Martes 10 de octubre del 2017
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Facilitan Declaración Cero a pequeños contribuyentes

Así lo informó la administración tributaria, entidad que precisamente alista el inicio de una nueva campaña informativa para difundir la vigencia de este importante incentivo para el cumplimiento ante el fisco en el país.

Para ello, los obligados y empresas tampoco deberán haber anotado en su registro de compras algún comprobante de pago o documento que les otorgue ese beneficio.

Así, los contribuyentes no se encontrarán obligados a presentar su declaración mensual de IGV–Renta cuando el importe a declarar sea cero, de acuerdo con la RS N° 272 -2016/SUNAT, que amplía las excepciones para la presentación de estas declaraciones.

Importa precisar que antes si no cumplían con presentar esta declaración, por más que no hubieran tenido movimientos, estaban sujetos al pago de una multa que ascendía al 10% de una UIT para los pequeños contribuyentes.

Se espera que la medida beneficie a la pequeña empresa y personas con negocios.

Otra de las medidas desarrolladas por la Sunat para facilitar el cumplimiento fiscal se refiere a la prórroga del IGV, denominado también el IGV justo; y, la actualización de los datos del RUC por teléfono. IGV justo

En este caso, las micro y pequeñas empresas (mypes) con ventas anuales hasta 1,700 UIT podrán prorrogar el pago del IGV por tres meses posteriores a su obligación de declarar. “Es decir, podrán postergar el plazo del pago original hasta la fecha de vencimiento que corresponda al tercer periodo siguiente a aquel por el que se ejerce la opción”.

Esto último solo comprende la postergación de la fecha de pago, subsistiendo la obligación de presentar la declaración respectiva en la fecha de su vencimiento original. 

La postergación, además, no genera intereses moratorios ni multas; los intereses empezarán a generarse a partir del día siguiente de la nueva fecha de vencimiento, siempre y cuando se hubiera incumplido con el pago total o parcial de la deuda tributaria, precisó la Sunat.

Atención al contribuyente

Los contribuyentes también tienen la posibilidad de efectuar sus trámites en todos los centros de servicio al contribuyente del país, sin importar donde quede el domicilio fiscal de la persona, entidad o empresa, salvo si son catalogados como principales contribuyentes. Existe, asimismo, la posibilidad de actualizar los datos del RUC vía el canal telefónico en los plazos establecidos. Para ello, solo se deberá llamar a la central de consultas de la Sunat: 0-801-12-100 o al 315-0730 opción 3.

Fuente: Diario El Peruano, martes 10-10-2017
www.elperuano.pe
Arequipa tiene 27 proyectos de inversión privada por S/ 6,000 millones

El departamento de Arequipa tiene una cartera de 27 proyectos de inversión, por 6,000 millones de soles, que favorecerá el crecimiento del Fondo Regional de Promoción de la Inversión Privada (FONPRI) que se constituirá, señaló hoy el Gobierno Regional de Arequipa.


“Al inicio de nuestra gestión diseñamos la primera cartera de inversión privada que está constituida por 27 proyectos de infraestructura en diversos sectores estratégicos y que involucra un volumen global de 6,000 millones de soles”, dijo el gerente de Promoción de la Inversión Privada del Gobierno Regional de Arequipa, Bruno Gambetta.

En diálogo con la Agencia Andina, Gambetta sostuvo que los proyectos, que contemplan Asociaciones Público Privadas (APP) y Obras por Impuestos, están orientados a los sectores de turismo, transporte, salud, generación de energía, plataformas de actividad logística, parques industriales y proyectos ambientales que son atractivos para los inversionistas.

Entre los principales proyectos se encuentran la autopista regional Yura- la Joya, cuya inversión requerida es de 700 millones de soles; la construcción de las centrales hidroeléctricas en el proyecto Majes Siguas II por 3,200 millones de soles; y una planta de tratamiento de residuos sólidos por 11 millones de soles.

Fondo de Promoción

Gambetta destacó el lanzamiento del Fondo Regional de Promoción de la Inversión Privada (FONPRI) que próximamente se constituirá en Arequipa para promocionar la inversión privada en la región.

Resaltó que es el primero a nivel nacional en su rubro, que fue creado de acuerdo al marco legal vigente, y que se alimentará de los proyectos que vayan adjudicándose.

“Somos el primer gobierno regional que está constituyendo un fondo de promoción de la inversión privada, pero no tendría sentido implementarlo si no hubieran proyectos por adjudicar”, manifestó.

El funcionario explicó que el Comité Regional de Inversiones de Arequipa, está encargado de promover las iniciativas al sector privado, pero requiere fondos para todos los gastos que se requiere.

“Todos estos esfuerzos que se realizan requiere tener un financiamiento que muchas veces no se tiene con los recursos ordinarios con los que cuenta el Gobierno Regional, porque hay que participar en eventos, rueda de negocios, evaluar iniciativas, contratar profesionales competentes y generar material de promoción”, dijo.

¿Cómo funcionará?

Gambetta sostuvo que el Fondo Regional de Promoción de la Inversión Privada servirá para ello, el cual a su vez se financiará con algunos porcentajes de las inversiones que se vayan adjudicando.

“Ya adjudicamos dos iniciativas, como la planta de tratamiento de residuos hospitalarios y dos centrales hidroeléctricas de Majes Siguas II, además estamos en proceso de adjudicar tres más, que son el muelle de pesca en Atico, la autopista regional Yura – La Joya y un proyecto de vivienda social en la zona de Yura”, afirmó.

El funcionario explicó que cuando un inversionista se adjudica un proyecto con la modalidad de APP la norma permite que el Estado pueda solicitar al privado un porcentaje, que puede ser entre 1% y 2% del monto de la inversión, para que vaya al Fondo Regional de Promoción de la inversión Privada.

“El uso de este monto está reglamentado por el Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector Público (SIAF-SP) que el MEF ha implementado. En el caso de las centrales hidroeléctricas podría ingresar 500,000 dólares a ese fondo por ese proyecto específico”, indicó.

“También se pueden recibir donaciones, pero la forma concreta de ir generando este fondo es a través de las iniciativas que se adjudiquen, porque el privado está obligado a destinar un porcentaje pequeño a este fondo”, agregó.


Fuente: Diario Andina, martes 10-10-2017
www.andina.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú