Viernes 03 noviembre del 2017
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
CTS: ¿Hasta qué monto puedo retirar de mi cuenta individual?

Hasta el miércoles 15 de noviembre tienen plazo los empleadores para realizar el depósito de la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) en la institución financiera elegida por el trabajador, de lo contrario podrán ser multadas hasta con S/ 91,125.


Si bien la CTS pretende paliar la contingencia de quedarse sin trabajo, el empleado que goce de este beneficio podrá retirar hasta el 100% del monto que exceda cuatro remuneraciones brutas depositadas en su cuenta individual.

Por ejemplo, si el trabajador gana S/ 2,000 al mes y en su cuenta ha acumulado S/ 10,500, este podrá retirar hasta S/ 2,500, que sería todo el excedente de los cuatro sueldos intangibles. En este caso el monto no disponible será S/ 8,000.

Según el procedimiento, los empleadores deberán comunicar a las entidades financieras, a pedido de los trabajadores, el monto intangible de cada trabajador.

Dicha comunicación no deberá exceder el plazo de tres días hábiles contados a partir del requerimiento del trabajador, señala la nota publicada en el Diario El Peruano.

Para fijar el monto no disponible se debe considerar la última remuneración mensual a la que tuvo derecho el trabajador.

Cabe mencionar que no accede al beneficio aquel trabajador que labore menos de cuatro horas.

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral(Sunafil) podrá multar hasta con 91,125 soles a las empresas con más de 1,000 trabajadores que incumplan con efectuar el depósito íntegro y oportuno de la CTS, correspondiente al período mayo-octubre 2017.

Esto último en razón a que el incumplimiento de dicha obligación constituye una falta grave, que genera, además, el devengo automático de intereses financieros, indicó el abogado laboralista César Puntriano Rosas.

Lineamientos


Sin embargo, no todos tienen derecho a la CTS.

El trabajador que labore menos de cuatro horas diarias en promedio (part time), perciba el 30% o más del importe de las tarifas que pague el público por los servicios que ofrece el empleador o si labora en una mype no tendrá derecho al referido beneficio.

Para efectos del depósito, el empleador deberá determinar al 30 de octubre último, los meses y días completos de servicios que el trabajador acumuló en el semestre. 

Solo se considerarán los días de trabajo efectivo, aunque de manera excepcional se atenderán las inasistencias motivadas por accidente de trabajo o enfermedad profesional debidamente comprobadas hasta por 60 días al año.

De la misma forma serán considerados los días de descanso pre y posnatal, los días de vacaciones, licencias con goce de haber, entre otros, señaló el experto del Estudio Muñiz.

Una vez establecido el tiempo de servicios, se deberá calcular la remuneración computable para la obtención del mencionado beneficio.

Para efectos del cálculo del beneficio, se consideran como ingresos la remuneración básica y todas las cantidades que regularmente se perciban, en dinero o en especie como contraprestación por las labores, bajo cualquier denominación, siempre que sean de libre disposición del trabajador.

Así, ingresará –por ejemplo– la remuneración percibida en octubre y la asignación familiar que se pague.

Los beneficiarios


Los trabajadores de la administración pública comprendidos en el régimen laboral del Decreto Legislativo N° 728 y los servidores que ingresen al nuevo régimen del servicio civil tendrán derecho al depósito de su CTS, dijo Puntriano.

Cabe precisar que los servidores del sector público bajo el régimen CAS no acceden a la CTS.
Fuente: Diario Andina, viernes 03-11-2017
www.andina.pe
05. Cómo pagar las cuotas del Nuevo RUS (NRUS)

¿Cómo se realizan los pagos mensuales del Nuevo RUS?

Las cuotas mensuales del Nuevo RUS puede pagarse por internet, con tu teléfono celular/móvil o presencialmente.

El pago de cada cuota debe hacerse hasta el plazo señalado en el cronograma de pagos, que aprueba la SUNAT.

1.- Por internet:

Mediante el pago electrónico a través de la página web de la SUNAT, usando tarjeta de débito o de crédito, o mediante débito en cuenta bancaria según se explica en este instructivo: Cómo hacer el pago del NRUS por Internet de manera electrónica.

2.- Desde tu teléfono celular/móvil: 

Usando la billetera electrónica.

     Lee los detalles sobre los pasos y preguntas sobre esta forma de pago. 

     Video informativo 

3.- Presencialmente en agentes bancarios o en bancos autorizados:

Esta forma, denominada Pago Fácil, permite pagar la cuota mensual del Nuevo RUS en los bancos autorizados o en los locales de sus corresponsales.

Bancos autorizados:

   Banco de la Nación / Interbank / BCP (solo en Agentes BCP) / BBVA Continental / Scotiabank / BanBif

Agentes Corresponsales:

-  Agentes MultiRed del Banco de la Nación

-  Servicio Rapidito del Banco de la Nación, disponible en las CMAC Nuestra Gente, CMAC Tacna, CMAC Trujillo y CURACAO- FINANCIERA TFC.

Al acercarte a la ventanilla o al corresponsal debes indicar en forma verbal o con un formato llenado los datos siguientes:

Guía Pago Fácil Nuevo RUS : Para pagos del período 12-2016 o anteriores 
Guía Pago Fácil Nuevo RUS 2017: Para pagos del período 01-2017 o períodos posteriores

• Número de RUC 

• Período tributario (por ejemplo, enero de 2017 es 01-2017

• Indicar si es la primera vez que declara el período que está pagando.

• Total ingresos brutos del mes

• Total de compras del mes

• Categoría (1 o 2)

• Monto a compensar por Percepciones de IGV que le hayan sido efectuadas (en caso las quiera aplicar como pago) 

• Monto a pagar

Recuerda verificar en el voucher de pago si los datos que se han registrado con el pago son correctos, en especial el RUC, período, categoría y monto pagado

Fuente: Sunat, viernes 03-11-2017
www.sunat.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú