Martes 07 noviembre del 2017
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
¿Quién te paga más intereses por tu CTS?

La Compesación por Tiempo de Servicio (CTS) es un beneficio social que permite a un trabajador cubrir sus gastos frente a una posible pérdida de empleo.

Todos aquellos que en el ámbito laboral que cumplan una jornada diaria mínima de cuatro horas y con un mes mínimo de servicio, pueden acceder a una CTS.

Los casos en los que un trabajador podría retirar hasta el 100% del saldo excedente de cuatro remuneraciones. En caso el trabajador quede desempleado, podrá retirar la totalidad de la CTS.

En la galería, te mostramos cuáles las Tasas de Rendimiento Efectivo Anual (TREA) que ofrecen los bancos, financieras y cajas a nivel nacional.

CÓMO CAMBIAR

Usted puede disponer libremente y en cualquier momento trasladar el monto acumulado de su CTS e intereses de una a otra entidad, según lo prefiera, explica el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). 

Para ello, es necesario: 

► Notificar la decisión a su empleador mediante una carta de traslado.

►El empleador, en el plazo de ocho días hábiles, cursará al depositario las instrucciones correspondientes a la entidad financiera en la que el trabajador tenga actualmente su dinero.

►Esta última deberá efectuar el traslado directamente al nuevo depositario designado por el trabajador dentro de los quince días hábiles de haber sido notificado del cambio. 

La demora del depositario en cumplir con el plazo establecido es sancionada por la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS). 

En caso de traslado del depósito de uno a otro depositario, el primero deberá informar al segundo sobre:

►Los depósitos y retiros efectuados.

►Las retenciones judiciales por alimentos.

►Cualquier otra afectación que conforme a la ley pudiera existir. 

Según el MTPE, no existe ningún límite de cambios al año. Así, se pueden realizar las veces que el trabajador considere conveniente y en los plazos antes referidos.

Fuente: Diario El Comercio, martes 07-11-2017
www.elcomercio.pe
AAFP: Pensiones de la ONP caerán en los próximos años por menor número de cotizantes

Giovanna Prialé, presidenta de la AAFP, precisó que hoy tres cotizantes hacen la pensión de un jubilado. Al 2050 se bajaría la calidad de vida de los jubilados.

Mía Ríos sively.rios@diariogestion.com.pe Según estimados de la Asociación de AFP (AAFP) por cada trabajadores que cotizan a la ONP se financia la pensión de un jubilado.

Giovanna Prialé, presidenta de la AAFP señaló que al 2050, según la estructura demográfica del país, se tendrá a cuatro pensionistas por un trabajador que cotiza. Explicó que cada vez hay menos gente joven y más gente con una esperanza de vida mayor. “Perú se encuentra entre los rangos que tienen de 2.1 a 2.5 hijos por mujer. Tu requerirías por lo menos tener 2.5 hijos o más para poder repoblar la tierra. La masa productiva va a tender a ser menor y el número de personas va a ser mayor, esa es la primera fotografía”, indicó. Dado este escenario, la pensión claramente será menor “¿cómo se financiará las pensiones con menos gente en el mercado laboral?.

Un sistema de reparto es insostenible porque no vas a poder tener dinero para poder financiar las pensiones”, cuestionó. En esa línea recordó que la reforma del sistema previsional era aumentar la cobertura pues el 75% de trabajadores no tiene ni AFP ni ONP. Aportes indebidos a la ONP Prialé también se refirió a la situación de miles de afiliados de las AFP que se han visto perjudicados porque sus empleadores han realizado aportes indebidos a la ONP.

Datos de la AAFP revelaron que los gobiernos regionales y locales han realizado 829,560 aportes indebidos, perjudicando a 75,000 afiliados, quienes han dejado de percibir S/ 111.5 millones en sus cuentas individuales. “Hay casos en que el trabajador ya tenía una cuenta en la AFP y el empleador ha depositado el dinero a la ONP. Ahí te das cuenta que no hay una correlación de base de datos en el sistema público. Esto no ocurre con la AFP Net porque cuando un trabajador está en la base de datos del SPP la AFP NET bloquea el aporte del trabajador y el empleador tiene que revisar el aporte en la ONP”, resaltó.

Se estima que estos trabajadores, con la rentabilidad del sistema privado de pensiones, han dejado de ganar más de S/ 34.8 millones. Cuando se concrete la devolución, el dinero irá al fondo de pensiones y, en caso de que hayan fallecido o se hayan jubilado, irá a las pensiones de sus beneficiarios o en herencia, o servirá para aumentar sus pensiones.

Si es que la ONP devolviera el dinero de estos afiliados a sus cuentas individuales, unas 56,839 personas verían un aumento en sus pensiones mensuales en unos S/ 50. Mientras que 163 personas verían aumentada sus pensiones en más de 351 soles. En promedio, del total de afiliados, tendrían un aumento en su pensión de S/ 35, de los cuales S/ 26 serían por aportes y S/ 9 por rentabilidad. 
© Copyright Gestion.pe - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.

Fuente: Diario Gestión, martes 07-11-2017
www.gestion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú