Jueves 22 de junio del 2017
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
¿Qué bienes le embargarán por no haber pagado una deuda?

Las deudas siempre deben ser manejadas con responsabilidad, y más aún si se cree que no se llegará a pagar los recibos del mes. El costo de no cumplir con una obligación no solo lo reportará a una central de riesgo, para que ninguna institución financiera le preste dinero, sino que también podrían embargarle sus bienes.

En ese sentido, Ana Vera Talledo, gerente general de Kobranzas SAC, seña cuáles son los procesos que llevan a un embargo y cuáles son las recomendaciones para poder evitarlos.

Para que le embarguen sus bienes, usted debe tener una deuda con retraso de pago de 3 a 4 meses.

Talledo indica que es primordial que las personas no teman en contestar las llamadas del banco en caso no puedan pagar o acercarse a sus locales para buscar una conciliación; “es necesario que estas conozcan su situación financiera para ver qué alternativas pueden ofrecerles para pagar sin manchar su historial crediticio”.

Algo que resalta es que cualquier deuda puede originar una figura de embargo, “dependerá de la política de créditos de cada entidad financiera cuándo utilizarla, por ejemplo se puede aplicar con préstamos a sola firma como también de montos relativamente altos como de 60 mil a 80 mil soles, créditos hipotecarios, vehiculares o cualquier modalidad financiera que el banco estipule”.

Tenga en cuenta que en caso el deudor no tenga garantía con el préstamo, la entidad buscará en registros públicos propiedades que posee a su nombre para realizar la acción de embargo.

No obstante, se debe tener en cuenta además que no se puede embargar la cama, ropa o el vehículo siempre y cuando que este último sea herramienta de trabajo, y se debe probar con documentos donde se validen sus funciones.

En otros casos, según la SBS el sueldo puede ser embargado por el monto total a pagar de la tarjeta de crédito con previa autorización del usuario o cliente. Los sueldos están protegidos hasta S/ 1,975. La tercera parte del exceso de este monto puede ser embargado siempre y cuando un juez lo ordene.

Si la deuda es con la misma entidad financiera que maneja su cuenta de haberes es posible que el banco pueda embargar el íntegro de la remuneración sin necesidad de la orden de un juez.

*¿Como evitar esas situaciones? Vera Talledo lo resume en tres puntos:

1. No se esconda: Recuerde un embargo siempre se da cuando no hay respuesta del cliente. Así que, en caso no pueda pagar prevenga la situación acudiendo al banco e indicando su situación económica.

“Aunque no lo crean, ellos valoran las intenciones de pago de sus clientes y hacer eso evitará que obtengas una mala calificación en tu historial crediticio”, menciona la ejecutiva de Kobsa.

2. Refinanciamiento: Tengamos en claro que si se acepta un refinanciamiento es porque se tiene una deuda atrasada, el banco se ve obligado a clasificarte como deficiente, y estarás en esa lista por lo menos un año.

“Sin embrago no todo es malo, podrás ser retirado de esta mención y clasificarte como un cliente normal si cumples con los plazos de pago acordados”.

3. Reestructuración: Mejor conocido como una reprogramación de deuda, esta funciona cuando no se ha notificado la deuda como atrasada o vencida.

Por ello, debe notificarse al banco en caso presienta que su pago del mes se encuentre en riesgo o su situación económica no es la mejor y así evitará la mora e incluso se podrá ampliar el plazo de la deuda reduciendo su pago mensual en cuotas módicas.

Fuente: Diario Gestión, jueves 22-06-2017
www.gestion.com.pe
Siete pasos para construir un buen historial crediticio en el Perú

Contar con un positivo historial crediticio hoy en día no solo permite acceder a diversos productos financieros, sino que también abre las puertas a una diversidad de préstamos online de importes menores (de 500 a 2,000 soles).


La aparición de las fintech al Perú ha permitido la creación de diversas plataformas como una nueva alternativa rápida y sencilla para adquirir un préstamo online de bajos importes en solo cinco minutos, sin ir al banco y desde la comodidad del hogar.

Es por esta razón que la plataforma de préstamos online holaandy.com recomienda siete pasos para construir un buen historial crediticio en las Centrales de Riesgo en el Perú :

1. Verificar fechas de pago
Cuando se realiza un préstamo, por lo general, la entidad financiera le hace entrega al cliente un cronograma de pago dividido en cuotas, para que así se pueda organizar y hacer sus pagos mensuales con puntualidad. Así se evita pagar costos adicionales el siguiente mes.

2. Cuidar la calificación
Se debe procurar estar al día con todos los pagos, para que cuando se solicite un préstamo se pueda corroborar un buen comportamiento de pago.

3. Ponerse al día
Una vez retrasado el pago de alguna cuota de un servicio o préstamo, esta se quedará registrado, reflejando un comportamiento negativo. Lo recomendable es seguir pagando el resto de la deuda de manera puntual, para así mejorar el perfil crediticio.

4. Informarse sobre cuotas
Antes de acceder a algún producto financiero o préstamos online, el cliente debe asegurarse de contar con la capacidad de pago correspondiente para que no afecte su presupuesto mensual. Informarse sobre las cuotas mensuales es lo más factible de hacer.

5. Crear un ahorro extra
Contar con la disposición de un fondo extra de dinero permitirá saldar deudas, gastos imprevistos como una emergencia de salud y sobre todo, evitar ser reportado a las centrales de riesgo.

6. No endeudarse demasiado
Se recomienda adquirir productos que permitan acceder a montos menores, con bajas y pocas cuotas a pagar. Sobre endeudarse puede provocar reportarse como mal pagador en las Centrales de Riesgo en un futuro.

7. Pedir historial crediticio
Estar reportado como mal pagador en una central de riesgo puede perjudicar al momento de la búsqueda de trabajo, creación de empresas, compra de inmuebles o alquiler de los mismos.

Es por ello que se debe solicitar el reporte de forma gratuita y personal sobre la calificación crediticia en el portal de información al usuario de la Superintendencia de Banca y Seguros. De esta manera se corroborará si se está sujeto a crédito para el sistema financiero y fintech.

Cabe indicar que en el Perú existen cuatro centrales de riesgo supervisadas por la Superintendencia de Banca y Seguros: Sentinel, Equifax, Experian (antes Datacrédito) y Xchange.
Fuente: Diario Andina, jueves 22-06-2017
www.andina.com.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú