|
Viernes 12 de mayo del 2017 |
|
|
|
|
|
NOTICIAS DEL DÍA |
|
|
|
|
|
¿Cuál es el engaño detrás de las cuentas de ahorro?
|
La Compensación por Tiempo de Servicios ( CTS), es un beneficio laboral que tiene por objeto obligar, de cierto modo, al trabajador a ahorrar con la finalidad de que en el momento de su cese, el dinero pueda ser liberado (de este ahorro obligatorio) y recién pueda ser gastado libremente, explica Fernando Varela, abogado laboralista del estudio Elías Mantero.
El dinero del trabajador no permanece en posesión del empleador, ya que se le obliga por ley a depositarlo en una entidad financiera, y la liberación de del ahorro se condicionado al cese del trabajo, con la emisión de una carta del empleador dirigida a la entidad donde deposita la CTS, y que se debe entregar al trabajador en el plazo de 48 horas de producido el cese (despido, renuncia u otros).
Sin embargo, cuando por cualquier motivo el empleador no emita la carta de liberación de la CTS, el trabajador puede acudir a la Autoridad Administrativa de Trabajo, para que se le extienda una certificación con el mismo efecto (artículo 46 del D.S. N° 001-97-TR).
Características de la CTS
Este ahorro obligatorio, comenta el laboralista, se forma a partir de aportaciones que debe hacer el empleador además del pago de remuneraciones y otros beneficios, de manera semestral durante los primeros 15 días en los meses de mayo y noviembre.
La entidad financiera que recibe este dinero, es la que elija voluntariamente el trabajador (que puede ser en una banco, caja municipal, caja rural o cooperativa de ahorro y crédito). El trabajador también elige la moneda de pago, anota.
Esta facultad del trabajador se asocia a que en la libre competencia de las entidades financieras, unas puedan favorecer con mejores tasas de intereses a sus clientes, y será el trabajador, a su propia cuenta o riesgo, el que tomará la decisión financiera que crea conveniente respecto a estos ahorros, indica Valera.
Infracción
La empresa que no entregue al trabajador la carta de liberación de CTS, así como no entregar la hoja de liquidación de compensación por tiempo de servicios (que es la que debe detallar los montos depositados semestralmente, durante la relación laboral, así como y la CTS trunca si es que no se llegó a depositar antes del cese) supone la comisión de una falta leve en materia de relaciones laborales sancionada por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil)hasta con 30 UIT de multa (cuando los trabajadores afectados sean más de 1,000), advierte Varela.
|
|
|
Tarjetas de crédito: Congreso da primer paso para regular el cobro por membresía
|
¿Le dijeron que llenar una alcancía traería importantes beneficios pues con todo lo recaudado compraría algo que tanto anhela? Sin embargo, lo que no se dice es que para ahorrar es necesario, primero, tomar decisiones inteligentes en cuanto a la administración del dinero; y segundo, evitar hacerlo a través de una cuenta de ahorros. Irónico, pero es cierto.
A pesar de estas recomendaciones, la mayoría de las personas viven de la tarjeta de crédito y cada mes sus deudas van creciendo, porque en términos reales, abren un hueco más grande para tapar otro.
Con mucho esfuerzo y dedicación, un consumidor racional empezará, poco a poco, a salir de sus créditos, empezando por aquellos que tengan un costo mayor y luego por los de menor valor para poder emprender la meta del ahorro.
Ahora, no tiene sentido reservar dinero para ahorrar en los bancos mientras el endeudamiento se consume los ingresos a tasas más elevadas que las ofrecidas por cualquier inversión disponible.
Ese mismo consumidor racional, pero poco informado, tendrá que darse cuenta de que tener una cuenta de ahorros es toda una odisea, pues las entidades financieras ofrecen tasas de interés bajas, para este tipo de cuentas.
Entonces, ¿qué pueden hacer aquellas personas que no solo desean ahorrar? Lo mejor será invertir su dinero en otro producto financiero que le permita gozar de una rentabilidad que, como mínimo, supere la tasa de inflación.
Ahora, tenga en cuenta que esta opción solo le servirá, siempre y cuando, el dinero a ahorrar sea alto, por ejemplo, superior a S/ 1,000. El nivel de riesgo también variará acorde a los requerimientos de su perfil como cliente, pero no se desmotive, a mayor riesgo, mayor será su rentabilidad.
Fuente: Diario Gestión, viernes 12-05-2017
www.gestion.com.pe
|
|
|
|
|
|
|
|