Viernes 29 de setiembre del 2017
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
¿Cómo saber si una fintech que brinda servicios financieros es confiable?

Las fintech están enfocadas en brindar servicios financieros basados en nuevas tecnologías, sin embargo, la información respecto a su funcionamiento aún es desconocida para muchas personas.


“Es importante conocer los factores que nos ayudarán a saber si la fintech es confiable, como detectar sus canales oficiales, verificar la experiencia que haya tenido en otros mercados, averiguar sobre sus socios estratégicos, entre otros”, comentó el CEO de Afluenta, Alejandro Cosentino.

El ejecutivo resaltó los aspectos claves para saber si las fintech son confiables:

1. Conectividad


Las fintech son un modelo 100% tecnológico, sus transacciones se realizan exclusivamente en sus plataformas online. Esto permite atender a todos los usuarios desde cualquier dispositivo conectado a internet.

2. Inmediatez


A la hora de atender solicitudes de crédito o de procesos evitan la intermediación financiera, las respuestas son rápidas, desde cualquier lugar y sin margen de error, brindando respuestas exactas a los usuarios.

3. Tasas de interés


Estas pueden parecer más atractivas. En el caso de Afluenta, la evolución mensual de retorno sobre capital prestado es del 24.7%.

4. Seguridad


Es importante conocer los fondos de capital de riesgo con los que estén asociados, así como conseguir información sobre sus operaciones, saber si cuentan con un fideicomiso con alguna institución bancaria y comprobar la transparencia de sus acciones.
Fuente: Diario Andina, viernes 29-09-2017
www.andina.pe
CTS: tasas de interés mejorarán en último trimestre del año
Las tasas de interés de los depósitos CTS en el sistema financiero mejorarán en el último trimestre del año, por la mayor necesidad de liquidez para préstamos por Navidad, proyectó hoy la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fepcmac).

“La demanda de liquidez para otorgar préstamos por fiestas navideñas y la competencia por captar depósitos provenientes de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) elevarán las tasas de interés en el sistema financiero hacia fines de año”, estimó el presidente de la Fepcmac, Jorge Solís.

Esta mejora de las tasas de interés de los depósitos CTS en el sistema financiero responde a las proyecciones de mejora de los créditos, debido a la expectativa de mayor crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) el próximo año, alentado por las inversiones en obras del proceso de reconstrucción y las asociadas a los Juegos Panamericanos 2019, explicó.

"De esta manera, las tasas de los depósitos CTS podrían subir en 0.25 puntos porcentuales hacia el cierre del presente año”, proyectó el presidente de la Fepcmac, luego de inaugurar la XXIII Asamblea del Grupo Regional de América Latina y el Caribe (WSBI).

“Incluso el resto de las tasas de interés pasivas (depósitos a plazos y otros) mejorarán por esa necesidad de liquidez ante la previsión de más colocaciones a raíz de las expectativas de crecimiento del PBI”, agregó a la Agencia Andina.

En ese contexto, explicó que la baja de las tasas de interés de los depósitos CTS en soles en algunos actores del sistema financiero (cajas municipales y financieras) se debió a las rebajas de la tasa de referencia del Banco Central de Reserva  (BCR), así como al recorte de la tasa de encaje en esta moneda con el fin de dotar de más liquidez a los entes financieros para otorgar más créditos. 

Mientras que las menores tasas de interés de los depósitos CTS en dólares en algunos jugadores del sistema financiero (cajas édiles y financieras) se debió a la rebaja de los encajes en esa moneda, comentó. 

Refirió que las cajas municipales incrementaron sus préstamos a las micro y pequeñas empresas (mypes) a agosto, debido principalmente al aumento de los créditos en la costa norte, afectada por El Niño costero en el verano.

“Las cajas municipales prestamos 1,000 millones de soles a agosto pasado, con nuestros propios recursos, a las mypes de la costa norte dañadas por El Niño costero y eso explica el avance de las colocaciones a esa fecha”, dijo.

Por su parte, la directora de la caja rural Prymera, Yanina Cárdenas, comentó a la Agencia Andina que las cajas rurales ofrecen las tasas de interés más altas en soles para los depósitos CTS para competir con los otros actores del sistema financiero.

Evolución de tasas CTS

Según información difundida por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) las cajas rurales mostraron la tasa de interés promedio en soles de CTS más alta del sistema financiero al ubicarse en 7.74 % al cierre de agosto pasado con una mejora respecto al 30 de diciembre del 2016, cuando se posicionó en 7.35 %.

La tasa de interés promedio en soles de los depósitos CTS en los bancos se elevó al pasar de 2.38 % a fines de diciembre del 2016 a 3.20 % el 27 de setiembre del 2017 y lo mismo sucedió con la tasa de interés promedio en dólares que se ubicó en 1.51% el 27 de setiembre (0.65 % al 30 de diciembre del 2016), según información de la SBS.

Así, la tasa de interés promedio en soles de los depósitos CTS en las cajas municipales bajó al pasar de 7.15 % el 30 de diciembre del 2016 a 7.07 % al cierre de agosto de este año, igual sucedió con la tasa de interés promedio en dólares que se situó en 0.98 % en agosto pasado, desde 1.32% del 30 de diciembre del 2016, según información de la SBS.

En tanto que la tasa de interés promedio en soles de los depósitos CTS en las financieras descendió al pasar de 7.76 % al cierre de diciembre del 2016 a 6.68 % el 27 de setiembre de este año y lo mismo aconteció con la tasa de interés promedio en dólares que pasó de 2.50 % al cierre de diciembre pasado a 1.83 % al 27 de setiembre, según la SBS.
Fuente: Diario Andina, viernes 29-09-2017
www.andina.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú