Jueves 25 de mayo del 2017
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Sunafil fortalece actuación inspectiva con las regiones

Se trata de los convenios marco suscritos con las autoridades regionales de Áncash, Apurímac, Cusco, Huánuco, Junín, Lima-Provincias y Loreto, destinados a mejorar el trabajo inspectivo en dichas jurisdicciones.

Se espera también potenciar el levantamiento de la información y focalizar estas intervenciones con mayor efectividad en el interior del país, informó la Sunafil, a modo de balance de los 100 primeros días de la actual gestión a cargo de Sylvia Cáceres. 

En este contexto, se remarcó igualmente la conformación de seis mesas de trabajo con las centrales sindicales y gremios empresariales para informar sobre los criterios técnico-normativos de la institución, fomentar una cultura de cumplimiento y prevención, y concordar estrategias para la formalización laboral.

Logros

Entre los primeros objetivos alcanzados por la Sunafil a la fecha figuran la designación del primer consejo directivo de la superintendencia (órgano fundamental para aprobar planes y mejoras para la institución) y la aprobación –luego de cuatro años– del reglamento del Tribunal de Fiscalización Laboral, vital para dar predictibilidad y claridad a todo el sistema inspectivo. 

La entidad además cuenta con la comisión especial de selección de vocales para dicho colegiado, paso previo para el correcto funcionamiento de ese órgano administrativo.

También aprobó un Código de Integridad y Ética, y se trabaja en la implementación de las medidas pertinentes para dotar de transparencia a la gestión fiscalizadora sin posibilidad de dejar ningún resquicio a la corrupción.

Agilidad

Como medida para agilizar los reclamos y brindar mayor seguridad al sistema de denuncias se implementó el Aplicativo Virtual de Denuncias Laborales (Denuncias Virtuales). Mientras que avanzan con el aumento del cuerpo inspectivo de la Sunafil, que a la fecha llegan a 390.

Por tal motivo, recientemente solicitó una demanda adicional de recursos al Ministerio de Economía y Finanzas, a fin de potenciar el equipo que verifique el cumplimiento laboral en el país.

Empleabilidad juvenil 

Los derechos laborales individuales y colectivos de los jóvenes están garantizados en el proyecto de ley que fomenta la empleabilidad juvenil, presentado por el Poder Ejecutivo al Congreso.

Durante su exposición en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Parlamento, el jefe del gabinete de asesores del MTPE, Germán Lora, indicó que no dejará de pagarse el seguro de salud y que el monto que aportará el Estado a la seguridad social, durante la aplicación del proyecto, está presupuestado y revisado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). “Ningún artículo de la iniciativa altera los derechos laborales de los trabajadores jóvenes; por el contrario, busca generar más empleos con todos los beneficios, como gratificaciones, vacaciones, compensación por tiempo de servicios (CTS), descuentos para AFP y seguridad social”, señaló.

Apuntes

En noviembre del 2016, la Sunafil canceló los montos pendientes de pago del bono por función inspectiva del 2014 y 2015.

El bono del 2016 se pagará en el presente año. El primer pago, de 20%, se hará en la segunda quincena de junio y la diferencia, con la demanda adicional pedida al tesoro público.

De ahí el inicio de las gestiones para lograr mayores recursos.

Fuente: Diario El Peruano, jueves 25-05-2017
www.elperuano.com.pe
MEF trabaja para asegurar pensión mínima a los peruanos en el futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) trabaja para asegurar una pensión mínima para los peruanos, manifestó hoy la viceministra de Economía, Claudia Cooper, durante su ponencia en un evento de la SBS.


“Es relevante asegurar el tema de la pensión mínima y contar con productos voluntarios que tengan los mismos beneficios que los productos pensionarios obligatorios”, expresó la viceministra. 


En ese contexto, señaló que el riesgo fiscal que enfrentarán en el largo plazo, con una población que envejece y con cada vez menos hijos, es un problema estatal y por eso es importante asegurar una pensión mínima y desarrollar productos voluntarios. 

Comisión de Protección Social

Sostuvo, además, que están trabajando con un grupo de personas (Comisión de Protección Social) para crear un derrotero en materia de pensiones y salud, siendo un asunto indispensable contar con una buena cobertura de salud 
para los peruanos porque, al contar con ello, la formalización se hace más atractiva. 

De esta manera, comentó que existe en el país una necesidad importante de seguros de salud, por lo que están evaluando esa necesidad para mejorar y generar los productos de coberturas adecuados, y sobre todo conocer la capacidad de pago de la población por estos seguros. 

En las coberturas de salud es importante pensar en la relación entre el Seguro Integral de Salud (SIS), el Seguro Social del Perú (EsSalud) y el sistema privado (de salud), pues se tienen que articular mejor de lo que actualmente están en base a un servicio básico (de salud) y de capas adicionales (en salud), señaló. 

También es relevante pensar en la relación entre los seguros de las Entidades Prestadoras de Salud (EPS) y los seguros generales, pues también deberían tener una relación más fluida, manifestó en la conferencia magistral: “Cambios Regulatorios Globales en los Últimos Años: Tendencias y Retos para la Industria Aseguradora” organizada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Seguro de desempleo

En otro momento, manifestó que por la informalidad existente resulta relevante reducir el costo del empleo formal y el seguro de desempleo podría ser una opción que asegure o genere una mayor flexibilidad en el mercado laboral. 

“Esta es una estrategia de formalización que es importante empezar: la generación de una agenda de mediano plazo que nos lleve a una protección social adecuada, muy ligada a seguros de salud y pensiones, pensando finalmente en un seguro de desempleo”, dijo.
Fuente: Diario Gestión, jueves 25-05-2017
www.andina.com.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú