinación de consulta que ayude a subsanar algunas fallas de coordinación que puedan existir y se impulse el desarrollo de este mercado de capitales, pues viene muy bien”, enfatizó.

Emisión de bonos

A su turno, el titular de la SMV, José Manuel Peschiera, proyectó una mejora en el financiamiento empresarial con bonos en el mercado de valores antes de la materialización de las subidas de las tasas de interés en Estados Unidos.

“La primera mitad del año no fue muy bueno para el financiamiento con bonos en el mercado de valores local, pero parece que el segundo semestre será mejor”, señaló. 

Este avance en el financiamiento de las empresas con títulos de deuda en la bolsa local se realizaría antes de la subida de la tasa de interés de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, aprovechando el menor costo de financiamiento, sostuvo. 

Además, estimó que es posible que las tasas de interés en soles para el financiamiento vía bonos también suban. 

Una subida en la tasa de interés de la Fed forzaría al alza el costo de financiamiento de los bonos del Tesoro estadounidense.

“A su vez alentaría a los inversionistas de los mercados emergentes a ir en pos de estos papeles con mejores retornos en dólares y, por ende, los precios de los valores del Gobierno peruano en soles bajarían y aumentarían las tasas de interés en soles”, explicó.

Es importante resaltar que la reunión más cercana de política monetaria del banco central de Estados Unidos se realizará en setiembre de este año. En ese contexto se esperan dos subidas más de la tasa de interés directriz de la Fed.

Rapidez en el financiamiento

La SMV trabaja para que las medianas empresas se financien más rápido mediante la emisión de bonos en el mercado de valores local.

“Trabajamos y evaluamos cómo brindar inmediatez en el financiamiento de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en el mercado alternativo de valores (MAV)”, comentó Peschiera. 

Señaló que existe la disposición del Banco Mundial (BM) de apoyar en la búsqueda de la estructura que permita acelerar el financiamiento de estas empresas en bolsa para cubrir sus requerimientos de capital de trabajo. 

Dijo que la ayuda de la entidad multilateral, para lograr un financiamiento más rápido en el mercado de capitales, requiere del visto bueno del MEF. 

Mencionó que las pymes tienen la necesidad de capital de trabajo de manera inmediata, lo cual lo obtienen más rápidamente en la banca a diferencia del mercado de capitales, en el que a las empresas les toma un poco más de tiempo en obtener recursos monetarios. “Si bien acortamos los tiempos de financiamiento en la BVL, aún no son tan rápidos como el sistema financiero”.

Ruido político

La mejora en el financiamiento de las empresas en la bolsa limeña también estaría alentada por el menor ruido político que genera la corrupción comparada frente a la turbulencia de los primeros meses del año, dijo el presidente de la plaza bursátil limeña.

Peschiera aseguró que el ruido político en el país se redujo ligeramente durante los últimos días, pero el tema de la corrupción siempre es algo que preocupa a los mercados y de alguna manera puede retardar las decisiones de inversión.

Cifra

5%

Crecería La inversión privada en el primer semestre del presente año, según el BCR. 

Fuente: Diario Gestión, viernes 10-08-2018
www.gestion.pe

Sunat afianza notificación electrónica a los obligados

La administración fiscal incorporó tres tipos de notificaciones a cargo de la Sunat por correo electrónico, mediante la RS Nº 186-2018-SUNAT.

Primero, aquellas que solicitan información a los usuarios de acuerdo con las facultades establecidas en el artículo 62 del Código Tributario y que no forman parte de un procedimiento de fiscalización.

Luego, aquellas que citan a deudores tributarios para proporcionar información a la Sunat, incluso fuera de un proceso de fiscalización y, el tercero, las respuestas a consultas o solicitudes realizadas por los propios contribuyentes.

Los requerimientos que la Sunat hace por correo electrónico usualmente tendrán un plazos de 15 a 30 días, advirtió el tributarista José Verona.

Impacto

El tributarista José Verona precisó que la Sunat podrá multar a los contribuyentes por no revisar el correo electrónico.

Fuente: Diario El Peruano, viernes 10-08-2018
www.elperuano.pe
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para sus Miembros de la Orden.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos:(054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
 Siguenos en