Lunes 09 abril del 2018
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Exoneraciones tributarias en la mira del Ejecutivo: se anuncia nueva reforma tributaria

César Villanueva, presidente del Consejo de Ministros, anunció una nueva reforma tributaria que estará basada en revisar las exoneraciones. Descartó, asimismo, que suban los impuestos.

El presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, anunció que el Gobierno de Martín Vizcarra llevará adelante una reforma tributaria que implica revisar las exoneraciones tributarias. Descartó, asimismo, un aumento de impuestos.

"Hay un montón de exoneraciones que son improductivas. La Amazon, por ejemplo, ha vivido con exoneraciones y no hemos avanzado", detalló en entrevista al diario El Comercio.

En esa línea, dijo que se ha identificado por los menos dos problemas que han generado las exoneraciones tributarias: uno, que el poblador recibe un precio en el cual está registrado oficialmente el IGV pero está cobrado a sobrecosto. Y dos, en el caso de reintegro tributario, ha sido una fábrica de corrupción porque son empresas de papel ya que llega el papel, pero no el producto.

"En el caso de San Martín, hicimos un fideicomiso eliminando una de las exoneraciones de reintegro tributario y recuperamos un promedio de S/ 45 millones. En el caso de Iquitos son S/ 100 millones que pierde por año porque no se beneficia la población y el Estado tampoco los recibe", afirmó Villanueva.

También adelantó que se continuará con el trabajo iniciado por el exministra Claudia Cooper de unificación de los regímenes tributarios eliminando el RUS y el RER, además que se mantendrá el régimen Mype Tributario.

"Todo aquello que obedezca a este proceso de simplificación, de facilitarle a quien pague impuestos, lo vamos a continuar. Hay un trabajo estrecho que ha estado haciendo Claudia Cooper con el nuevo ministro (David Tuesta), informándole todo aquello en que han ido avanzando", explicó Villanueva

Pedido de facultades al Congreso
César Villanueva explicó que se van a pedir facultades al legislativo para "pocas cosas, muy concretas". "Por ejemplo, para las transferencias (de presupuesto a la regiones) porque los plazos están venciendo el 9 de abril y necesitamos unos 15 0 20 días más para poder organizar bien los proyectos, darle una mirada final y empezar a sacar plata", precisó.

Anotó que también se solicitarán facultades para algunos elementos de política tributaria, que el ministro de Economía está preparando.

"El MEF está preparando un pequeño paquete de normas que puedan agilizar la ejecución. Y hay mucho presupuesto de gastos corrientes improductivos, muchos viajes, muchos viáticos, muchas consultorías", advirtió. Por lo que ese dinero, anunció, se va pasar a inversión para recuperar la economía y controlar los gastos corrientes.

Fuente: Diario Gestión, lunes 09-04-2018
www.gestion.pe

Las 4 razones para tener un Operador de Servicio Electrónico para tu negocio

Dentro de los beneficios que ofrecen los operadores de servicios electrónicos se encuentran una facturación más rápida y segura, agilización de procesos y un mejor control de las obligaciones tributarias. Recientemente, Sunat autorizó su implementación en el Perú.

En diciembre del 2017, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) autorizó la implementación de los Operadores de Servicios Electrónicos (OSE) en nuestro país.

Su llegada ha causado gran expectativa en las empresas y emprendedores, quienes buscan hacer más seguros y eficientes sus procesos. Pero, ¿qué son los Operadores de Servicios Electrónicos? Son entidades facultadas para realizar el proceso de comprobación y autorización de comprobantes electrónicos de pago, también conocidos como facturas electrónicas.

Su función es validar el cumplimiento de las condiciones de emisión de dichos comprobantes, para autorizarlos con carácter definitivo. ¿Cuáles son las razones por las que las empresas deben adoptarlos? A continuación, el gerente regional de marketing de Gosocket, Juan Miguel Tirado, explica:

a) Ejecutan múltiples transacciones

Al brindar soporte a la masa contribuyente y empresarial, los OSE permiten realizar transacciones de forma masiva, garantizando en 99.96% la disponibilidad del servicio de facturación electrónica. Así podemos decir adiós a las famosas “caídas del sistema”.

b) Agilizan el proceso de facturación electrónica 

Los operadores se encargan de la validación de las facturas electrónicas, con la finalidad de que el proceso sea efectivo, rápido y seguro. Ello también contribuye a un mayor control tributario para las empresas.

c) Mejoran el nivel de respuesta de la empresa

Con la implementación de los OSE se evitan demoras en la entrega de las facturas electrónicas, ya que el proceso es digital y automático. También se pueden monitorear los pagos, ya que las cancelaciones de las facturas se registran al instante. Esto influye positivamente en la relación con proveedores y clientes.

d) Optimizan la productividad

Los OSE automatizan una gran cantidad de procesos dentro de la organización, como el manejo de inventarios, almacenamiento de información, e intercambio de documentos electrónicos; impulsando la productividad dentro de la organización.

Fuente: Diario Gestión, viernes 06-04-2018
www.gestion.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú