Martes 20 de junio del 2017
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Inspecciones y el trabajo infantil

César Puntriano

Socio del Estudio Muñiz


Esto es fundamental, puesto que dicho flagelo no puede afrontarse solo desde el ámbito laboral, se trata una situación innegable en nuestro país que se debe abordar en forma mutisectorial, considerando al Inabif, Ministerio de la Mujer, Ministerio del Interior, la Fiscalía, entre otros. 

El protocolo recoge las siguientes fases de actuación inspectiva: coordinación, hipótesis de investigación, estrategia de intervención, visita de inspección, derivación para la prestación de servicios. 

Por tanto, resulta importante que se contemple una fase de coordinación para asegurar la participación del fiscal, del Ministerio de la Mujer y de la Policía Nacional, esta última para garantizar la seguridad del equipo de inspectores y del indicado equipo multisectorial.

Para la investigación, se recoge la necesidad de diseñarla de manera previa a la inspección para seleccionar las actuaciones inspectivas concretas por realizarse, debiendo recolectar información sobre la identificación del potencial sujeto infractor, de los niños, niñas y adolescentes, así como la localización del centro de trabajo o lugar en que se desarrolla el trabajo infantil. 

La estrategia de intervención implica realizar acciones concretas, como una reunión previa entre inspectores y el equipo multisectorial, considerando trabajo en equipo, medicinas para operadores y víctimas, así como agua y comida.

En la visita de inspección se debe identificar plenamente al empleador inspeccionado, siendo relevante comentar que, en caso de que exista la presencia de armas de fuego u otra situación que suponga un peligro a la integridad del inspector, se deberá actuar de manera conjunta con la PNP. Se prevé la necesidad de entrevistar a los niños, niñas y adolescentes para obtener mayor información.

En privado y con presencia del fiscal de ser posible. El protocolo lista preguntas tipo para los niños y para el sujeto inspeccionado.La última fase, derivación para la prestación de servicios tiene por objetivo restituir los derechos afectados a los niños, niñas y adolescentes, brindando distintos servicios a sus familias mediante su inserción en programas de oportunidades laborales, programas sociales, promover su formación laboral, entre otros.
Fuente: Diario El Peruano, martes 20-06-2017
www.elperuano.com.pe
Conoce los derechos que tienen los pasajeros de las líneas aéreas

Ante la cercanía del feriado largo, programado del 29 de junio al 2 de julio, el Indecopi insta a las aerolíneas a cumplir con los viajes programados y recuerda los derechos que tienen los pasajeros que compran un boleto aéreo.

- Derecho a que se le brinde información sobre los términos y condiciones del servicio, tal como el peso y medida del equipaje permitido en cabina y bodega.

- Derecho a abordar el avión y llegar a destino conforme a la fecha y hora acordada.

- Derecho a transferir el pasaje a otra persona (endoso) o a postergar la realización del servicio, previo aviso a la aerolínea con una anticipación de 24 horas, en el territorio nacional.

- Derecho a la entrega del equipaje en el punto destino.

- Derecho a que se le brinde información sobre la posibilidad de pagos adicionales por otros conceptos o servicios.

- Derecho al cumplimiento de cualquier otro servicio contratado con la aerolínea.

- Derecho a presentar su reclamo o queja por cualquier disconformidad con el servicio.


Ante cualquier eventualidad, los turistas nacionales o extranjeros cuentan con diversos canales de atención para hacer valer estos derechos:

- Exigir el Libro de Reclamaciones. Es importante recordar que, si registra un reclamo en este libro, debe llevarse consigo una copia.

- En caso que el proveedor no le conteste, puede enviar esta hoja a sacreclamo@indecopi.gob.pe para que el Indecopi tome las acciones del caso en salvaguarda de sus derechos.

- Gracias a recientes cambios, proveedor y consumidor pueden registrar en el Libro una conciliación concreta con la firma de ambas partes, lo cual contribuye a una solución directa y rápida de cualquier conflicto.

- Si el proveedor incumple con el acuerdo podrá ser denunciado y recibir una multa de hasta 200 UIT sin derecho a apelar.


- Pueden acudir a la oficina del Indecopi ubicada en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez que atiende los 365 días del año, las 24 horas del día, y cuyos números telefónicos son: 5171835 y 5171845.

- Los viajeros también tienen a su disposición la línea telefónica del Servicio de Atención al Ciudadano 224 7777 (para Lima) y 0800 4 4040 para los usuarios de provincias.

- También pueden usar la aplicación Reclamos Indecopi, para teléfonos Android.
Fuente: Diario Andina, martes 20-06-2017
www.andina.com.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú