Viernes 03 de agosto del 2018
 
 
 
 
 
 
Facturación electrónica: Sunat posterga obligación de contratar a los OSE

Requerimiento iba a empezar desde agosto, pero fue postergado por la Sunat ¿por qué?

La Sunat informó que aún no será obligatorio que las empresas emisoras de comprobantes electrónicos contraten a los Operador de Servicios Electrónico (OSE).

Cabe recordar que a inicios de año la Sunat informó que este requerimiento empezaría desde agosto para el caso de las empresas que sean nuevos emisores de comprobantes de pago electrónico (las que pasan de la emisión física a la digital y las que son empresas recién constituidas).

La obligación luego vendría para las empresas las empresas que ya tienen una facturación electrónica, según un cronograma a establecer por la Sunat.

No obstante, la Sunat informó que este proceso aún no comenzará debido a que su implementación está en revisión, luego de recibir algunas inquietudes de los gremios empresariales.

“De momento ninguna empresa está obligada a usar una OSE; sigue siendo voluntario. Luego se emitirá una resolución con un cronograma de implementación”, señaló a Gestión.pe Javier Pazos, especialista de Sunat.

La principal preocupación de las empresas está referida al costo que tendrán que asumir por acudir a las OSE, ya que actualmente este servicio es brindado gratuitamente por la Sunat.

Al respecto, Pazos refirió que la implementación de esta obligación será progresiva y la Sunat mantendrá el servicio para las micro y pequeñas empresas, es decir, las que emitan menos de 100 comprobantes al mes.

Las OSE realizan el servicio de validación de los comprobantes de pago electrónicos (boletas y facturas): reciben la información de las empresas, la certifican y luego reportan la data a la Sunat.

Fuente: Diario Gestión, viernes 03-08-2018
www.gestion.pe

¿Cómo puedo financiar mi empresa a través del factoring electrónico?

Obtener capital de trabajo a través de la venta de facturas por cobrar cada vez toma mayor popularidad entre los empresarios según Gosocket.

La facturación electrónica es un recurso que brinda grandes beneficios a las empresas, entre ellos, la oportunidad de obtener capital de trabajo a través de la venta de sus facturas por cobrar. A este proceso se le denomina factoring electrónico.

Muchos emprendedores aún desconocen esta opción de autofinanciamiento, a pesar de haber migrado al sistema defacturación electrónica .

¿Cómo puedo acceder a esta herramienta para impulsar mi negocio? Juan Miguel Tirado, Director Regional de Marketing deGosocket, lo explica.

Rapidez para obtener capital
“Para poder vender nuestras facturas electrónicas pendientes de cobro basta con acceder a una plataforma especializada en factoring, como un banco o una Fintech”, señala el experto.

“En estas plataformas diversas entidades financieras podrán hacer una oferta por nuestra factura, a cambio de resignar un porcentaje de su valor original. De esta forma, nuestro acceso a capital de trabajo será mucho más rápido, sin tener que esperar pagos a 60 o 90 días, y sin tener que asumir deudas”, añade.

Ello representa una atractiva oportunidad de autofinanciamiento para las empresas peruanas, al grado que más de 10,000 mypes se inscribieron en la plaza bursátil local durante el último año, con la finalidad de comercializar sus facturas, según el Registro Central de Valores y Liquidaciones (Cavali).

Formalidad y más oportunidades
Para el especialista, el factoring electrónico no solo es una oportunidad para obtener capital, “también es un medio para lograr la formalidad en las microempresas”.

La factura electrónica es validada digitalmente por la Sunat, por lo que se considerada como un documento infalsificable. Dicha garantía legitima cualquier tipo de operación de financiamiento que realicemos, y ayuda a que los procesos tributarios sean más rápidos.

“Cabe destacar que en el Perú, Sunat, Produce y las grandes corporaciones han alineado esfuerzos para promover la facturación electrónica y sus beneficios, como el factoring electrónico, pues es un camino para lograr la digitalización y la inclusión financiera de las micro y pequeñas empresas”, concluye el especialista.

Fuente: Diario Gestión, viernes 03-08-2018
www.gestion.pe
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para sus Miembros de la Orden.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos:(054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
 Siguenos en