Miércoles 25 octubre del 2017
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Imponen drástico castigo por uso de facturas falsas

Malos empresarios pretendían beneficiarse con crédito fiscal, afirman.

Como resultado de una denuncia presentada por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), dos nuevos empresarios fueron sancionados a cuatro años de prisión efectiva por el uso de facturas falsas, a fin de beneficiarse ilícitamente con el crédito fiscal.

Así, la Sala Penal Superior de la Corte de Justicia de Tacna también dispuso a los ejecutivos el pago de una reparación civil estimado en 1’341,673 soles a favor del Estado, por los daños y perjuicios ocasionados al erario.

Según las investigaciones de este caso, identificado durante las labores de fiscalización de rutina a cargo de la Sunat, los representantes de la empresa sancionada pretendían sustentar operaciones inexistentes de compra de suministros, servicios y depreciación de activos fijos, con el propósito de aparentar una pérdida tributaria para reducir el pago correspondiente del impuesto a la renta (IR).

Transacciones falsas

Los empresarios sentenciados, de ese modo, buscaban justificar transacciones no realizadas para el aprovechamiento irregular de un crédito fiscal ascendente a 447,174 soles. Acciones ilícitas que correspondían a los períodos fiscales de los años 1999, 2000 y 2001.

Debido al número de elementos probatorios presentados por la Intendencia Regional Tacna de la Sunat, en el marco del respectivo proceso judicial y obtenidos durante el procedimiento de fiscalización tributaria, los empresarios reconocieron su participación activa en los hechos delictivos.

Todo esto justificó la decisión del Poder Judicial de disponer la pronta detención y condena de los empresarios.

Ante ello, la administración tributaria reitera que el uso de este tipo de modalidades de evasión se observa administrativa y se denuncia penalmente porque afecta los ingresos del Estado, y de ese modo, el bienestar y el desarrollo de todos los ciudadanos.

Importa precisar que la evasión del impuesto general a las ventas (IGV) al emitir facturas falsas por operaciones no reales, ya en el 2015, implicaba pérdidas anuales en la recaudación de hasta cinco mil millones de soles.

De ahí que se inició una vasta estrategia integral de lucha contra las operaciones no reales, como la identificación oportuna de los posibles proveedores de facturas falsas desde su inscripción en el RUC, la revisión de la información electrónica, la investigación de los casos detectados por equipos especializados y, sobre todo, la inmediata denuncia al Ministerio Público de la presunción de delito tributario, detalló la Sunat.

Recuperarán deuda

Este viernes 27, la Sunat realizará un nuevo remate en que subastará diversos bienes muebles e inmuebles como viviendas, un departamento, locales comerciales, lotes de aceite para autos y rollos de tela, por un valor total superior a los tres millones de soles.

Dichos remates constituyen la etapa final del proceso de cobranza coactiva, en el que el ente recaudador brinda una serie de facilidades a los contribuyentes para que puedan regularizar su situación antes de efectuar el embargo de bienes, informó la institución. 
Fuente: Diario El Peruano, 25-10-2017
www.elperuano.pe
Finanzas personales: ¿cómo saber si estoy en riesgo financiero para futuros créditos?

Solicitar un crédito ayuda a aliviar gastos diarios y realizar compras inmediatas cuando la liquidez en algún momento no lo permite. Pero también es una responsabilidad adquirida, pues el cómo cumplamos con las cuotas repercutirá en nuestra vida financiera en las centrales de riesgo.


“La información y vida financiera de una persona se queda en las centrales de riesgo que las entidades consultan antes de dar un crédito”, comentó el CEO de Afluenta, Alejandro Cosentino.

El ejecutivo explicó qué es un análisis de riesgo financiero y qué ítems se consideran:

1. Ingresos

El total de ingresos que tengas influye en la capacidad adquisitiva de cada persona. Con base en esto se calcula cuánto puede endeudarse una persona, que regularmente es hasta el 60% del ingreso neto.

2. Régimen laboral

El que un trabajador sea dependiente, independiente, se encuentre en planilla o emita recibos por honorarios influye en las decisiones de las instituciones sobre brindarle un crédito o no, además del tiempo que lleva laborando.

3. Créditos en otras entidades

Ser cumplido o faltar a la responsabilidad de pago quedará en el registro de las centrales de riesgo. Este es un factor determinante para la obtención de un crédito.

Fuente: Diario Andina, miércoles 25-10-2017
www.andina.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú