Viernes 27 octubre del 2017
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Judicatura instalará expediente virtual laboral en Lima

Desde este 31 de octubre se implementará el expediente judicial electrónico (EJE) en cuatro juzgados laborales de la Corte de Lima, como parte del plan piloto para la instalación de dicho sistema en toda la citada especialidad. 

Se trata del 9°, 10°, 11° y 12° Juzgado Laboral de Lima que aplican la nueva Ley Procesal del Trabajo (NLPT), en cumplimiento de la Resolución Administrativa N° 609-2017-P-CSJLI/PJ. 

Al respecto, el juez supremo Héctor Lama More explicó que el EJE posibilitará el uso de nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los procesos judiciales, a efecto de asegurar la celeridad y la transparencia en la solución de los conflictos que se encuentran a cargo de los órganos jurisdiccionales, lo cual resulta necesario para una justicia oportuna y al alcance de todos.

Atención al litigante

El magistrado remarcó que el principal beneficiario de esta modernización será el ciudadano o litigante. “Las personas podrán presentar sus escritos por internet, mediante un abogado, desde su propio hogar u oficina, además de revisar el caso en cualquier momento por internet”. 

De igual modo, recibirá en su correo electrónico un aviso, cada vez que le ingrese una notificación electrónica en su casilla, con el enlace al portal del Poder Judicial para descargar la notificación, dijo el juez y miembro del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.

Otra de las ventajas, comentó, es que con el EJE se procederá a la descongestión de la mesa de partes de la judicatura, ya que los documentos serán recibidos de forma electrónica por internet.

Se eliminará, de la misma forma, la elaboración de cargos de recepción para el traslado de expedientes; y, se garantizará el acceso al expediente en línea. “En su totalidad, los expedientes estarán disponibles en un medio magnético y no en los anaqueles sin necesidad de pedir y devolver al archivo modular”.

Remarcó que este proyecto es creación del Poder Judicial, destacando la activa participación de los jueces y trabajadores en la generación del producto y el ingreso al sistema electrónico, el cual permitirá superar las dificultades que conlleva el uso del expediente físico y su tramitología, que entorpece y no facilita una mejor atención de las causas que los magistrados tienen que decidir.

El expediente judicial electrónico, de este modo, tiene una primera etapa con la aplicación en los despachos de la subespecialidad comercial, contencioso-administrativo con subespecialidad tributaria, de mercado y ahora con Nueva Ley Procesal de Trabajo, para avanzar posteriormente en los 3,070 despachos jurisdiccionales de todo el Poder Judicial.

Embargo virtual

Lama participó en la ceremonia de implementación del sistema de embargo bancario en el 5°, 6°, 7° y 8° Juzgado Laboral, que aplican la NLPT.

Así, con este nuevo producto informático se sistematizan los actos procesales mediante el uso de herramientas modernas que posibilitan con más efectividad los embargos bancarios, al llegar a las casillas electrónicas de los bancos, en tiempo real, las resoluciones que ordenan las referidas medidas cautelares. “Con ello los justiciables sienten satisfechos sus derechos de forma más rápida”, anotó.

Tutela judicial efectiva

Desde el Poder Judicial consideramos que es necesario el uso de la tecnología para mejorar el servicio de justicia, dijo el presidente de la Corte Superior de Lima, Rolando Martel. Por tanto, añadió, el embargo electrónico bancario es una opción interesante para que la tutela judicial sea efectiva. 

El magistrado, además, relievó que su instalación coincide con el quinto aniversario de la aplicación de la Nueva Ley Procesal de Trabajo.

Apuntes

El juez supremo Héctor Lama More descartó la posibilidad de que la implementación del Expediente Judicial Electrónico (EJE) y otros nuevos productos tecnológicos generen el despido de trabajadoresjudiciales.

Al contrario, existe déficit de trabajadores judiciales, comentó.

Por su parte, el titular de la corte limeña, Rolando Martel Chang, exhortó a la ciudadanía a confiar en que la actual gestión del Poder Judicial, incluyendo el distrito judicial a su cargo, se encuentran comprometidos a brindar un mejor servicio de justicia.

Fuente: Diario El Peruano, viernes 27-10-2017
www.elperuano.pe
Créditos: Proyecto de ley que regulará tasas de interés recién sería presentado en diciembre

Inicialmente iba a ser elaborado en octubre. Pero primero se realizarán mesas de trabajo con los sectores involucrados, informó el presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso, Miguel Castro.

José Carlos Reyes jose.reyes@diariogestion.com.pe El proyecto de ley que busca regular las tasas de interés en los créditos ya no será presentado en octubre –como estaba inicialmente previsto- sino que ello ocurriría en diciembre, informó a Gestión.pe el presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor, Miguel Castro (Fuerza Popular).

El congresista indicó que primero se organizarán mesas de trabajo con los sectores involucrados.

Así, estarán invitados representantes de la Asociación de Bancos (Asbanc), Aspec, Cámara de Comercio de Lima (CCL) y académicos independientes.

“Con todos ellos revisaremos cómo funciona en otros países este tipo de regulación y en base a ello construiremos el (nuevo) marco normativo”, señaló Castro.

En total serán cuatro sesiones de mesas de trabajo a lo largo de noviembre, tras lo cual, en el último mes del año sería presentado el proyecto de ley.

Al respecto, el presidente de Asbanc, Óscar Rivera, indicó a Gestión.pe que su gremio sí participará en estas mesas de trabajo pues buscarán alertar sobre el efecto negativo que tendría imponer topes a las tasas de interés de los créditos, sobre todo para las Micro y Pequeñas Empresas (Mypes).

“Una medida así sería muy negativa para el sector más necesitado.

Pues en otros países ya ha ocurrido que solo ha generado que (las mypes) se queden sin acceso al crédito y tendrían que recurrir a préstamos informales con mucho mayores intereses”, advirtió Rivera. 


Fuente: Diario Gestión, viernes 27-10-2017
www.gestion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú