Martes 27 de junio del 2017
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Sunat identifica más de 200 beneficios e incentivos fiscales

Así se estima que con dicha denominación existirían cerca de 200 beneficios e incentivos tributarios en el país, que representan el 2.2% del PBI o 15,493 millones de soles.

Según la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), los incentivos más relevantes han sido otorgados al sector agropecuario, promoción de la Amazonía, intermediación financiera, educación, drawback, transporte, juegos de azar y apuestas, y construcción.

De ahí que en el sector agropecuario figuren la venta de bienes agropecuarios exonerados del pago del IGV, depreciación acelerada de obras de infraestructura hidráulica y riego, y menor tasa del impuesto a la renta (IR).

Amazonía

En la promoción a la Amazonía, se tienen las ventas exoneradas del pago del IGV e ISC, reintegro tributario (devolución de pagos de IGV), crédito fiscal, deducciones especiales y menores tasas de IR.

Aparece, además, la intermediación financiera con algunos servicios (de crédito, póliza, intereses) inafectos y otros exonerados de pagos del IGV, renta de personas naturales por los intereses ganados por depósitos en la banca múltiple exonerada del IR.

En educación tenemos el crédito especial por reinversión en instituciones educativas particulares; e inafectación del IGV e impuesto ad valorem por importaciones y prestación de servicios realizados por instituciones públicas y privadas particulares.

Aparece, asimismo, el drawback; es decir, el beneficio de restitución arancelaria (devolución) e inafectación del pago de IR de personas jurídicas; y la construcción con la depreciación especial de edificios y construcciones, entre otros sectores.

De ahí que la Sunat, junto al Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), inició el XIX Concurso Anual de Investigación, destinado a desarrollar estudios sobre estas exoneraciones fiscales y regímenes para mypes.

Con ello, espera obtener recomendaciones de política o de administración fiscal sobre el impacto económico y social de las distintas exoneraciones e incentivos fiscales; y de los regímenes simplificados para las mypes, previo análisis del cumplimiento de los objetivos que motivaron su implementación, en especial del Nuevo Régimen Único Simplificado (NRUS) y el Régimen Especial del Impuesto a la Renta (RER).

Regímenes simplificados

En el Perú existen dos regímenes simplificados principales: el Nuevo RUS y el Régimen Especial del Impuesto a la Renta (RER), los cuales se crearon en la década de 1990.

Ambos agrupan poco más del 62% del total de empresas activas.

No obstante, a partir de lo declarado o registrado, representan menos del 5% del total de trabajadores, menos del 4% de las ventas y menos del 2% del total de la recaudación de renta e IGV. 

Asimismo, el 50% de estas empresas pertenecen a este régimen desde hace más de 5 años, 34% entre 6 y 14 años y un 16% más de 15 años, lo cual indica que no se habría cumplido el objetivo de que sea un régimen temporal. Además, recientemente entró en vigencia el Régimen Mype Tributario (RMT) agregándose un régimen adicional a los tres ya existentes; el régimen general, el NRUS y el RER.

Datos

El CIES representa a un sector de la academia y reúne a 48 centros de investigación de centros y universidades públicas y privadas del país.

Tanto la Sunat como el CIES invitan a los investigadores a presentar sus propuestas mediante el link: www.cies.org.pe. El plazo vencerá el 17 de julio.

Así, se espera afianzar la investigación en temas tributarios y su aporte a las políticas públicas.

Fuente: Diario El Peruano, martes 27-06-2017
www.elperuano.com.pe
Guerra de recompensas enfrenta tarjetas de crédito y débito

(Bloomberg) ¿Crédito o débito? Para las compras rutinarias, los estadounidenses son más propensos a decir débito.

Los emisores de tarjetas de Estados Unidos preferirían una respuesta diferente. El crédito trae muchos más ingresos. En primer lugar, los bancos cobran más “comisiones de intercambio”, las tasas pagadas por los comerciantes, en las compras de tarjetas de crédito.

Más aún, si usted no zanja su deuda total de la tarjeta de crédito, el emisor impone intereses y cargos financieros.

Entonces, ¿cuál es su estrategia para conseguir que uno utilice la tarjeta de crédito? La tentación. Los emisores han cargado sus tarjetas de crédito de gama alta con beneficios de viajes y otras recompensas.

Parece estar funcionando. En una encuesta de consumidores estadounidenses realizada cada año por el procesador de tarjetas Total System Services, o TSYS, la popularidad de la tarjeta de débito ha estado cayendo durante varios años. En 2016, el crédito superó el débito como la forma de pago preferida de los estadounidenses.

El año pasado también fue cuando JPMorgan Chase lanzó una nueva tarjeta de crédito preferencial, la tarjeta Chase Sapphire Reserve, con mucha fanfarria. Fueron tantos quienes la solicitaron, la mayoría de ellos millennials, que Chase temporalmente se quedó sin tarjetas.

American Express contraatacó en marzo endulzando las ventajas de su tarjeta Platinum de alta gama. Un ejecutivo de Amex dijo que la compañía está en “combate cuerpo a cuerpo” con Chase para ganar nuevos clientes de tarjetas.

“Hay emisores que ofrecen mejores recompensas para tratar de ganarse la atención del consumidor”, dijo David Robertson, editor del informe Nilson. “Hay una guerra entre los mejores jugadores”.

El gasto en tarjetas de crédito y de débito aumenta generalmente cada año, mientras la economía crece y las tarjetas gradualmente arrebatan más cuota a los cheques y al efectivo. Pero el uso de tarjetas de crédito se ha acelerado más rápidamente.

Las empresas lentamente han facilitado la calificación de tarjetas de crédito, nueve años después de la crisis financiera mundial. Los consumidores también se sienten menos inhibidos de endeudarse, dijo Robertson.

Y cómo aman sus recompensas. Cuando se le preguntó en la encuesta TSYS sobre la característica favorita de su tarjeta de crédito, 59% mencionó las recompensas. Eso es hasta siete puntos más en dos años, haciendo que las recompensas sean el doble de populares que otras características de la tarjeta.

Mientras que los beneficios generosos de viaje son las principales ventajas de las tarjetas de crédito preferenciales, la gran mayoría de los consumidores están más centrados en obtener dinero en efectivo.

Las tarjetas de crédito son más populares entre los estadounidenses de 25 años a 44 años. Ambos consumidores más jóvenes, que a menudo tienen problemas para calificarse para tarjetas de crédito, y los consumidores mayores prefieren las de débito.

Inundados por promociones de tarjetas de crédito, estos millennials están escogiendo cuidadosamente las tarjetas con las mejores ventajas, dijo Morrison.

En comparación con las generaciones mayores, “ellos están más informados”, dijo. “Escudriñan ofertas y promociones. Al cabo de todo, reconocen el crédito como una herramienta”.

Fuente: Diario Gestión, martes 27-06-2017
www.gestion.com.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú