Miercoles 20 de setiembre del 2017
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
¿Cómo obtener información sobre el funcionamiento y alternativas de inversión en el mercado de valores?

Pensamiento sistémico y habilidades interpersonales para las negociaciones, son solo dos de las nuevas capacidades con las que debe contar el actual gerente de Finanzas de las compañías.

Líder de una de las áreas más importantes de la organización y socio estratégico del CEO de la empresa, la figura del gerente de Finanzas se ha convertido, en los últimos años, en una de las más requerida por las grandes compañías. Su perfil ideal responde no solo a sus altas capacidades gerenciales de finanzas, sino a las habilidades interpersonales que permitan establecer relaciones más sólidas con los inversionistas de la empresa, y que aporten considerablemente a lograr los objetivos de desempeño del grupo humano de la compañía. Si bien las empresas tendrán necesidades más específicas de acuerdo al sector o industria en el que se desenvuelvan, y a la situación empresarial en la que se encuentren, los especialistas en reclutamiento de personal coinciden en señalar cuatro características claves para toda cabeza del área de Finanzas:

1. Tener pensamiento sistémico y estratégico Por su función como líder del área de Finanzas, deberá centrarse especialmente en la estrategia financiera y corporativa, siendo para esta última, un asesor de la gerencia general.

2. Criterio empresarial, experiencia y preparación constante Su papel como aliado estratégico del CEO de la empresa le demanda tener el criterio y la experiencia necesaria para sustentar con claridad sus ideas, poniéndolas en contexto, y ser pieza clave en la toma de decisiones. Además, debe estar constantemente actualizado en nuevas tecnologías, innovación, y otros.

3. Comportamiento ético y honesto Por lo delicado del área en el que trabaja, el gerente de Finanzas debe ser una persona íntegra, que aporte un sentido estricto de la ética en la organización, lo que traerá siempre mejores resultados a su organización.

4. Capacidades interpersonales Por su participación constante en las reuniones de directorio y en negociaciones de la empresa, el gerente de Finanzas debe tener un alto nivel en comunicación interpersonal, sumado al liderazgo para plantear nuevas estrategias. Además, lograr un alto nivel de influencia en su equipo, y tacto estratégico para las retroalimentaciones.

Preparación local

En el Perú, los cambios en el entorno económico financiero de los últimos años han demostrado que el profesional del área de Finanzas debe ser una persona flexible, preparada para los retos de la economía de un país en vías de desarrollo. Precisamente, pensando en ello, ESAN Graduate School of Business tiene una Maestría en Finanzas que además de contar con docentes de alto nivel, permite la especialización del estudiante, quien podrá elegir entre Finanzas Corporativas y Mercados de Capitales. La maestría cuenta también con un convenio que permite que los participantes tengan acceso a una educación de excelencia brindada por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona – España. Para mayor información, ingresa aquí.

Fuente: Diario Gestión, miercoles 20-09-2017
www.gestion.pe
El trabajo a tiempo parcial (parte final)

Del análisis de las normas laborales vigentes, no se puede concluir que la contratación a jornada parcial es una modalidad contractual que se caracteriza por su naturaleza restrictiva.

Se diría que es todo lo contrario. Sin embargo, no siempre fue así. Como quiera que la estabilidad laboral aparece en nuestro medio en la década de 1970 y se establece un mínimo de cuatro horas para que el trabajador esté protegido contra el despido, la legislación limitó severamente el número de empleados con contrato a jornada incompleta.

No podía contratarse a más del 10% de la planilla a tiempo parcial, con contadas excepciones como en el caso del inicio o la ampliación de actividades de la empresa, restricción que conservó su vigencia por casi dos décadas.

Actualmente se puede pactar una relación laboral a medio tiempo sin limitación alguna, respetando ciertas formalidades.

El contrato a tiempo parcial se debe formalizar necesariamente por escrito y ser puesto en conocimiento de la Autoridad de Trabajo dentro de los 15 días de su suscripción.

La comunicación al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo es objetable, primero porque nace del reglamento y no de la ley; segundo, tiene poca justificación si ya toda contratación es conocida por la administración mediante el uso de los medios informáticos, señalándose expresamente la jornada diaria.

Para tener derecho a la percepción de la remuneración mínima, gozar de las vacaciones, quedar protegido contra el despido arbitrario y acceder a la compensación por tiempo de servicios, el empleado debe laborar, al menos, cuatro horas por día.

El tema es de una claridad meridiana cuando la jornada inferior a las cuatro horas se desarrolla de manera uniforme durante la semana.

No lo es cuando el cómputo se hace por semana, cada beneficio tiene sus propias –e inconexas–normas, lo que complica la contratación. Es de esperar que se unifique el tratamiento legal.

El costo laboral de contratar a tiempo parcial es atractivo para el empleador, es semejante al vigente en la microempresa.

Fuente: Diario El Peruano, Miercoles 20-09-2017
www.elperuano.com.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú