Miércoles 22 noviembre del 2017
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
¿Cuántas empresas peruanas ya utilizan la facturación electrónica?

Con el sistema de facturación electrónica, las empresas pueden ahorrar en costos de almacenamiento, acceder a créditos con más facilidad, entre otros beneficios. 

Gestión.- El avance de la tecnología permite procesos para una mejor gestión empresarial, tal es el caso de la facturación electrónica. Sin embargo, en nuestro país la mayoría de empresas aún no adopta la tendencia. “En Perú existen 2’216,081 empresas de las cuales, hasta abril de este año, solo el 2.4% emitían facturas electrónicas”, afirma Diego Orantes, Country Manager de Gosocket Perú. ¿Cuáles son las razones para dejar la emisión manual y optar por la facturación electrónica? A continuación, el especialista de Gosocket nos explica las 5 más importantes:

1.- Fácil implementación. Una empresa puede adoptar el sistema de facturación electrónica prácticamente de un día para el otro. Simplemente se deben colocar los datos de las facturas en los servidores de la Sunat o en un Proveedor de Servicios Electrónicos (PSE) el cual debe ser autorizado por la misma entidad regulatoria. En el caso de los PSE, existen empresas como Gosocket que se especializan en brindar el servicio de facturación electrónica para mipymes y grandes empresas.

2.- Mayor control tributario. La factura electrónica, al ser un elemento validado en línea por la SUNAT, brinda a las empresas un control adecuado del cumplimiento de las obligaciones tributarias. Asimismo ofrece seguridad en cualquier transacción comercial que realice la empresa.

3.- Permite agilizar procesos. Al ser la factura electrónica un recurso digital, puede emitirse a través de cualquier aplicación, lo que optimiza toda comunicación de tipo B2B. Asimismo, el uso de la facturación electrónica se traduce en ahorros de más del 75% en almacenamiento, despachos, procesamiento e impresiones, sin mencionar que se evita la pérdida de papeles valorados.

4.- Acceso a créditos financieros. Las empresas que facturan electrónicamente son mucho más atractivas para las entidades financieras que aquellas que no lo hacen. Las facturas electrónicas son 100% rastreables y cuentan con mecanismos para comprobar su autenticidad y validez tributaria, comercial y financiera. Las entidades financieras traducen estas ventajas en mejores condiciones de financiamiento. Asimismo, la facturación electrónica nos permite acceder al e-Factoring o venta de facturas por cobrar en el canal online.

5.- Mejor relacionamiento con proveedores. A través de la facturación electrónica, las empresas logran integrar realmente sus procesos de negocio con clientes y proveedores. Esto porque se generan los incentivos para que los pequeños proveedores adopten soluciones tecnológicas, lo que a su vez permite automatizar las cadenas de suministro de sus grandes clientes. Cabe resaltar que la Sunat dispuso que las empresas que durante este año registren ventas anuales superiores a las 150 UIT tendrán que emitir facturas electrónicas obligatoriamente desde el próximo año, en tres grupos: el primero desde el 1 de enero, otro desde el 1 de mayo y un tercer grupo desde el 1 de noviembre.   

Fuente: Diario gestión, miércoles 22-11-2017
www.gestion.pe

Los jóvenes peruanos en el mercado laboral: ¿Cuáles son sus exigencias y perspectivas?

Los jóvenes peruanos no solamente priorizan el aspecto económico a la hora de buscar un empleo, también toman en cuenta otros criterios como la flexibilidad en los horarios, de tal forma que puedan conjugar sus actividades laborales con otras que también consideran importantes, según el estudio realizado por Kantar TNS Argentina.

Asimismo, el estudio de la consultora argentina precisa las expectativas de este grupo a dos años sobre el empleo. Para los jóvenes la experiencia es un factor fundamental para obtener un empleo mejor, además de  poder aplicar lo que estudian.

Obstáculos

Los principales obstáculos que los jóvenes hallan a la hora de obtener un empleo son la falta de experiencia (en primer lugar), la dificultad para combinar con horarios de otras actividades y el hecho de “ser jóvenes” como condición que implica una desventaja frente a los otros.
 
En cuanto a los conocimientos específicos que se afirman como faltantes y, a su vez, requeridos a la hora de buscar trabajo están los idiomas, los conocimientos universitarios y de informática.

Resultados

Según el estudio publicado en el suplemento Económika del Diario Oficial El Peruano, siete de cada 10 jóvenes peruanos eligen trabajar en una gran coporación por sobre pequeñas y medianas empresas. Asimismo, un 25% de los jóvenes peruanos trabajan, mientras que un 46% está en busca de empleo actualmente. 

El 78% de los jóvenes que trabajan lo hacen más de 20 horas semanales, constituyéndose los hombres como el grupo mayoritario. El 51% de los que trabajan están satisfecho con su actual trabajo.

Por otro lado, seis de cada 10 jóvenes peruanos consideran el beneficio ecónomico como el aspecto más importante a la hora de definir qué es para ellos un buen trabajo. 

Esta característica reviste una posición notable frente al resto. Un 37% de los jóvenes peruanos privilegian que haya un buen ambiente laboral y tres de cada 10 dan prioridad a los horarios reducidos o flexibles.

Horarios

Si bien es notorio el papel que cumple el beneficio económico al momento de decidir qué define a un buen trabajo, aspectos como el desarrollo de la carrera y el buen ambiente laboraltambién poseen cierto peso. Por otro lado, los horarios reducidos y flexibles en un trabajo también desempeñan un lugar importante.

En cuanto a las perspectivas respecto del futuro de la situación del empleo de los jóvenes, estos se muestran optimistas en gran medida.

Así, un 42% de los jóvenes creen que habrá más puestos laborales por sobre un 23%, que considera que habrá menos empleos disponibles. Cabe precisar que se registra un mayor optimismo entre los hombres.
Fuente: Diario Andina, miércoles 22-11-2017
www.andina.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú