El ministro lamentó, no obstante, que los bancos no hayan bajado las tasas de interés de sus créditos hipotecarios luego de reducirse el costo de fondeo del Fondo Mivivienda.
“Hay un deber moral de los bancos de transferir esta rebaja, pero no se está cumpliendo. Ellos deben trasladar esta reducción a la población”, recalcó.
En diciembre del año pasado, el Gobierno bajó la tasa de financiamiento del Fondo Mivivienda, que pasó de 7.8% a 7.1%, con el objetivo de reducir las cuotas mensuales de los créditos hipotecarios que otorga el Estado.
Promoción
Se eliminó también la comisión por desembolso de Cofide, la cual representaba el 0.25% del monto desembolsado por cada crédito.
“Estamos en una economía de libre mercado, en la que no podemos disponer que suban o bajen las tasas. Lo que estamos haciendo al respecto es promover el ingreso de nuevas instituciones financieras”, indicó.
En esa línea, recordó que en abril cuatro microfinancieras entrarán en el mercado para otorgar créditos hipotecarios, y de esa manera se ampliará la oferta financiera.“Lo que buscamos con las microfinancieras es que se atienda a un segmento de la población informal que por su condición no puede cumplir con las exigencias de un banco tradicional para acceder a créditos”, señaló.“Estamos trabajando en ello y ya existe una cobertura de riesgo para disminuir las tasas”, apuntó.
|