Viernes 19 de mayo del 2017
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
¿Qué obligaciones debe cumplir la empresa al contratar a un trabajador?

El inicio de la relación laboral establece una serie de obligaciones para la empresa, el mismo día o dentro de las 24 horas de iniciado el contrato de trabajo, así como documentación que se debe tener en cuenta. Gestión conversó con el laboralista César Puntriano, socio del estudio Muñiz.

Los documentos y registros a tener en cuenta son:

1.- La Constancia de Alta en el T-Registro: Las empresas se encuentran obligadas a dar de alta a los nuevos trabajadores en el T-Registro (planilla electrónica) el día de inicio de labores.

Esta operación viene a suplir el registro en la planilla física que se hacía en el pasado. Dentro de las 24 horas de ocurrida el alta, el empleador debe entregar copia de la constancia a su trabajador. No hacerlo expone a la empresa a multas.

2.- Entregar o informar al trabajador sobre el boletín informativo del sistema de pensiones: Para aquellos trabajadores que no se encuentran afiliados ni a la ONP ni a una de las AFP. Una vez recibido, el trabajador cuenta con 10 días para informar a su empleador su decisión de afiliación a un sistema de pensiones.

3.- Asegurarse de brindar la inducción o recomendaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo relacionadas con sus labores: Las cuales deben figurar como anexo al contrato de trabajo o ser entregadas el primer día de trabajo.

4.- Se debe entregar copia del contrato de trabajo: Debe entregarse dentro de las 72 horas de suscrito pero sugerimos hacerlo el primer día.

5.- Se debe entregar copia del Reglamento Interno de Trabajo: Previamente registrado ante el Ministerio de Trabajo.

6.- Se debe entregar copia del Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado por el respectivo Comité.

7.- Se debe explicar el procedimiento de prevención y sanción de actos de hostigamiento sexual en el trabajo: Que puede formar parte del Reglamento Interno de Trabajo.

8.- Aquellas empresas que cuentan con Código de Ética, Políticas en materia de uso de herramientas de trabajo, convenios de compensación de horas extras con descanso, también se recomienda entregarlos el primer día de labores.

9.- Inclusive, si se cuenta con acuerdos para el descuento de préstamos al personal, en caso los abone, se pueden entregar el primer día de labores.

Puntriano, recomendó que durante ese primer día, el trabajador reciba una inducción de los principales procedimientos y reglas existentes en la empresa, y le entreguen sus herramientas de trabajo.

Toda la documentación indicada deberá entregarse bajo cargo, el cual debe ser suscrito en señal de recepción por el trabajador, anotó.

Fuente: Diario Gestión, viernes 20-05-2017
www.gestion.com.pe
Facturas electrónicas, el plan de la Sunat para masificarlas

La masificación de la factura electrónica en el país avanza a paso firme. A la fecha, más de 50 mil contribuyentes emiten facturas electrónicas. Y, de cara al bicentenario, la Sunat espera que todos los contribuyentes le digan adiós a las facturas físicas.

"En el 2013 se emitían 2 millones y medio de facturas electrónicas, y ahora estamos recibiendo 121 millones al año", resalta Carlos Drago, gerente de proyectos de la Sunat.  Así, en menos de cuatro años la cantidad de facturas digitales creció en 4.826%.

Frente a esto, la respuesta del Gobierno fue la promulgación del Decreto Legislativo 1314, que autoriza a la Sunat a establecer que sean terceros los que efectúen la verificación de los comprobantes electrónicos.

"La masificación se hará a través de los Operadores de Servicios Electrónicos (OSE), quienes recibirán las facturas y validarán los comprobantes electrónicos para luego enviarlos a Sunat. La idea es que esto opere como un ecosistema", señala. 

Actualmente, ya existe la solicitud de un operador. Sin embargo, la propuesta debe ser evaluada. "Debemos tener como mínimo tres operadores para que el modelo comience a funcionar", recuerda Drago, tras adelantar que diez operadores presentarán sus solicitudes en las próximas semanas.

Drago señala que este modelo ya es aplicado en otros países, como México, que es el único donde la facturación electrónica alcanza al total de contribuyentes. 

"En septiembre puede ser la fecha en que ya tengamos operadores suficientes para soportar la demanda actual y la futura. Los proveedores están muy interesados en entrar", agrega.

HACÍA LA MASIFICACIÓN
"La idea es que todas las empresas entren", asegura Drago. Desde julio de este año, más de 13 mil empresas tendrán que empezar a emitir facturas electrónicas. 
El próximo año se incorporará a más de 90 mil medianas y pequeñas empresas, y entre el 2019 y 2020 se terminará de incorporar a  900 mil micro empresas. "Esto abarca a todos los del régimen general, especial y mypes", dijo.

Aunque se anunció que los contribuyentes del RUS dejarán las boletas de venta para emitir facturas, el vocero de la Sunat descartó que esto ocurra, al menos no a corto plazo. "La obligatoriedad para lo del RUS aún no lo tenemos establecido con fecha", aseguró.

Agregó que la idea de la Sunat es que estás empresas se incorporen poco a poco, no por obligación, sino porque encuentren incentivos en este modelo. "Los vamos a acompañar para que usen la tecnología", dijo.  

SEGUIR SIMPLIFICANDO
En opinión de Drago,  la masificación permitiría simplificar la declaración de pago de impuestos ¿cómo? A través de una declaración mensual del IGV y del Impuesto a la Renta. "Si ya tenemos las transacciones podemos ofrecerles la declaración mensual", sostiene.

En esa línea,  dice que se eliminaría el Registro de Ventas y Compras. Además, se podrían brindar servicios de contabilidad  para la gestión de los contribuyentes. "Algunas empresas no tienen información de sus ventas, no las gestionan. No logran tener información de sus margen de ventas, de quienes son sus principales clientes en frecuencia, entre otros", subraya.


Fuente: Diario El Comercio, viernes 19-05-2017
www.elcomercio.com.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú