Martes 28 de marzo del 2017
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Utilidades: ¿Se genera un interés a favor del trabajador si no se paga en fecha?

La repartición de utilidades que corresponde a los trabajadores, por ele ejercicio 2016, será distribuida – como máximo – dentro de los 30 días naturales siguientes al vencimiento del plazo para la presentación de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta.

Vencido el plazo que contempla este articulo y previo requerimiento de pago por escrito, la participación en las utilidades que no se haya entregado, genera el interés moratorio conforme a lo establecido.

“A diferencia de cualquier norma laboral. La norma de las utilidades te dice que para generar un interés moratorio tienes que requerir a tu empleador, mediante una carta, el pago de tus utilidades. Por ejemplo, si requiero el pago y digo hoy que mi trabajador no me ha pagado utilidades desde hoy se genera el interés moratorio para adelante”, menciona Gianfranco Bringas, asesor de la Dirección de Capacitación y Difusión Laboral del MTPE.

[LEA TAMBIÉNEstán obligadas las empresas a comunicar a sus trabajadores si tuvieron utilidades]

En caso que usted haya dejado de trabajar en el 2016, y la empresa hará este año el pago de utilidades, usted tiene derecho a este beneficio. Sin embargo, según precisa el MTPE, en el artículo 6 del DL 892, tratándose de los trabajadores que hubiesen cesado antes de la fecha prevista para la distribución de las utilidades, no son de aplicación los intereses.

[LEA TAMBIÉN¿Hasta cuándo tienen plazo las empresas para efectuar el pago de utilidades?]

El MTPE recuerda además que no se encuentran obligadas al reparto de las utilidades: las cooperativas, las empresas autogestionarias, las sociedades civiles, y aquellas empresas que no excedan de 20 trabajadores.

Fuente: Diario Gestión, martes 28-03-2017
www.gestion.com.pe
Cinco razones para convencerse de que invertir es la mejor forma de ahorro

¿Ahorrar o invertir? Ambos términos pueden llegar a confundirse, pues los dos implican guardar el dinero para un futuro con la diferencia de que la inversión puede generar rentabilidad y mejorar el monto inicial.


Invertir puede sonar como algo que sólo las personas que manejan grandes cantidades de dinero pueden realizar, pero la realidad es que hoy en día todos pueden ser inversionistas.

Afortunadamente en el mercado están surgiendo nuevas opciones para manejar el dinero de una forma más inteligente. 

Existen nuevas plataformas denominadas Fintech enfocadas en préstamos entre personas, en las que se puede decidir cuánto dinero invertir y en quién.

El CEO y fundador de Afluenta, Alejandro Cosentino, explica cinco beneficios de por qué es preferible invertir:

1. Ser inversionista con el mismo monto que planeabas ahorrar
El ahorro es simplemente guardar el dinero, mientras que invertir es hacer algo productivo con ese capital, de manera que se obtenga un beneficio adicional para una causa específica.

2. Invertir es la opción para que tu dinero crezca y trabaje por ti
Ahorrar no hace crecer tu dinero y ¡nunca lo hará! Las plataformas P2P (plataforma de emprendimiento y microfinanzas) ofrecen condiciones más óptimas para el solicitante y el inversionista, de tal forma que el crédito es más humano y ambos se benefician, con lo cual como inversionista se pueden generar retornos adicionales.

3. Invertir en una plataforma P2P es más conveniente que ahorrar en bancos
Los préstamos entre personas se han convertido en la mejor alternativa si se quiere conseguir un mayor retorno de inversión. Al no existir intermediarios, tanto el inversor como el solicitante se benefician y ahorrarán comisiones que reducen los costos.

4. Invertir significa multiplicar
Mientras que al ahorrar sólo se guarda el dinero de los ingresos, que con el paso del tiempo se desvaloriza, al invertir, el dinero trabaja y genera un retorno incrementando en el capital.

5. Al invertir es más fácil que alcances tus metas financieras
Es importante recordar que las inversiones siempre tienen un objetivo o propósito a partir del cual se diseña una estrategia o plan de acción a seguir.

Cosentino afirma que una de las tantas ventajas de los préstamos P2P es que los inversores tienen en sus manos un gran número de posibilidades y en lugar de invertir en productos financieros abstractos, pueden escoger el proyecto que más les guste para financiarlo y recibir por ello un retorno conveniente.

Fuente: Andina, martes 28-03-2017
www.andina.com.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú