Jueves 19 de octubre del 2017
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Censo 2017: Si trabaja permanentemente los domingos ¿se le pagará este 22 de octubre?

Karen Guardia karen.guardia@diariogestion.com.pe Si usted labora todos los domingos, pero ante la ocurrencia del Censo y la declaración como día no laborable para el 22 de octubre, ¿cómo queda el sueldo que le corresponde ese día?, ¿debe exigir a su empleador que le deposite el domingo, pese a que no va a trabajar? O ¿qué pasa si va a trabajar después de las cinco de la tarde? Al respecto el abogado laboralista, Germán Lora Álvarez, aclaró a Gestión.pe el panorama de la remuneración en tres escenarios puntuales.

Si le toca trabajar siempre les domingos Si le toca laborar siempre los domingos, en esta ocasión el abogado explicó que este trabajador tal como lo establece la norma, suspenderá el vínculo laboral, por “fuerza mayor” como lo establece el artículo 12 de la ley de Productividad y Competitividad.

“Si se suspende el vincula laboral, ¿se le paga o no al trabajador? La respuesta es que no se le va a pagar al trabajador por que no va ir a prestar servicios, pero si el empleador en acuerdo con el trabajador deciden pagar ese día y luego compensar, las partes verán cuando se compensa”, detalló el letrado. Agregó que, si no existe un acuerdo entre el empleador y el trabajador, lo que va pasar es que ese día, simplemente el trabajador no tendrá un ingreso (salario) ese día.

“Si no se llega a un acuerdo, simplemente ese día (22 de octubre) no se genera ingresos”, especificó. En esa línea, remarcó que los empleadores no están obligados a remunerar a sus colaboradores, si es que no presta servicios el 22 de octubre. Si le toca trabajar después de las cinco de la tarde Pero si su horario de trabajo del domingo es después de las cinco de la tarde, hora en que terminar el Censo y la declaratoria de jornada no laborable, ¿le corresponderá su remuneración? “Si todos los centros comerciales o diversos negocios abren a partir de las cinco de la tarde, y los trabajadores laboraran en un horario distinto, ya que entrarán a las 5 pero saldrán a las 10 de la noche, y las horas restantes (para sumar las ocho horas) las tendrán que compensar o dejar de pagar.

Va pasar lo mismo, pero de manera parcial”, indicó. Ello implica que estos colaboradores van a trabajar de cinco y a diez, por ejemplo, pero las horas restantes o se compensan a futuro o únicamente no se les paga, solo se les abonará las horas laboradas por el trabajador.

“Va a poder aminorarse la consecuencia del no pago del sueldo correspondiente al domingo, en la medida que el trabajador (que le corresponde trabajar los domingos) vaya a laborar a partir de las cinco de la tarde para recibir su pago parcial”, aconsejó. Si le toca trabajar de todas maneras, ¿recibe un pago extraordinario? Lora Álvarez recordó que el día del Censo ha sido declarado como día no laborable, pero no como feriado, por lo que los trabajadores que de todas maneras laborarán el domingo 22 de octubre recibirán el sueldo que le corresponde por el día laborado.

“Este domingo, no es un feriado, así que la gente que tiene obligación de trabajar, se le remunerara como un día común de trabajo. No tendrá una remuneración extraordinaria”, puntualizó. En cambio, si el colaborador va a trabajar este domingo, y este día es su descanso semanal obligatorio, recibirá el sueldo que le corresponde más S/ 100 por la labor realizada ese día y una sobre tasa de S/ 100 adicionales si es que no es compensado con otro día.

Fuente: Diario Gestión, jueves 19-10-2017
www.gestion.pe
¿Busca financiamiento para su negocio? Cinco tips al solicitar un crédito

Ya sea que busquemos capital para financiar nuestra próxima campaña o para un nuevo proyecto, existen cinco pautas que debemos considerar antes de solicitar un préstamo. 

Tomar deuda no siempre es malo e incluso puede significar la continuidad de nuestro negocio, sobre todo cuando se trata de una micro o pequeña empresa.

“En la vida de un negocio existen momentos en los cuales es oportuno pedir financiamiento, por ejemplo para realizar un proyecto que te brindará un gran retorno, como la campaña de Navidad”, explica Carlos Ferreyros, experto en finanzas y Gerente General de la compañía de intermediación financiera Prestamype. Eso sí, antes de pedir un préstamo es necesario revisar estas cinco recomendaciones clave para tomar la decisión correcta.

1. Evalúa el monto que requieres.

“Primero, analiza si realmente necesitas el préstamo y cuál es el monto exacto que necesitas. Una regla útil es estimar si el retorno proyectado de tu inversión será mayor al costo de la deuda. Calcula el monto que necesitas y no pidas más de lo necesario”, señala Ferreyros.

2. Determina el plazo. Una vez determinado el monto debemos evaluar en cuánto tiempo podremos reembolsar la deuda. Usualmente a montos mayores, plazos mayores. El especialista recomienda consultar si la cuota incluye amortización, o si el reembolso del capital se puede hacer al final. Otro punto a considerar es si existe algún costo en caso de cancelación parcial o total antes del plazo acordado.

3. Fíjate en la TCEA. “Muchas propuestas te hablarán de la TEA (Tasa Efectiva Anual), pero la tasa que debes considerar es la TCEA (Tasa Costo Efectivo Anual), que incluye la tasa de interés y todos los costos asociados a la deuda. Es decir, la tasa que realmente pagarás”, aclara Ferreyros. Por ejemplo, para el mercado peruano de mypes la TCEA va desde el 34% como es el caso de Prestamype, hasta 100% en el caso de muchas microfinancieras.

4. Considera los requisitos. Según cada institución, la cantidad de requisitos solicitados puede variar considerablemente. Algunas te pedirán enviar documentos escaneados, mientras otras requerirán múltiples certificados y comprobantes originales. También revisarán tu historial crediticio. En todos casos, ten todos los papeles al día y en regla para poder obtener tu préstamo lo más rápido posible.

5. Investiga todas las opciones. Antes de tomar la decisión, investiga las ofertas que existen en el mercado y asesórate. “En el Perú encontrarás opciones con diversas tasas y condiciones acorde a tus necesidades. Toma en cuenta que actualmente no solo existen los bancos, sino también las cajas municipales, financieras, microfinancieras y empresas de finanzas alternativas que pueden ser muy convenientes”, concluye el Gerente General de Prestamype. 

Fuente: Diario Gestión, jueves 19-10-2017
www.gestion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú