Martes 17 de octubre del 2017
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Sector Construcción liderará crecimiento el próximo año

“Vemos un crecimiento fuerte de la Construcción el próximo año porque estará vinculada a la Reconstrucción con Cambios, los megaproyectos de infraestructura [como la Línea 2 del Metro de Lima] y las obras de los Juegos Panamericanos de Lima 2019”.

Grippa explicó que el impulso fiscal será significativo el próximo año. “El sector que más crecerá en el 2018 será el de la Construcción, lo cual tiene sentido porque vemos que el principal impulso viene por el lado de la inversión pública”, sostuvo.

Por ello, el ejecutivo estimó que el impulso fiscal en conjunto contribuirá con más de 60% del crecimiento el próximo año (2.3 puntos porcentuales de la expansión prevista para el próximo año de 3.9%).

“Estimamos que en el tercer trimestre la Construcción volvió a expandirse e inclusive habría liderado el crecimiento sectorial, con lo cual para la segunda mitad del 2017 prevemos un crecimiento del sector Construcción en torno al 5%”.

Dinamismo

La CEO del Grupo Kobsa, Ana Vera, comentó que el crecimiento del sector Construcción en los últimos meses dinamizará la demanda interna e incrementará las solicitudes de créditos, pues la actividad constructora tiene un impacto directo en el consumo local.

“Cuando hay un crecimiento de la Construcción y los proyectos mineros comienzan a construirse y consolidarse, eso trae una consecuencia directa al consumo, al crecimiento de solicitudes de crédito y eso hará que el mercado interno comience a dinamizarse más”, aseveró.

Fuente: Diario El Peruano, martes 17-10-2017
www.elperuano.pe
Trece universidades públicas han invertido menos del 10% de su presupuesto

Faltan menos de tres meses para culminar el 2017 y en promedio las universidades nacionales han ejecutado el 29% de las inversiones, según el presupuesto que tenían previsto realizar este año, es decir S/ 296 millones de un total de S/ 1,010 millones.

De acuerdo al portal del MEF, el presupuesto inicial para las universidades públicas era de S/ 467.9 millones, pero con las ampliaciones gestionadas este monto se elevó en más del doble, llegando a los S/ 1,010 millones.

A continuación, la gráfica muestra las 20 universidades que menos han invertido ejecutado, y en la que se observa que hay 13 universidades han puesto en marcha menos del 10% de las inversiones que tenían asignadas. UNIVERSIDADES CON MÁS RECURSOS Entre las universidades que gozan de mayor presupuesto están: la Universidad Nacional del Altiplano, con S/ 66 millones, la Universidad Nacional de Ingeniería, con S/ 59 millones y la Universidad Nacional Agraria La Molina, con S/ 44 millones.

Solo estas tres universidades han ejecutado el 19.5%, 27.2% y 18.8%, hasta la víspera. Asimismo, la emblemática Universidad Nacional Mayor de San Marcos tiene un nivel de ejecución de 27.1% del presupuesto (S/ 9.7 de S/ 35.9 millones).

En el caso de la Universidad Enrique Guzmán y Valle, conocida como La Cantuta, que tiene la mayor formación de docentes, solo tienen una ejecución del 7% de su presupuesto. El siguiente gráfico muestra las universidades con mayores recursos.

LAS MÁS EFICIENTES Para el cierre de setiembre deberían hacer ejecutado en promedio el 75% de su presupuesto, y la universidad que más se acerca a dicho avance es la Universidad Jorge Basadre de Tacna, que ha logrado un avance de 70.3% de su prepuesto, con S/ 14 millones de S/ 20 millones asignados. Una situación similar la tiene la Universidad Autónoma de Chota, de Cajamarca, que han ejecutado S/ 11 millones de S/ 17 millones, es decir un 64.3% de avance. 

Fuente: Diario Gestión, martes 17-10-2017
www.gestion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú