Lunes 06 noviembre del 2017
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
CTS: ¿Dónde están las empresas incumplidoras del pago de este derecho laboral?

El incumplimiento de este derecho es muy grave y se sanciona con una multa dependiendo de la cantidad de trabajadores afectados por la falta del depósito de la CTS, que puede llegar a más de S/ 90,000 detalló a Gestión.pe, Guillermo Fustamante, de Sunafil.

Karen Guardia karen.guardia@diariogestion.com.pe A diez días que concluya el plazo para que los empleadores realicen el depósito de la Compensación de Tiempo de Servicio (CTS) – beneficio que corresponde a los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada – la Sunafil advirtió que inmediatamente después de esta fecha (15 de noviembre), iniciarán las acciones de fiscalización, de acuerdo a su plan anual.

El incumplimiento de este derecho es muy grave y se sanciona con una multa dependiendo de la cantidad de trabajadores afectados por la falta del depósito de la CTS, que puede llegar incluso a más de S/ 90,000. También se impone sanciones cuando se ha realizado el depósito de parcial de la CTS no se ha cumplido con comunicar al banco la liberalización de la CTS o no se ha cumplido con la entrega de la hoja de liquidación que se envía al trabajador para que sepa cómo se calculó este beneficio. Guillermo Fustamante, intendente nacional de Prevención y Asesoría de la Sunafil, explicó a Gestión.pe que – por ejemplo – en el caso de las microempresas, la multa por el incumplimiento de este derecho a un trabajador equivale a 0.11 UIT, es decir, S/ 445.

En cambio si los afectados son más de 10 trabajadores, la multa asciende a S/ 1,822.5. En la pequeña empresa, en cambio, la multa mínima (por 1 a 5 trabajadores afectados) es 0.45 UIT que serían S/ 1,822.5 y la máxima es 4.50 UIT que equivale S/ 18,225 (de 100 a más trabajadores perjudicados). En la gran empresa la sanción mínima (de 1 a 10 trabajadores perjudicados) es de 1.35 UIT que equivale a S/ 5,467.5, pero si son más de 1,000 empleados los afectados por la falta de pago de la CTS la multa asciende a S/ 91,125.

Empresa sancionadas El funcionario detalló que, a mayo de este año, fueron sancionadas 566 empresas por la falta del depósito de la CTS a la cuenta de sus trabajadores. El año pasado, en cambio, fueron sancionadas 724 compañías. “El año pasado generamos 7,935 órdenes de inspección, que tienen entre sus materias la CTS, de esas órdenes se emitieron 724 resoluciones que aplican multa.

Este año, en cambio, se han emitido 7,795 órdenes de inspección al mes de mayo, generando 566 resoluciones de sanción”, apuntó el especialista. Agregó que la diferencia (7,229) aún se encuentra en proceso. “El objetivo no es imponer una multa, sino que la obligación se cumpla, por lo que estamos sumamente involucrados en que la sanción sea la última instancia cuando el cumplimiento no se ha efectuado en su totalidad”, refirió. (Ver cuadro) ¿Cuáles son los sectores económicos con mayor infracción? Al respecto, el representante de la Sunafil explicó que el sector servicios es el que más incumple con este derecho.

“En este sector, se han emitido 354 actas de infracción a mayo de este año, y en el 2016 se emitieron 423”. El funcionario dio cuenta que las actas posteriormente se convierten en resoluciones de multa, aunque no todas. Otro rubro que incumple con el depósito de la CTS a sus empleados es el sector comercio (al por mayor y menor). Así, en el 2016 se emitieron 238 propuestas de sanción y a mayo de 2017 llegó a 201. En este rubro, el que más destaca es la industria manufacturera, dado que a mayo de este año se han emitido 183 actas de infracción. (Ver cuadro) 

Fuente: Diario Gestion, lunes 06-11-2017
www.gestion.pe
Proyecto Majes-Siguas II incrementará el PBI en US$ 850 millones

La ejecución del proyecto de irrigación Majes-Siguas II, incrementará el Producto Bruto Interno (PBI) en 850 millones de dólares por año y generará más de 90,000 empleos productivos, señaló hoy el ministro de Agricultura y Riego, José Hernández Calderón.


“Este proyecto de irrigación dará divisas y empleos para todos los peruanos”, subrayó Hernández.

Asimismo, indicó que la región de Arequipa, se convertirá en un polo de desarrollo del sur del país con el referido proyecto de irrigación.

El titular del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), participó junto al presidente Pedro Pablo Kuczynski, de la ceremonia simbólica para encender la tuneladora que realizará el túnel trasandino el cual ampliará la frontera agrícola en la región Arequipa.

También participaron de esta ceremonia el primer vicepresidente de la República, Martín Vizcarra; y las ministras de Economía y Finanzas, Claudia Cooper; y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana María Choquehuanca.

En su discurso, el ministro Hernández Calderón señaló que se trata de un “hecho histórico” y un sueño largamente concretado con la puesta en marcha del proyecto, que permitirá el riego de 38,500 hectáreas de cultivos, principalmente de agroexportación. 


Agroexportación 


Asimismo, refirió que la agroexportación se ha convertido en la segunda actividad económica generadora de divisas al país,

El inicio de la excavación y apertura del trabajo de la tuneladora, permitirá el depósito en la represa Angostura de 1,140 millones de metros cúbicos de agua para irrigar las 38,500 hectáreas de cultivos de las pampas de Majes-Siguas II. 

Esta irrigación contribuirá al cumplimiento de la meta del sector para alcanzar al 2021 los 10,000 millones de dólares en exportaciones agrarias al año.

El titular del Minagri expresó su reconocimiento público a la gobernadora regional de Arequipa, Yamila Osorio, a las autoridades locales y productores por haber impulsado el desarrollo del proyecto y aunar esfuerzos comunes para sacar adelante Majes-Siguas II.

El proyecto Majes-Siguas II es una iniciativa integral de desarrollo regional que no solo cubrirá aspectos agrícolas, sino que se convertirá en un importante generador de energía hidroeléctrica para impulsar el desarrollo de otros sectores económicos.
Fuente: Andina, lunes 06-11-2017
www.andina.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú