Jueves 16 de marzo del 2017
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Impuesto a la Renta 2016: Devoluciones se realizarán a la cuenta de ahorros

La devolución del saldo a favor del contribuyente (en el caso de personas naturales) por los pagos del Impuestos a la Renta 2016 serán abonado – ahora – directamente a la cuenta de ahorros del solicitante, haciendo así el proceso más sencillo y menos engorroso.

“En el caso de las personas naturales, una vez que ingresé al formulario virtual 703 – con su clave sol a través del portal web de la Sunat – y determine un saldo, ahora la Sunat le abonará ese saldo a favor a su cuenta ahorros”, explicó a Gestión.pe el especialista de la División de Gestión de Servicios de la SunatJosé Luis Calle.

[LEA TAMBIÉN Renta anual 2016 – ¿se va considerar un límite de ingresos para declarar impuestos?]

Calle dijo que antes esta devolución se realizaba con la emisión de un cheque o la generación de una orden de pago financiero. “En cualquier caso implicaba que el contribuyente tenga que ir hasta el Banco de la Nación o a la sede de la Sunat para cobrar este saldo”, detalló.

¿Cuál es el requisito para acceder a este beneficio? Calle explicó que el contribuyente deberá estar identificado plenamente con su Documento de Identidad (DNI), cuente con una cuenta de ahorro en soles, en la que sea el titular y no mancomunada. Contar también con el código de cuenta interbancaria que lo puede solicitar al banco vía internet o al área de servicios.

“El procedimiento para solicitar devoluciones es virtual. Así, luego de presentar la declaración anual de rentas 2016, a través del formulario 703, obtengo mi constancia de presentación voy a ver un enlace para pedir la devolución. En la misma, encuentro el formulario 1649 y en el mismo ingreso datos como el código interbancario, y lo envió. Finalmente, en el correo electrónico de la Sunat veré la resolución de la aprobación de la devolución, y veré el monto devuelto en mi cuenta de ahorros en soles”, explicó.

Este proceso ya empezó desde el último 13 de febrero. Recuerde que la fecha límite para presentar la Declaración Anual del Impuesto a la Renta 2016, empezará a correr desde el próximos 24 de marzo de acuerdo al último número del RUC, por lo que ente recaudador exhortó a los contribuyentes no esperar hasta el último momento para cumplir con la obligación tributaria. (Ver tabla. Fuente: Sunat)

[Etiqueta]
Fuente: Diario Gestión, jueves 16-03-2017
www.gestion.com.pe
Conozca si le conviene un crédito revolvente o en cuotas

En los últimos años, los departamentos se han convertido en la mejor opción de vivienda de miles de La tarjeta de crédito puede ser una aliada importante si la utilizas adecuadamente. Como consumidor debes llevar un control responsable de las compras que realizas y conocer si conviene un crédito revolvente o en cuotas.


Al respecto el ABC de la Banca explica los beneficios y puntos en contra de ambas opciones. 

Crédito revolvente
Son compras con tarjeta de crédito pero sin cuotas, es decir que pagarás el total del valor del producto adquirido al cierre de tu ciclo de facturación. 

Optar por esta alternativa puede ser la más conveniente, siempre que tengas la seguridad de poder pagar el total de tus compras a fin de mes. Te recomendamos cancelar el total de tu deuda antes de la fecha límite y así  evitarás pagar intereses. Esto último se cumple sólo si no tienes una deuda anterior.  

Recuerda que debes conocer los tiempos clave de tu tarjeta. El día de cierre es la fecha en la que se genera tu estado de cuenta y corresponde al último día del ciclo de facturación, que es de aproximadamente un mes y va desde el día de cierre que elegiste hasta el mes siguiente.

No olvides revisar tu fecha límite de pago porque es el último día en el que debes cancelar tu deuda del mes para estar al día con tus pagos.

Compras en cuotas
Son compras con tarjeta de crédito, pero en cuotas, es decir, pagarás el total del valor del producto adquirido en la cantidad de meses que hayas elegido. 

Si sabes que no podrás pagar el total de tu consumo al finalizar el mes, ésta es la opción que más te conviene. Al acceder a este tipo de compra pagarás intereses por el dinero financiado. 

Para determinar la cantidad de cuotas en la que dividirás la compra, ten en cuenta que a menor número de estas, acabarás de pagar la deuda en menor tiempo y con menos intereses.  Sé consiente del monto que puedes cancelar cada mes y elije un número de cuotas de acuerdo a tu posibilidad económica. 

Estar al día en tus pagos es fundamental para llevar un adecuado control de tus finanzas. Recuerda que  tener muchas tarjetas de crédito es un mal hábito, ya que puede generar la tentación de gastar más de lo que tu presupuesto lo permite.  

Fuente: Diario Andina, jueves 16-03-2017
www.andina.com.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú