Lunes 23 octubre del 2017
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Garantizarán efectividad de las demandas laborales

Corte limeña implementará sistema para casos con nueva ley procesal. A partir de la fecha, la Corte de Lima iniciará la implementación del sistema de embargo electrónico bancario en los juzgados que aplican la nueva ley procesal de trabajo en esta importante jurisdicción.

Se trata de los juzgados 5°, 6°, 7° y 8°, adelantó el titular de dicho distrito judicial, Rolando Martel Chang, quien esta mañana preside una ceremonia simbólica sobre el avance del referido sistema en el piso 11 de la sede principal Alzamora Valdez.

“El sistema de embargo electrónico permite a los jueces de la especialidad laboral ordenar desde su computadora la retención de un monto específico de dinero en las cuentas bancarias del afectado; además de ordenar el levantamiento de la medida y su consignación de forma electrónica”, manifestó.

Agregó que el crecimiento de este sistema facilita un servicio eficaz, eficiente y oportuno, acelerando el proceso de bloqueo de cuentas bancarias en forma de retención de manera segura, y permitiendo además ahorro para la judicatura, los justiciables y las entidades financieras.

En efecto, participan en el sistema de forma activa 19 entidades bancarias y financieras, como el BCP, Interbank, Scotiabank, BBVA, Banbif, Banco Financiero, Banco de Comercio, Mi Banco, Banco Falabella, Citibank, Banco GNV, Banco Ripley, Banco Azteca, entre otros. Todos ellos reciben los embargos electrónicos ordenados por los juzgados laborales que aplican la nueva ley procesal del trabajo del Poder Judicial, sede Alzamora Valdez.

Precisiones 

En el Poder Judicial, el sistema de embargo electrónico bancario opera desde el 28 de marzo del año pasado,y fue implementado inicialmente en la sede de juzgados comerciales de la Corte de Lima con la participación activa de los jueces, trabajadores, la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc), el Consejo Nacional de Competitividad, entre otras entidades, explicó el magistrado y principal propulsor de este sistema. 

El embargo electrónico comprende únicamente embargos en forma de retención que se refieran a cuentas cuya titularidad corresponda a los demandados y que estos mantengan en las entidades financieras citadas al momento de su notificación, en la moneda y hasta por los montos fijados en la resolución judicial. 

Poder Judicial y el Indecopi

La Judicatura junto con el Indecopi iniciaron la remisión de expedientes administrativos mediante medios digitales, como parte del programa piloto Expediente Judicial Electrónico (EJE), a fin de reducir el tiempo de tramitación de los casos. En principio, este programa se desarrollará en la sede de los juzgados contenciosos administrativos que conocen los procesos judiciales en que el Indecopi es parte. Dichos documentos y las copias certificadas se remitirán con la respectiva firma digital.

Fuente: Diario El Peruano, 20-10-2017
www.elperuano.pe
¿Cuál es el promedio de línea de crédito al que pueden aspirar los jóvenes peruanos?

Los consumidores que cuentan con una tarjeta con diseño usan el plástico 23% más que quienes cuentan con las comunes y corrientes. 

Manuel Patiño manuel.patino@diariogestion.com.pe No es secreto que los jóvenes quieren acceder al crédito. De hecho, este grupo se encuentra más cercano a consumir otros productos financieros (o no tan financieros), como las tarjetas con diseño. Según José Antonio Muñiz, gerente de Área medios de pago y Financiamiento al consumo del BCP, el 7% del parque actual de tarjetas son personalizadas. Es decir, en Perú encontramos al menos 100,000 diseños de Batman o Hello Kitty en el plástico oculto en el bolsillo. Como es de esperar, el público predilecto para este producto son los jóvenes entre 20 y 29 años. ¿Pero cuánto crédito se le ofrece a este grupo? “El promedio de línea de crédito para los jóvenes se ubica entre S/ 3,000 y S/ 4,000!, reveló Muñiz a Gestion.pe. Además, agregó que los consumidores que cuentan con una tarjeta con diseño usan el plástico 23% más que quienes cuentan con las comunes y corrientes. Tendencia digital El uso de tarjetas en el mundo virtual cada vez es mayor. Pero aún no es suficiente. El ejecutivo señaló que, en la actualidad, el uso del crédito en el terreno digital no alcanza el 5%. No obstante, se han planteado una meta ambiciosa: llegar al 50% para 2021. 
© Copyright Gestion.pe - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.

Fuente: Diario Gestión, lunes 23-10-2017
www.gestion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú