Con la finalidad de que las micro y pequeñas empresas (mypes) puedan aumentar sus ventas, el Gobierno prevé digitalizar a 150,000 de estas unidades productivas en los próximos dos años, adelantó el titular del Ministerio de la Producción (Produce), Bruno Giuffra.
Sin embargo, precisó que la meta del Gobierno es atender a 360,000 mypes.
“Queremos que en poco tiempo las mypes que no realizan comercio electrónico lo hagan, de tal manera que sus ventas empiecen a incrementarse”, apuntó.
Señaló que este proceso se realizará con el denominado ‘kit digital’, el cual se lanzará en los próximos 10 días.
“Iniciaremos las acciones de alfabetización digital a las mypes para que se acostumbren a utilizar la tecnología y aprovechen los productos que estamos poniendo a su disposición para elevar su competitividad”, remarcó.
Herramienta
El ministro explicó que el kit digital es una plataforma que le brinda a la mype una serie de softwares que van desde páginas web, que permiten el comercio electrónico, hasta capacitaciones online, pasando por dominios gratuitos y promoción de redes.
“Iniciamos una era en la cual el comercio físico será desplazado por el comercio electrónico y las mypes tienen que estar preparadas”, enfatizó el funcionario.
Información
El kit digital se encargará de hacer llegar a las mypes toda la información necesaria para abrir tiendas en las plataformas digitales más importantes del mundo.
Por ejemplo, si algún emprendedor quiere abrir un restaurante, podrá encontrar información valiosa sobre cuántos restaurantes tiene alrededor, la población del distrito, número de hombres y mujeres, los incentivos tributarios a los que puede acogerse y cómo armar un plan de negocio exitoso.
Esa herramienta apunta a incrementar el nivel de productividad en forma transversal para impactar a todos los sectores. “Será un instrumento con la dotación necesaria de tecnología, acceso a internet y manejo en los portales web”, agregó Giuffra.
Formalidad
A su vez, estos instrumentos digitales promoverán la formalidad porque emplearán los pagos vía internet, es decir, con un solo instrumental impactaremos en la competitividad y productividad, generaremos empleo y más exportaciones.
El ministro brindó estas declaraciones tras recorrer la feria Promomype, entidad que busca generar un acercamiento del Estado y el sector privado con las mypes, con el fin de identificar nuevas oportunidades de negocio y fortalecer su mercado.
Partida
Por otro lado, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó un crédito suplementario por 19 millones 320,521 soles para Produce, con la finalidad de financiar 650 proyectos de innovación.
Según el DS 136-2017-EF, el monto en mención será destinado a financiar 205 proyectos de inversión que se encuentran en ejecución y 445 proyectos de inversión de innovación productiva.
Estos son para empresas individuales, proyectos menores, de validación y empaquetamiento e iniciativas de mejora de la calidad individual.
Están incluidos, asimismo, los planes de especialistas de análisis técnico-productivo, proyectos de accesos a servicios tecnológicos de Mipyme y sectoriales.
Mayor formalidad
La digitalización de las mypes no solo generará un incremento de ventas sino un mayor índice de formalidad, porque los micro y pequeños empresarios buscarán mantener el dinamismo de sus ingresos.
Así lo afirmó el director ejecutivo del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), César Peñaranda, quien dijo que el acceso a nuevos mercados generará que la mype regularice su actividad comercial para seguir creciendo.
“El empresario digitalizado va a acceder a nuevos mercados y con ello verá aumentadas sus ventas. Pero para seguir creciendo tendrá que formalizarse”, manifestó al Diario Oficial El Peruano.
“Con la digitalización y formalización se benefician las mypes porque aumentan su productividad y acceden a financiamiento barato. Los trabajadores, asimismo, pasan a planilla y con ello obtienen beneficios laborales y el Estado logra una mayor tributación”, destacó el especialista.
Dijo que debemos recordar que la mayoría de las mypes son informales y registran baja productividad, por ello consideró oportuna esta digitalización.