Viernes 17 noviembre del 2017
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
¿Vivir a corto plazo o ahorrar para el futuro?

Acostumbrados a vivir en la actualidad en un mundo regido en casi todo por la inmediatez, mucha gente dedica muy poco tiempo a pensar en cómo vivirá cuando llegue a una edad avanzada. Esta mentalidad cortoplacista plantea la necesidad de promover una educación financiera que fomente el valor del ahorro futuro y la responsabilidad de las decisiones informadas para asegurar la vejez.

Pilar Marín Bravo

Periodista

En el Perú, el 54% del total de la población pertenece a la población económicamente activa (PEA). De este porcentaje, solo el 35% está afiliado a un sistema de pensiones, ya sea público o privado. Recientemente, un sondeo de opinión reveló que el 26% de las personas que no se encuentran afiliadas a ningún sistema de pensiones no ha pensado cómo financiar su vejez.

Con frecuencia se observa, principalmente entre los jóvenes, una actitud displicente respecto a la proyección de ahorro futuro para el retiro. Generalmente, esta mentalidad de cubrir las necesidades inmediatas hace que muchas personas que trabajan entre los 25 y 40 años dediquen parte de sus ingresos para cubrir, fuera de sus necesidades básicas, necesidades inmediatas, como la recreación, vida social, viajes o propiedades como un auto o la adquisición de una vivienda, dejando de lado temas relacionados con la salud, retiro o defunción.

Al respecto, la influencia de las actitudes y conductas para la toma decisiones adecuadas en materia económica ha cobrado especial importancia tras el otorgamiento del Premio Nobel de Economía al investigador Richard H. Thaler, por sus contribuciones a la economía conductual o del comportamiento. Thaler, que en palabras de los miembros del Comité de Premiación “hizo la economía más humana”, está ayudando a comprender la forma en que las personas toman decisiones en temas tan importantes como el ahorro para el retiro, por ejemplo.

De acuerdo con sus investigaciones, una de las razones que explicaría por qué mucha gente no destinaría suficientes recursos como ahorro futuro es que son motivadas por una búsqueda de recompensa de corto plazo que representa gastar hoy, lo cual inhibe su capacidad de ahorro para el futuro. 

Entonces, se requiere crear espacios de educación financiera desde la escuela a fin de crear conciencia del valor que representa el ahorro futuro para el retiro, para asegurar la calidad de vida de la persona cuando llegue a esa etapa de vulnerabilidad en la que ya no pueda seguir trabajando, con la tranquilidad de contar con servicios de salud y defunción. 

Al mismo tiempo, es importante la creación de productos previsionales acorde con las necesidades de los diversos sectores laborales que necesitan mayor información para tomar la decisión de ahorro futuro. Productos que tomen en cuenta las características de sus ingresos y requerimientos, que fomenten el valor del ahorro para asegurar una vejez digna. Que vayan más allá del “disfrute ahora y pague después” que nos impone la publicidad inmediatista.

Fuente: Diario El Peruano, viernes 17-11-2017
www.elperuano.pe

Tu Dinero: Ventajas de la factura electrónica para la mype

Estos documentos no están diseñados exclusivamente para grandes empresas, pues las más pequeñas también pueden usarlos, incluso de forma gratuita. Digitalizar sus facturas le permitirá a la mype ahorrar en logística. 

Elizabeth García elizabeth.garcia@diariogestion.com.pe Las facturas digitales reemplazarán a las físicas en un futuro no muy lejano. Ya un gran número de empresas están obligadas a facturar electrónicamente y, el próximo año, 90,000 más tendrán que hacerlo.

La decisión de cuándo realizarlo dependerá del empresario. Puede esperar a que la ley lo obligue o adelantarse e ir adaptándose a este proceso. Pese a lo que comúnmente se piensa, hacer la facturación de su empresa de forma electrónica no tiene por qué ser un proceso engorroso ni caro; tampoco está diseñado exclusivamente para grandes firmas, con altos volúmenes de venta y sistemas contables sofisticados. Las empresas más pequeñas también pueden digitalizar sus facturas, siendo más los beneficios de hacerlo que los costos. Gestión Hay una mejora en la gestión de la empresa ya que se recortan algunos gastos y agilizan procesos administrativos, señaló Kennet Bengtsson, gerente general de Efact.

Por ejemplo, no se tiene que buscar el documento en el archivo y correr el riesgo de perderlo o de que se deteriore, ni se debe ingresar manualmente toda información en el sistema, detalla. Asimismo, es útil ante una posible fiscalización de la Sunat, cuando la empresa tiene que reportar sus ingresos y gastos. Si emite comprobantes electrónicos, la información ya está definida, reportada a la Sunat de forma más transparente y no se corre los riesgos y gastos de una posible auditoría.

Acceso al crédito Uno de los retos más grandes para las mipymes es demostrar a los bancos que son capaces de pagar sus deudas si solicitan un crédito. Para cualquier institución bancaria, tener un panorama claro de la salud financiera de la empresa es difícil si no tiene documentos que lo prueben. Con la facturación electrónica, toda esta información ya está disponible. Incluso, sin una auditoría se puede demostrar los ingresos de la empresa, destaca Bengtsson. Hay mayor transparencia para que la mype demuestre su capacidad de pago y solicite financiamiento, afirma. Además, la factura electrónica facilita el proceso de conversión hacia una factura negociable, que se pueda vender a una empresa de factoring o un banco. Y es que con la factura física hay una tercera copia, con la que el cliente autoriza que se convierta en negociable su documento de pago; pero con la electrónica no existe esta tercera copia, detalla.

“Las empresas que emiten a través de nuestra plataforma tienen que aceptar convertir sus facturas a negociables y nosotros nos encargamos de reportar las facturas a Cavali, que se responsabiliza de la conversión”, explica. Costos El costo de una factura electrónica es relativamente menor al de una factura física. Incluso, para algunos pequeños negocios, la emisión puede ser gratuita, dice el ejecutivo. Una mipyme puede emitir todos sus comprobantes de manera gratuita a través de la web o el portal de la Sunat, menciona.

Precisa que no hay un límite en el monto de venta para usar el sistema gratuito que se ofrece. Está herramienta está diseñada para empresas que no requieren un alto nivel de sofisticación en sus procesos de facturación, y que no emiten un mayor número de documentos, por lo que una herramienta manual en línea y fácil de usar es suficiente para sus necesidades de facturación, explica.

Para una empresa grande, que quiere emitir sus comprobantes directamente desde su sistema contable, puede integrarse con la plataforma, lo que puede tener cierto mayor costo. Comparado con la emisión de una factura física, que, en promedio, cuesta entre S/9 y S/10, significa un ahorro importante, resalta el ejecutivo. 

Fuente: Diario El Peruano, viernes 17-11-2017
www.elperuano.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú