Viernes 20 de octubre del 2017
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Se recupera recaudación del impuesto a la renta

La recaudación del impuesto a la renta (IR) dirigido a empresas se incrementó luego de siete meses de caídas, con lo que registró una  expansión de 1.1% (su última tasa positiva fue en enero con 5.2%), informó el Banco Central de Reserva (BCR).

Precisó que en setiembre último, la recaudación del IR (2,440 millones de soles) aumentó 2.6% respecto al mismo mes del 2016, lo que refleja la mayor recaudación por renta de personas naturales (3.8%), jurídicas (1.1%) y regularización (35.8%). 

Asimismo, el BCR refirió que el IR pagado por las personas jurídicas no domiciliadas en setiembre del 2017 aumentó 6.6% respecto al mismo mes del 2016. No obstante, en el período enero-setiembre del 2017 este impuesto disminuyó en 809 millones (23.5%), lo que refleja principalmente las operaciones de venta indirecta de acciones de empresas de energía e hidrocarburos en enero y junio del 2016.

Segunda categoría

Por otro lado, el BCR reportó que el impuesto a la renta de segunda categoría aumentó 25.1% en setiembre del 2017 respecto al mismo mes del año pasado debido a mayores pagos relacionados con distribución de dividendos.

Los mayores ingresos por concepto de regularización en setiembre (35.8%) se explican como resultado de fiscalizaciones a empresas realizadas en el mes, además por efecto de la postergación del pago de impuestos de los contribuyentes de las regiones afectadas por El Niño Costero, que estarían declarando y pagando la regularización del ejercicio 2016 en el tercer trimestre, en vez del pago habitual en la campaña de cierre de año fiscal en marzo y abril.

Créditos al sector privado

El ente emisor informó que el crédito otorgado al sector privado (que incluye los préstamos por bancos, financieras y cajas municipales y rurales) registró un crecimiento de 5.1% anual en setiembre último, motivado por un mayor aumento en la colocación de créditos en soles (5.1%) y en dólares (4.9%).

El BCR detalló que por tipo de deudor se observó que el crédito a las personas mostró una expansión de 7% anual en setiembre, mientras que el crédito dirigido a las empresas alcanzó una tasa anual de 3.9%.

Fuente: Diario El Peruano, 19-10-2017
www.elperuano.pe
Las AFP podrán dar una pensión provisional a los jubilados o sus beneficiarios

Ello ocurrirá cuando demore la acreditación del Bono de Reconocimiento o hayan disputas legales en la declaratoria de herederos de los beneficiarios, anunció hoy la SBS durante el foro Perú Capital Markets, Banking & Finance Day. 

José Carlos Reyes jose.reyes@diariogestion.com.pe Un problema al que se enfrenta el recién jubilado o sus beneficiarios –en caso el afiliado haya fallecido- es la demora para recibir la pensión, lo cual puede tardar meses o incluso años.

Una de las trabas es la demora para acceder al Bono de Reconocimiento del afiliado que antes estuvo en la ONP. Otra dificultad se da cuando hay disputas legales en la declaratoria de herederos del afiliado a las AFP. Ante ello, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ha prepublicado esta semana un proyecto de norma para crear la “pensión provisional flexible”, la cual se otorgará mientras se tenga la pensión definitiva. “Se busca que la familia no se quede sin pensión mientras se va tramitando la pensión definitiva”, señaló hoy la jefa de la SBS, Socorro Heysen, durante su presentación en el Perú Capital Markets, Banking & Finance Day 2017. El proyecto de norma señala que la “pensión provisional flexible” se otorga con la sola presentación de una declaración jurada que consigne a sus potenciales beneficiarios y se ofrece bajo la modalidad de retiro programado.

La “pensión provisional flexible” se otorgará en un plazo máximo de cinco días hábiles en Lima y seis días hábiles en provincias. Esta “pensión provisional flexible” se otorgará por un plazo de 24 meses, pudiéndose renovar por 24 meses adicionales. “Esto hará al sistema previsional más atractivo. Quizá así más personas opten por tener una pensión en lugar de retirar el 95.5% de sus fondos”, anotó Heysen.

El proyecto de norma recibirá comentarios hasta el 17 de noviembre, tras lo cual será oficializado por la SBS. 

Fuente: Diario Gestión, viernes 21-10-2017
www.gestion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú