Viernes 10 noviembre del 2017
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Tasas de interés de CTS fluctúan entre 1% y 7.9%: ahora tú eliges cuánto ganar

La SBS recomienda elegir entidades que pagan más y retirar depósitos solo por contingencias y no para consumo.

Las tasas de interés que pagan las entidades financieras por la CTS fluctúan entre 1% y 7.9% anual y la idea es elegir la mayor para evitar dejar dinero sobre la mesa, lo cual ahora es factible gracias al portal de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

La analista del departamento de servicios al ciudadano de la SBS, Jamile Vallés, señaló que la SBS tiene un aplicativo a disposición de los usuarios para que puedan comparar las tasas que ofrecen las entidades financieras.

Vallés destacó que la competencia está muy fuerte y actualmente son las financieras las que lideran el ranking de las entidades que mejor remuneran la CTS, aunque las cajas rurales y municipales no se quedan atrás.

"Las tasas varían y es recomendable fijarse siempre en las ofertas existentes, inclusive si se trata de cajas rurales o municipales que se encuentran en provincias", dijo a Facebook de la Agencia Andina. 

Precisó que en la actualidad las tasas de interés que presenta el mercado financiero peruano para los depósitos por la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) se sitúan entre 1% y 7.9% anual. 

En ese sentido, invitó también a los trabajadores a ingresar al portal de la SBS (www.sbs.gob.pe/usuarios) para comparar tasas y elegir cual es la entidad que le conviene. 

Conoce y compara cuál es el rendimiento de las cuentas CTS en la siguiente tabla:

Vallés explicó que las personas pueden decidir cambiar de entidad financiera en cualquier momento y cuantas veces lo consideren necesario en el año, no hay límite para ello, dependiendo de la oferta de las tasas de interés de los distintos agentes que existen en el mercado.

Fondo de Seguro de Depósitos

De otro lado, Vallés desmitificó las creencias urbanas sobre el riesgo de colocar algún depósito en las cajas municipales, rurales o financieras por el peligro de pérdida por posible cierre de determinada entidad, pues todas (al igual que la banca tradicional) están coberturadas por el Fondo de Seguro de Depósitos (FSD).

“Las personas no deben tener ningún temor, pues tanto los bancos, las cajas y las financieras están coberturadas por el FSD. En caso haya que intervenir alguna entidad financiera el seguro permite transferir el íntegro de la CTS a otra institución sin ninguna pérdida”, aclaró.

Subrayó que el Fondo de Seguro de Depósitos asegura el rescate del dinero en caso de cierre hasta por 97,552 soles, monto que es actualizado trimestralmente de acuerdo a la inflación.

Apuntó que más allá de dicha cantidad vale la pena diversificar el depósito en dos entidades o más de ser necesario manteniendo un depósito de hasta 97,552 soles en cada una para tener activo el seguro.

Cómo hago mi retiro

Vallés refirió que en el caso de la disponibilidad de la CTS solo puede retirarse el excedente de cuatro sueldos y para efectos prácticos recomendó a los trabajadores asegurarse con el empleador del depósito realizado antes de acudir a una entidad financiera.

La analista manifestó que el uso de la CTS debe ser preventivo y solo para destinar los recursos a un proyecto familiar que pueda mejorar la calidad de vida de los miembros o para cancelar una deuda con la finalidad de dejar de pagar intereses elevados.

"Ello para que la CTS no se desanaturalice, pues se creó para protegernos del desempleo", recordó.

Cálculo de la CTS

Vallés refirió que el depósito de la CTS viene dado por un sueldo neto más un sexto de la gratificación y todo dividido entre dos. 

Por ejemplo, si ganamos 1,200 soles: sumamos 1,200 soles más 200 soles y el total, 1,400 soles, lo dividimos entre dos y resulta 700 soles que sería el depósito semestral que nos correspondería en mayo y noviembre de cada año.

La analista precisó que el depósito de la CTS es íntegro y no está sujeto a ningún tipo de impuesto o aporte a algún sistema previsional.

Añadió, además, que es intangible y que el retiro no se ve afectado si uno figura en alguna central de riesgo (como inforcorp) o si se tiene un proceso judicial.

Fuente: Diario Andina, viernes 10-11-2017
www.andina.pe

CTS: ¿Cómo saber el monto que se puede retirar libremente?

Este 15 de noviembre vence el plazo para un nuevo depósito de la CTS, ¿cuánto de este dinero puede ser retirado libremente por el trabajador?

José Carlos Reyes jose.reyes@diariogestion.com.pe Para que los trabajadores puedan retirar parte de su CTS, deben haber acumulado un fondo mayor a cuatro de sus remuneraciones, ya que ese será el monto intangible, recordó el Ministerio de Trabajo.

“El trabajador podrá retirar el 100% de ese excedente de las cuatro remuneraciones”, remarcó Ana Rosa Velásquez, Jefa del Gabinete de Asesores del Ministerio de Trabajo.

Por ejemplo, si un trabajador tiene una remuneración de S/ 1,000 y ya cuenta con una CTS acumulada de S/ 6,000, podrá retirar libremente hasta S/ 2,000. Por otro lado, si con el próximo depósito de la CTS, el trabajador todavía no ha superado las cuatro remuneraciones de CTS, aún no podrá nada de este fondo. Asimismo, si se tiene en cuenta que al año se recibe de CTS un poco más de un sueldo, entonces un trabajador que empieza a acumular su CTS desde cero, recién después del cuarto año podría retirar parte de este fondo. 

Fuente: Diario Gestión, viernes 10-11-2017
www.gestion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú