Martes 09 de mayo del 2017
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Agresión verbal es causal de despido

Fue mediante la sentencia recaída en la Casación N° 3765-2016-Lima, emitida por la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema.

Según el expediente, una empresa despidió a un trabajador por haber agredido verbalmente a su compañero, acto admitido por aquel. 

El colegiado consideró que el despido no se sustentó en un hecho inexistente ni inventado por la empresa, por lo que descartó la existencia de un despido fraudulento.

De acuerdo al tribunal, para que un despido sea fraudulento no basta verificar la injusticia de este, sino que también se requerirá acreditar el ánimo perverso del empleador.

Así, la singularidad del despido fraudulento respecto a otros casos de desvinculación está relacionada con la presencia de la conducta pérfida del empleador como base del despido, precisó el colegiado.

A criterio de Percy Alache, director del Área Laboral de Pwc, en el despido por faltamiento de palabra es necesario evaluar el contexto, las circunstancias y la intención de las agresiones ocurridas.

Tal investigación fijará la responsabilidad del agresor y las sanciones, para lo cual es vital contar con lineamientos que fijen las reglas de disciplina laboral, que deben actualizarse continuamente, detalló.

Fuente: Diario El Peruano, martes 09-05-2017
www.elperuano.com.pe
Sepa qué entidades financieras pagan más intereses por depósitos de CTS

Hasta el 15 de mayo próximo las empresas tienen plazo para realizar el pago de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) a sus trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada.


Ese ingreso adicional por CTS de que gozan los trabajadores se deposita en las entidades financieras, las cuales tienen distintas tasas de interés como se observa de la información recabada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Los trabajadores tienen la opción de elegir en qué entidad financiera se les depositará su CTS, previa coordinación y trámite con el empleador.

Las opciones más rentables para los depósitos de CTS las ofrecen las cajas rurales, luego las financieras y las cajas municipales; además de algunos bancos que han mejorado sus tasas de interés.

Cajas rurales

Entre las cajas rurales, Del Centro con 8.18 %, Sipán con 7.93 % y Los Andes con 7.20 % son las que brindan las mejores tasas de interés a los depósitos de CTS.

En promedio, las cajas rurales pagan 7.84 % de interés anual por los depósitos de CTS.

Cabe indicar que son pocas las cajas rurales que tienen oficinas en Lima y generalmente están situadas en sus regiones de origen.



Cajas municipales

En cuanto a las cajas municipales, Ica, Piura y Del Santa con 7.50 % son las que otorgan las mejores ganancias a los depósitos de CTS.

No obstante, las cajas municipales tienen una tasa de interés anual de 7.07 %, en promedio, por los depósitos de CTS.

Si bien no todas las cajas municipales disponen de agencias en Lima, cada vez son más las que se sitúan en la capital y en otras regiones.



Financieras

Asimismo, las empresas financieras Proempresa con una tasa actual de 7.90 % y TFC con 7.50 % son las que dan las mejores remuneraciones a los depósitos de CTS.

En promedio, las empresas financieras pagan 7.08 % de interés anual por las cuentas de CTS.



Bancos

Cencosud con una tasa anual de 6.59 % es el banco que más paga por los depósitos de CTS, seguido por Ripley con 6.58 % y Mi Banco con 5.81 %.

Los bancos pagan en promedio una tasa de interés anual de 3.29 %, la media más baja del mercado financiero peruano.



Fondos protegidos

Cabe recordar que los depósitos en las entidades supervisadas por la SBS están cubiertos por el Fondo de Seguro de Depósitos (FSD), el cual ahora contempla un máximo de 97,586 soles (para el período marzo-abril-mayo del 2017).

El Fondo de Seguro de Depósitos se actualiza trimestralmente; el anterior monto fue de 97,644 soles (diciembre del 2016 a febrero del 2017).

De esta manera, el riesgo de perder sus ahorros en una u otra entidad financiera es inexistente hasta la mencionada cifra.
Fuente: Diario El Peruano, martes 09-05-2017
www.elperuano.com.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú