Martes 26 de setiembre del 2017
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Fijan pauta laboral sobre pago de indemnización

Este constituye el principal lineamiento jurisprudencial sobre el otorgamiento de aquel beneficio que se desprende de la sentencia recaída en la Casación Laboral N° 19599-2015 Lima, emitida por la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República en el marco de un proceso ordinario de pago de beneficios económicos.

Fundamento

En el caso materia de esta ejecutoria suprema, la máxima instancia judicial analizó la demanda de un ex gerente general extranjero que consideraba que el monto que se le otorgó cuando se le desvinculó, en aplicación de la cláusula de terminación temprana (Golden parachute) de su contrato de trabajo, era un concepto distinto al de la indemnización por despido que le correspondía en aplicación de la ley laboral peruana.

A criterio del supremo tribunal, la compensación por terminación temprana del contrato de trabajo de un trabajador extranjero establecida como cláusula, constituye un acuerdo entre el empleador y el trabajador para compensar a este último ante un eventual despido injustificado.

Por tanto, advierte que este beneficio tiene la misma naturaleza que la indemnización por despido, al brindar al trabajador protección económica frente a una terminación temprana de la relación laboral.

En ese contexto, la citada sala considera que, si el monto otorgado en virtud de este tipo de cláusulas es más beneficioso para el trabajador, no correspondería el otorgamiento de la indemnización por despido.

Para el laboralista Elmer Huamán Estrada, asociado sénior de Lazo, De Romaña & CMB abogados, esta sentencia refleja que, en la actualidad, se están incrementando los reclamos judiciales de trabajadores extranjeros, incluso cuando estos han ocupado cargos gerenciales; por lo que recomienda revisar la aplicación correcta de la normativa laboral al momento de desvincular a este importante grupo de extrabajadores.

A su juicio, es acertada la sentencia casatoria, pues la inclusión de una cláusula de Golden parachute cumple la misma función que la indemnización por despido y será válida siempre que se otorgue por un monto igual o mayor. 

Fuente: Diario El Peruano, martes 26-09-2017
www.elperuano.pe
¿Cómo se puede empoderar a los colaboradores en el trabajo?

En toda empresa competitiva, los líderes necesitan empoderar a sus colaboradores, delegándoles autoridad para la toma de decisiones, acorde a sus competencias y conocimientos, con la confianza que éstos estarán en la capacidad de tomar decisiones de manera efectiva.


El managing partner de la consultora Cornerstone, Diego Cubas, considera que la responsabilidad no se delega, la responsabilidad siempre es del líder, porque el empoderamiento es una competencia de liderazgo y es pieza fundamental en la formación de equipos de alto desempeño.

Agrega que cuando el equipo está empoderado, se logra tener a los miembros más comprometidos, el sentido de pertenencia se incrementa, la persona se siente parte de la organización y parte del proceso de toma de decisiones, además de reducirse los tiempos en la toma de decisiones y generar eficiencias.

“Antes de empoderar al equipo, el líder tiene que haber formado a sus miembros, asegurándose de que estén alineados con la cultura y los objetivos de la organización", comenta Cubas.

En ese sentido, el especialista comparte algunas recomendacionesde cómo empoderar a un colaborador:

1. Cultura basada en la confianza y objetivo común
Es clave que los colaboradores formen parte de una cultura basada en la confianza y la interdependencia entre los miembros, y sean conscientes que las decisiones que tomen repercuten positivamente o negativamente en el equipo y los objetivos.

2. Comunicación efectiva
Se especifica de manera clara los objetivos a cumplir, la autoridad y el radio de acción que tiene el colaborador para tomar decisiones. El colaborador necesita saber hasta que nivel de autoridad tiene para tomar decisiones.

3. Desarrolle capacidades
Para mejorar las habilidades en la solución de problemas y toma de decisiones, el colaborador requiere llevar entrenamiento en casos de negocio.

El proporcionarles capacitación (conocimientos) y entrenamiento (desarrollo de competencias), permite   que su proceso de evaluación y toma de decisiones frente a un problema sea mucho más rápido y tenga todo un proceso de evaluación.

4. Comienzo de a pocos
Para evaluar si los miembros de un equipo están empoderados para tomar decisiones es clave ponernos a prueba con casos reales pero siempre primero de menor impacto y relevancia. El rol del líder es medir las capacidades de los miembros y retroalimentarlos.

5. Reconocimiento al colaborador
Con el objetivo de reforzar la cultura basada en la confianza y el empoderamiento es clave felicitar cuando el colaborador toma decisiones asertivas basándose en un proceso de evaluación y análisis y toma de decisiones.  

Es vital para toda empresa conseguir que los colaboradores también resuelvan problemas y puedan tomar decisiones sin temor a equivocarse y que sean sancionados. Este es el resultado de un proceso que implica la construcción de una cultura basada en el aprendizaje, empoderamiento y planificación.

 

Fuente: Diario Andina, martes 26-09-2017
www.andina.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú