Jueves 09 de marzo del 2017
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Ministerio de Trabajo: ¿Cuándo tengo derecho a una indemnización laboral?

Las indemnizaciones para los trabajadores permanentes, equivale a una remuneración y media ordinaria mensual, por cada año completo de servicios, con un tope máximo.

¿Sabía usted que un trabajador tiene derecho al pago de una indemnización como única reparación por el daño sufrido por un despido arbitrario? Además podrá demandar simultáneamente el pago de cualquier otro derecho o beneficio social
pendiente de pago.

Según el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE),las indemnizaciones para los trabajadores permanentes, equivale a una remuneración y media ordinaria mensual, por cada año completo de servicios, con un máximo de 12 remuneraciones (ocho años de servicio).

Ana Cecilia Torres, coordinadora de la Dirección de Capacitación y Difusión Laboral del MTPE, explica que el despido arbitrario es un despido en el cual no hay una causa o motivo justificable para la desvinculación laboral. “Por ello, el empleador está obligado a pagar una indemnización por el atropello”.

“En caso que se trate de una trabajadora gestante, si la despiden por eso, es un despido nulo; y como consecuencia debe ser reincorporada a su puesto de trabajo”, agrega.

Asimismo, Torres precisa que una empresa debe hacer el pago de liquidación 48 horas después de darse la separación laboral. “No puede pasar uno o dos meses”, aclara.

No obstante, el MTPE resalta que el despido justificado no da lugar a indemnización sino sólo tiene derecho al pago de los beneficios sociales como son la CTS que se encuentre pendiente de pago, remuneración vacacional pendiente y/o récord trunco vacacional, gratificación trunca y su correspondiente certificado de trabajo.

*¿Qué ocurre si un trabajador no goza de sus vacaciones en el año que
corresponde hacerlo?* El empleador debe pagar: una remuneración por el trabajo realizado; otra por el descanso vacacional adquirido y no gozado; y, adicionalmente una indemnización equivalente a una remuneración por no haber disfrutado del descanso (en la práctica se abonan dos remuneraciones ya que la remuneración por haber laborado en vacaciones se pagó oportunamente).

Esta indemnización no está sujeta a pago o retención de ninguna aportación.

 

Fuente: Diario Gestion, jueves 09-03-2017
www.gestion.com.pe
Precisan obligaciones de empleadores

El Gobierno eliminó la obligación de los empleadores de entregar a sus trabajadores un certificado de rentas y retenciones antes del 1 de marzo de cada año, así como al término del vínculo laboral.

9/3/2017

De acuerdo con el DS Nº 33-2017-EF, que modifica el reglamento de la Ley del IR, cuando los trabajadores hubieran percibido remuneraciones de más de un empleador en un mismo ejercicio, el nuevo empleador considerará las remuneraciones y retenciones acreditadas según lo señale la Sunat mediante resolución de superintendencia, a efectos de realizar la retención respectiva. 

Sin embargo, mientras no se publique la norma señalada, las remuneraciones percibidas y las retenciones efectuadas con el anterior empleador deberán ser acreditadas por el nuevo trabajador, que tendrá que precisarlas mediante la presentación de una declaración jurada.

Desde el pasado 1 de marzo, los empleadores que hubieran contratado a trabajadores que hayan percibido remuneraciones de otro empleador en el ejercicio deberán solicitarles la entrega de la referida declaración jurada a fin de proceder con el correcto cálculo, retención y pago del IR de quinta categoría, refiere un informe del Estudio Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados.

 

Fuente: Diario El Peruano, jueves 09-03-2017
www.elperuano.com.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú