Jueves 28 de setiembre del 2017
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Claudia Cooper: El régimen NRUS erosiona la recaudación

La ministra de Economía Claudia Cooper aseveró que el Nuevo Régimen Único Simplificado (NRUS) no genera ningún tipo de formalización y que por el contrario erosiona la recaudación.

Cooper citó el caso real de una clínica privada cuyos trabajadores están acogidos al NRUS y que la empresa aprovecha esta situación para declarar sus ventas también bajo el mismo régimen, a pesar de que no le corresponde, con el fin de pagar menos impuestos.

"Entonces, la clínica declara sus ventas bajo el NRUS y solo paga S/20, cuando debe declarar como Renta de Tercera Categoría", afirmó durante el XV Evento de Mercado de Capitales de Credicorp Capital.

Según la ministra, dichos casos de elusión también sucede en peluquerías y hoteles medianos.

Por ello, planteó la eliminación de todos los regímenes especiales de Impuesto a la Renta en el segmento de las pequeñas y microempresas (mypes), como el NRUS, el RER y otros vinculados a dichas unidades económicas.  

INSISTENCIA
"Cuando mandamos el Decreto Legislativo 1270, lo que quisimos es crear un único régimen [para las mypes] con dos tasas diferenciadas.[...] Esta propuesta vino de la intención de eliminar todos los regímenes especiales, pero el Congreso no nos dejó", dijo Cooper.

"Vamos a insistir", aseveró.

La ministra afirmó la necesidad de generar un solo régimen en el ámbito de las mypes, que sea simple y con las mismas reglas para estos contribuyentes, dado que -sostuvo- erosiona la recaudación que se da a través del Régimen General de Impuesto a la Renta.

Fuente: Diario El comercio, jueves 28-09-2017
www.elcomercio.pe
Cuatro puntos que debe considerar una Mype sobre la facturación electrónica

La facturación electrónica consiste en la emisión de comprobantes de pago como facturas, boletas, notas de crédito y débito, entre otros, con lo cual las empresas ahorran costos de impresión, almacenaje y transporte de sus documentos y aceleran procesos de pago y cobranzas.


También ayudan en la protección al medio ambiente y tienen acceso a mejores oportunidades financieras, pues independientemente de las capacidades que presentan las empresas, la facturación electrónica se hace mediante un sistema contable o a través de una plataforma web, como la de Efact, y es tan fácil como enviar un correo electrónico.

“Es una buena oportunidad para que las micro y pequeñas empresas (Mypes) se modernicen utilizando la facturación electrónica, dejando el uso del papel e ingresando a la era digital. El proceso será tal como ocurrió con la migración del correo postal al electrónico”, dijo el gerente comercial de Efact, Aldo Jordán.

El ejecutivo mencionó cuatro puntos importantes que debe considerar una Mype sobre la facturación electrónica:

1. Implementación


Es rápida, fácil y segura. Con Efact web una Mype se puede convertir en emisor electrónico de un día para el otro. Es recomendable iniciar el proceso con anticipación y trabajar con un Proveedor de Servicios Electrónicos (PSE).

2. Inversión


Dependiendo de la cantidad de comprobantes que una Mype emita mensualmente, puede acceder a un producto gratuito o con un costo mínimo.

3. Ventajas


Generan ahorro de impresión, aceleran los procesos de pago y cobranza y permite el acceso a mejores oportunidades financieras a través de la factura negociable, además contribuye a la protección del medio ambiente.

4. Funcionamiento


La factura electrónica es una pieza clave en la modernización de los negocios. Sirve para todo tipo de empresas, sin importar el tamaño y el rubro
Fuente: Diario Andina, jueves 28-09-2017
www.andina.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú