Miércoles 29 de marzo del 2017
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Promueven competencia en créditos hipotecarios

El ministro lamentó, no obstante, que los bancos no hayan bajado las tasas de interés de sus créditos hipotecarios luego de reducirse el costo de fondeo del Fondo Mivivienda.

“Hay un deber moral de los bancos de transferir esta rebaja, pero no se está cumpliendo. Ellos deben trasladar esta reducción a la población”, recalcó.

En diciembre del año pasado, el Gobierno bajó la tasa de financiamiento del Fondo Mivivienda, que pasó de 7.8% a 7.1%, con el objetivo de reducir las cuotas mensuales de los créditos hipotecarios que otorga el Estado.

Promoción

Se eliminó también la comisión por desembolso de Cofide, la cual representaba el 0.25% del monto desembolsado por cada crédito.

“Estamos en una economía de libre mercado, en la que no podemos disponer que suban o bajen las tasas. Lo que estamos haciendo al respecto es promover el ingreso de nuevas instituciones financieras”, indicó.

En esa línea, recordó que en abril cuatro microfinancieras entrarán en el mercado para otorgar créditos hipotecarios, y de esa manera se ampliará la oferta financiera.“Lo que buscamos con las microfinancieras es que se atienda a un segmento de la población informal que por su condición no puede cumplir con las exigencias de un banco tradicional para acceder a créditos”, señaló.“Estamos trabajando en ello y ya existe una cobertura de riesgo para disminuir las tasas”, apuntó.

Fuente: Diario El Peruano, miércoles 29-03-2017
www.elperuano.com.pe
Facilidad judicial para damnificados

Así, se busca beneficiar a los justiciables damnificados principalmente de las ciudades de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, zonas de Lima y de Arequipa, entre otras localidades afectadas por las fuertes lluvias e inundaciones.

Suspensión de cobranzas

Además, dicha comisión presentará a aquella sala plena una iniciativa legislativa para que las entidades financieras suspendan –por mandato legal– las cobranzas de acreencias a personas afectadas por desastres naturales. 

Ambos planteamientos fueron acordados por el mencionado grupo de trabajo durante su primera sesión realizada tras la juramentación de sus integrantes a sus respectivos cargos.

El presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez Tineo, tomó juramento a la jueza suprema titular Janet Tello Gilardi como presidenta de la referida comisión y al juez supremo provisional Carlos Calderón Puertas como vicepresidente de la misma. 

Además, juraron como miembros de tal grupo de trabajo Elvira Álvarez Olazábal (jueza superior de la Corte de Lima), Maruja Hermoza Castro (jueza del Sexto Juzgado Contencioso Administrativo) y Sara Gaspar Pacheco (jueza titular de paz letrado).

“Los jueces alcanzamos la legitimidad cuando trabajamos voluntaria y solidariamente para nuestra comunidad, y así lo seguirá haciendo esta comisión”, afirmó Rodríguez Tineo. 

Por su parte, Tello Gilardi señaló que la comisión que preside prevé ejecutar en este año 45 proyectos a favor de la población vulnerable, entre ellos los modelos de justicia itinerante y los procedimientos de actuación judicial para los niños, niñas y adolescentes en desprotección familiar.

Fuente: Diario El Peruano, miércoles 29-03-2017
www.elperuano.com.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú