Jueves 12 abril del 2018
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Devolución de impuestos a trabajadores podría prolongarse hasta mayo

La devolución automática de impuestos -prevista a realizarse en abril- aún no inicia.

Los trabajadores con rentas de 4ta y/o 5ta categoría tendrán que esperar algunos días más de lo previsto para recibir la devolución de impuestos.

En febrero la Sunat anunció que la devolución automática de impuestos se daría durante el mes de abril. No obstante, a la fecha no se ha reportado el inicio de estas devoluciones.

Ante las consultas de los contribuyentes, la cuenta oficial de Facebook de la Sunat respondió señalando que la ley emitida el 28 de febrero les da un plazo de 30 días hábiles, contados desde el 1ro de abril, para realizar las devoluciones.

“No se computan sábados, domingos ni feriados”, subrayó la Sunat, dejando a entrever con ello que las devoluciones se podrían prolongar y el plazo vencería el 15 de mayo.

Cabe anotar que además de la devolución automática de abril, el pasado 19 de febrero inició el proceso de solicitud de devoluciones a pedido de los contribuyentes, los cuales tampoco han sido concretados.

En esos casos se otorgó un plazo de 45 días hábiles para la devolución.

“Los cambios legales ocurridos en febrero y marzo últimos han obligado a realizar ajustes en los procesos necesarios para las devoluciones, lo que puede generar demoras para atender las solicitudes de devolución de los contribuyentes que presentaron el Formulario Virtual N° 705”, señaló la cuenta Facebook de Sunat en otra respuesta a un contribuyente.

Incluso refirió que de haber retrasos en el plazo oficial para las devoluciones, podrían pagar intereses.

“Cabe resaltar que el importe que corresponda ser devuelto, generará intereses a favor de cada contribuyente, a partir de la fecha de presentación de la Declaración Jurada Anual o a partir de la fecha de vencimiento, lo que ocurra primero”, agregó Sunat.

Al respecto, el abogado tributarista José Verona refirió que hasta ahora la Sunat no inicia las devoluciones debido a que este año tiene una mayor carga procesal.

“Hasta el 2017 habían unas 30 mil declaraciones de los trabajadores y 8 mil solicitudes de devolución. Ahora el universo es de 400,000 declaraciones y unas 300,000 devoluciones”, indicó Verona.

No obstante, el analista estima que la Sunat sí podría llegar a concretar las devoluciones en abril. “Dudo que se postergue, pues Sunat ya lanzó la promesa de hacerlo en abril”, anotó.

Asimismo, Verona sugirió a la Sunat dar una anmistía a las personas naturales que tienen que presentar su Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta –necesario para las devoluciones- pues muchos no han estado informados sobre este requisito.

“Se podría ampliar el plazo hasta julio, sino se va a generar un descontento cuando el contribuyente reciba la multa y se le descuente de la devolución”, apuntó Verona. 

Fuente: Diario Gestión, jueves 12-04-2018
www.gestion.pe

¿Qué hacer si no puedo pagar mis deudas?

El no pagar sus deudas puede ser un gran dolor de cabeza.

Un reciente informe de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP evidenció que en el período comprendido entre los meses de setiembre 2017 y febrero 2018 los créditos castigados han representado en promedio el 0.13% del total de créditos directos.

Solo en el mes de febrero de este año, el 77.49% de los créditos castigados corresponden a créditos de consumo.

Esto significa que muchas personas que solicitan un préstamo, no logran pagar de forma puntual sus deudas o no se proyectan y organizan en ellas.

Una persona es castigada cuando deja de pagar sus deudas por más de 180 días. Una vez que ocurre eso, las centrales de riesgo reportan a todo el mercado sobre el castigo.

Si uno es castigado, será excluido del sistema financiero por 5 años. No estará en Infocorp pero su registro seguirá en la SBS. 

Ante esto, Francisco Seminario, gerente comercial del Grupo Kobsa, plantea 4 recomendaciones para abordar estos problemas crediticios y evitar problemas futuros.

Conozca detalles en el vídeo de la nota.

Fuente: Diario Gestión, jueves 12-04-2018
www.gestion.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú