|
Viernes 05 de mayo del 2017 |
|
|
|
|
|
NOTICIAS DEL DÍA |
|
|
|
|
|
Reforma laboral dinamizará CTS
|
La reforma laboral del Gobierno dinamizará los depósitos por concepto de compensación por tiempo de servicio (CTS) en el sistema financiero, los cuales crecerían, proyectó el presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fepcmac), Jorge Solís.
“De aprobarse la propuesta, los jóvenes que se incorporen por primera vez a la actividad económica productiva, por ley tienen que recibir su CTS en una entidad financiera, y ello impulsará este tipo de ahorros”, comentó.
El proyecto de ley 1104, que promueve la contratación formal de los jóvenes, ya fue enviada por el Gobierno al Congreso de la República el 20 de marzo de este año e ingresó a la Comisión de Trabajo del Parlamento el 29 de ese mes.
En ese contexto, el líder gremial proyectó que los depósitos de la CTS crecerían 21% al cierre de este año en las cajas municipales, considerando que el año pasado registraron una expansión de 18.3%.
Tasas de interés
Solís afirmó que la CTS se dinamizará asimismo por la migración de los trabajadores, que cuentan con depósitos por CTS, en búsqueda de mejores retornos (tasas de interés).
“Ahora las personas se dieron cuenta de que las cajas municipales son entidades sólidas y confiables, y están optando por trasladar sus recursos a estas entidades en busca de mayores rentabilidades”, anotó.
En la industria microfinanciera, las cajas municipales tienen una participación de mercado de 50% en depósitos CTS, precisó el ejecutivo.
Dijo que la rebaja de los encajes, instrumento monetario usado por el Banco Central de Reserva para regular el ritmo de expansión del crédito y la liquidez del sistema financiero, junto con la posibilidad de que se eleve el estímulo monetario, generarían un mayor flujo de dinero para un mayor y más barato financiamiento, lo que a su vez apoyaría el crecimiento de la economía peruana.
|
|
|
Avanzan con accesibilidad de los servicios registrales
|
Las múltiples observaciones de la Sunarp a actos como independizaciones, declaratorias de fábrica y modificaciones al reglamento interno podrían llegar a su fin con la puesta en vigencia del nuevo Tutor Registral Virtual.
Se trata de una plataforma virtual de información y orientación registral para garantizar el conocimiento y la consulta permanente, las 24 horas del día, de los usuarios y público en general sobre la inscripción en los diferentes registros, competencias, servicios de publicidad registral, entre otros trámites.
Al respecto, la jefa de la entidad, Angélica Portillo Flores, explicó que mediante esta moderna plataforma digital se busca concentrar la mayor cantidad de información útil posible para diversos perfiles de usuarios y tareas que se realizan en el interior de la administración registral.
En el Tutor Registral Virtual se podrá consultar información sobre transferencias de propiedad inmueble, constitución de personas jurídicas, cambio de características vehiculares, así como de otorgamiento de mandatos y poderes.
También se podrá acceder a los procedimientos para la inscripción en los cuatro registros: de bienes inmuebles, de bienes muebles, de personas jurídicas y de personas naturales.
“Si bien esta herramienta tiene carácter informativo y no genera efectos vinculantes en la calificación registral, de seguro contribuirá a velar por la predictibilidad registral y a generar un solo lenguaje de orientación al público usuario”, aseguró Portillo Flores.
Explicó que esta plataforma se desarrolló bajo una filosofía de gestión de calidad total, con que se busca su continua mejora y actualización.
Anotó que entre sus beneficios destaca el acceso a información precisa y sencilla en tiempo real. Además, los usuarios podrán gestionar de forma más efectiva sus solicitudes de inscripción y publicidad registral.
Mayor demanda
Entre los actos más demandados por los usuarios de la Sunarp destaca el cambio de características vehiculares, la transferencia de propiedad inmueble, el otorgamiento y revocación de poderes y la constitución de empresa.
Al primer trimestre de este año, además, las inscripciones de las compraventas de vehículos, así como las de testamento y divorcios, mostraron un crecimiento significativo con respecto al primer trimestre del 2016.
Estos actos crecieron en 16 departamentos, como Apurímac, Arequipa, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad y otros.
Fuente: Diario El Peruano, viernes 05-05-2017
www.elperuano.com.pe
|
|
|
|
|
|
|
|