Viernes 06 de octubre del 2017
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Essalud flexibiliza requisitos para los pagos de subsidios

A tono con las medidas de simplificación administrativa que impulsa el Poder Ejecutivo, Essalud flexibilizó los requisitos para  los pagos de los subsidios y prestaciones económicas que otorga a sus asegurados o familiares.

Así, para los trámites administrativos ante esta entidad, no se exigirá la vigencia del DNI del solicitante, señala la Resolución de Gerencia General N° 1380-GG-ESSALUD-2017.

Beneficios

Además, el derecho especial de cobertura en salud por desempleo (latencia) será otorgado automáticamente, sin previa solicitud, a aquellos asegurados que cumplan con los requisitos legales. 

La norma precisa, también, que para solicitar el subsidio por incapacidad temporal por accidente de trabajo no será necesario presentar copia del aviso del accidente al Ministerio de Trabajo.

A su vez, detalla que para acceder al subsidio por incapacidad temporal o maternidad cuando el titular haya fallecido (tratándose de pago directo) uno de los herederos podrá cobrarlo siempre que los demás le hubieran otorgado poder, mediante declaración jurada simple, si el monto no supera la ½ UIT.

En el caso de la prestación por sepelio, los herederos del beneficiario fallecido que no haya sido asegurado facultativo podrán cobrar el beneficio presentando una declaración jurada con firma y huella digital, designando a uno de ellos, para que a nombre de los demás pueda solicitar el pago de la prestación devengada y no cobrada. 

Por último, se faculta a la Gerencia Central de Seguros y Prestaciones Económicas de Essalud la aprobación de los formatos de las declaraciones juradas y formularios.

Trascendencia

Esta medida adoptada por Essalud es positiva porque se realiza en cumplimiento de los decretos legislativos N° 1246 y N° 1272 aprobados por el Poder Ejecutivo en materia de simplificación administrativa, comentó Víctor Zavala, gerente legal de la Cámara de Comercio de Lima (CCL). Por ende, considera que se flexibilizan los requisitos para reclamar los subsidios que otorga Essalud. La CCL planteó, además, la posibilidad de que los empleadores puedan deducir de sus pagos mensuales a Essalud los subsidios que a cuenta de esta entidad otorguen mensualmente a los trabajadores, indicó Zavala. 

Apuntes

A criterio del laboralista César Puntriano, lo más importante es que Essalud facilita el pago directo de los subsidios de los trabajadores fallecidos. 

Además, los trabajadores se benefician con la simplificación de los trámites para acceder a atención médica cuando estén desempleados, dijo.

Fuente: Diario El Peruano, viernes 06-10-2017
www.elperuano.pe
¿Qué tener en cuenta si le dan en garantía un inmueble?

Elizabeth García elizabeth.garcia@diariogestion.com.pe Antes de aceptar un inmueble como garantía , tiene que realizar un análisis riguroso, el mismo que realizaría si pensara adquirir el bien. Con ello, se evitará tener sorpresas desagradables y pasar por procesos largos y engorrosos.

“Tienes que mirar qué te están dando. Vas a registros públicos y pides un certificado de gravámenes y ahí saldrá las cargas que hay en el inmueble ”, aconseja Daniel Linares, socio del estudio Linares. Así, como acreedor, será consciente si es la primera hipoteca o si el bien ya tiene hipotecas que le anteceden. Ello es de suma importancia, resalta el abogado.

El acreedor que tiene la primera hipoteca es el que cobra primero en caso el inmueble sea rematado, y, una vez cancelada esta deuda, si sobra dinero, cobran los demás , advierte. Cabes destacar que la hipoteca persigue al inmueble no a la persona, indica Linares. Es decir, no importa cuántas veces lo vendas, va a perseguir al inmueble sin importar quien sea el propietario, refiere.

Valor El experto aclara que el valor de la hipoteca no necesariamente coincide con el valor comercial del inmueble . Generalmente, la hipoteca se establece por las dos terceras partes del valor comercial, precisa. Y es que, para efectos de determinar hasta donde da una hipoteca, se va a considerar el valor que podría tener el inmueble en un escenario de remate judicial, explica.

“Entonces, yo como acreedor voy a decir: te acepto la hipoteca pero no por 100 sino te la voy a castigar, pues si mañana fallas, voy a rematarla y recuperar como máximo las dos terceras partes del valor”, sostiene.

A partir del valor comercial se determina el gravamen, que es hasta donde responde la hipoteca, agrega. Ejecución Linares enfatiza que es importante tener pactado con el deudor el valor de inmueble , pues en caso se tenga que ejecutar la garantía, y no esté estipulado el valor, el juez exigirá que se haga una tasación del bien, dilatando más el proceso.

En el momento en el que el deudor incumple el contrato, el acreedor puede dar por vencido los plazos y proceder a ejecutar la hipoteca, señala. Si bien tener una garantía hipotecaria es potente pues el inmueble no desaparece, hay que tener en cuenta que la ejecución de la misma puede tardar años, advierte. 

Fuente: Diario Gestión, viernes 06-10-2017
www.gestion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú