Jueves 12 de octubre del 2017
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Conoce las habilidades que buscan los reclutadores laborales

Hoy en día, las nuevas tecnologías y la evolución del Internet hacen que tanto las empresas como los profesionales se vean obligados a adquirir nuevos conocimientos y habilidades digitales para desarrollarse en el mercado laboral.


Así también los nuevos puestos y exigencias,  hacen que los profesionales de diferentes rubros deban tener presencia digital –principalmente en redes sociales- para ser más visibles ante los reclutadores y poder ampliar su red de contacto profesional. 

Por tal motivo, Alejandra Osorio, Gerente de Adecco Training and Consulting indica tres habilidades digitales que un profesional debe desarrollar:

1. Curiosidad digital: un profesional 2.0 deberá tener la capacidad para aprender sobre las nuevas tecnologías y estar al tanto de las nuevas tendencias digitales. Cabe resaltar que no necesariamente debe saber todo pero sí debe estar en aprendizaje constante y demostrar una actitud digital.

2. Trabajo en red: es decir, demostrar capacidad para relacionarse, compartir la información que domina y ser influenciador en entornos digitales.

3. Inteligencia colectiva: debido a que actualmente abunda información en la web, es necesario saber discriminar entre la cantidad y la calidad de la información.

Además, la especialista afirma que cada organización requiere de habilidades diferentes según la estrategia, cultura y el sector de la empresa.  Sin embargo, hay competencias que necesariamente debe desarrollar un profesional, según la vocera de Adecco como:

Liderazgo: la habilidad para gestionar equipos adecuadamente se hace fundamental en cualquier posición que tenga personal a cargo. Algunas organizaciones la incorporan como un valor, que asegure que todos los colaboradores tengan la capacidad de influir y motivar a su entorno.

Adaptación y flexibilidad: los negocios están obligados cada día más a adaptarse continuamente a los cambios del mercado. Los puestos deben ser dinámicos por lo que es necesario que las personas puedan lograr sus objetivos, aun cuando esto implique un cambio en sus funciones o en la forma de hacer las cosas. 

Comunicación efectiva: es la capacidad de escuchar activamente y transmitir nuestro mensaje a la audiencia, siendo capaces de adaptarlo según el interlocutor que tengamos en frente.

Iniciativa y proactividad: las empresas necesitan personas que den la milla extra. No es considerado un buen profesional el que cumple su meta y se queda sentado, sino aquel que da todo su esfuerzo para conseguir la meta y más de ser posible.
Fuente: Diario Andina, jueves 12-10-2017
www.elperuano.pe
¿Cómo preservar tu patrimonio si convives con tu pareja?

De acuerdo a nuestra legislación, la unión de hecho es la convivencia libre y voluntaria entre un hombre y una mujer libres de impedimento matrimonial, que haya durado por lo menos dos años continuos, para alcanzar finalidades y cumplir deberes semejantes a los del matrimonio.

Así en la unión de hecho, el régimen patrimonial es único y forzoso, es decir, todos los bienes y rentas obtenidas durante la vigencia de la convivencia pertenecen a los cónyuges en partes iguales.

De allí la importancia de inscribir la convivencia en el Registro de Personas Naturales de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp). De esta manera, la pareja precisa la fecha de inicio de la relación así como la de su finalización, en caso se produjera. Ello con el objetivo de diferenciar con exactitud los bienes muebles e inmuebles que les corresponden a cada uno y evitar una injusta redistribución de su patrimonio. En consecuencia, al inscribir su unión de hecho los convivientes garantizan la preservación de sus derechos patrimoniales o de propiedad.

El primer paso para formalizar una unión de hecho es acudir a un notario público. ¿Cómo se tramita la unión de hecho? De acuerdo a la Sunarp con los siguientes requisitos:

1.- Solicitud que incluya los nombres y firmas de ambos solicitantes, así como el reconocimiento expreso que conviven no menos de dos años de manera continúa.

2.- Declaración expresa de los solicitantes que se encuentran libres de impedimento matrimonial y que ninguno tiene vida en común con otro varón o mujer, según sea el caso.

3.- Certificado domiciliario de los solicitantes.

4.- Certificado negativo de unión de hecho tanto del varón como de la mujer, expedido por el Registro de Personas Jurídicas de la oficina registral donde domicilian los solicitantes.

5.- Declaración de dos testigos indicando que los solicitantes conviven dos años continuos o más.

6.- Otros documentos que acrediten que la unión de hecho tiene por lo menos dos años continuos. Posteriormente, el notario público extenderá la escritura pública con la declaración del reconocimiento de la unión de hecho entre los convivientes, la cual remitirá al Registro de Personas Naturales de la Sunarp del lugar donde estos domicilian.

El costo de inscripción de una unión de hecho en la Sunarp es de S/. 20 y el plazo de inscripción son de siete días. Cabe recordr que los gastos notariales varían de acuerdo a la notaría elegida. Herencia La ley reconoce la posibilidad de heredar a los miembros de las uniones de hecho inscritas en el Registro de Personas Naturales de la Sunarp.

La convivencia debe estar vigente al momento del fallecimiento de cualquiera de sus miembros, es decir, la ley sólo establece efectos sucesorios para las uniones de hecho perfectas. Si cualquiera de los solicitantes proporciona información falsa para sustentar su pedido ante el notario, será pasible de responsabilidad penal. Si los convivientes desean dejar constancia de haber puesto fin a su estado de convivencia podrán hacerlo por escritura pública en la cual podrán liquidar el patrimonio social. El reconocimiento del cese de la convivencia también se inscribe en el Registro Personal. 

Fuente: Diario Gestión, jueves 12-10-2017
www.gestion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú