Martes 13 de junio del 2017
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
¿Qué se debe considerar al momento de invertir en fondos mutuos?

Los fondos mutuos son una alternativa de inversión interesante y una de las opciones financiera más rentables del mercado local y el gerente general de Fondos Sura, Rafael Buckley, a los interesados lo siguiente:


• Tenga claro sus objetivos de inversión. Parece obvio, pero lo cierto es que en la práctica las personas ahorran casi     por inercia sin saber con exactitud para qué lo hacen. 

Tener una meta clara nos ayuda a ser disciplinados en el ahorro y nos permite realizar un mejor seguimiento del cumplimiento de nuestros objetivos financieros.

• Conozca cuál es su perfil de inversionista. Defina sus expectativas de rentabilidad, así como la cantidad de riesgo que esté dispuesto a asumir para conseguirla y el tiempo en que quisiera obtener resultados. 

Los inversionistas que buscan mejores rentabilidades deben estar dispuestos a asumir un mayor riesgo y/o a comprometer la inversión a un mayor plazo.

• Busque asesoría para diseñar un plan de inversión que esté alineado a su perfil. Es recomendable distribuir los recursos en una amplia variedad de instrumentos que garanticen una diversificación adecuada y de preferencia en activos que tengan baja correlación entre sí. 

La clave está en la diversificación. 

Evalúe los distintos instrumentos que se ofrecen en cada categoría. Conozca los riesgos al detalle y las variables que pueden detonarlos. 

Considere que la rentabilidad de estos puede verse afectada favorable o desfavorablemente por una serie de eventos tales como los resultados y perspectivas de las compañías en las que invierten, sus clasificaciones de riesgo, tipo de cambio, entre otros. 

Analice los instrumentos dentro del contexto de un portafolio de inversión, no individualmente.

Implemente su plan de inversión y cíñase al él. Los inversionistas suelen cometer el error de perseguir retornos de instrumentos que han tenido retornos sobresalientes recientes. 

En este sentido, el rol más importante de los asesores de inversión es el de proteger a los clientes de estos comportamientos que pueden deteriorar el valor de sus portafolios. 
Fuente: Diario Andina, martes 13-06-2017
www.andina.com.pe
Régimen Mype Tributario: ¿Está ampliando la base de contribuyentes?

Los primeros indicios del estrenado este año Régimen Mype Tributario (RMT) no son alentadores. Este mecanismo de cobro ha sido establecido para empresas con ingresos anuales que no superen los 1,700 UIT y no estén vinculados directa o indirectamente a otras empresas.

La tasa de cobro se establece en 10% para las “primeras utilidades” (hasta 15 UIT de la renta anual), pero el remanente (más de 15 UIT) paga una tasa de 29.5% de la renta anual.

El Intendente Nacional de Estudios Económicos y Estadística de la Sunat, Reynaldo Torres Ocampo, señaló ayer en la comisión de Producción del Congreso que el impuesto tiene una periodicidad anual, pero que ya se pueden tener los primeros indicios.

[Etiqueta]

Esto debido a que del total de acogidos al RMT (377,288 contribuyentes), el 4% (15,039) son contribuyentes nuevos, mientras que el 96% (362,189) proviene de otros regímenes. De este total, el 88.9% (322,097) proviene del Régimen General.

Al respecto, el gerente de Estadística de la Sunat Domingo Neyra dijo que “lo que vemos básicamente es una migración del régimen general al Régimen Mype Tributario (RMT)”.

“Si todos los años ingresan al sistema en el RG 20,000 contribuyentes que normalmente se iban al RG, sería un éxito si este régimen hace que ya no vengan 20,000, sino vengan 50,000 o 60,000 y eso todavía no se da, los indicios todavía no se han dado”, ejemplificó.

Por otro lado, Torres Ocampo dijo que aquellos contribuyentes nuevos, del régimen RER, régimen RUS, que suman el 13.7% (50,135 contribuyentes), “han mejorado su índice de formalidad”, comentó.

“Si es que consideramos que es más formal el que está en RMT que el que está en el RER. Sí son formales, pero como que están cumpliendo más requisitos. Eso observamos a abril”, añadió.

IMPACTO
Según datos de Sunat al 2016, Las microempresas son 95.6% de las Mype pero sólo explican 36.7% de su recaudación total. Las pequeñas son sólo 4.4% en cantidad pero explican 63.3% de recaudación.

Esto se explica, para comenzar, porque de los 8.2 millones de contribuyentes registrados, solo 1.76 millones de Mypes declaran realizar actividades generadoras de renta de tercera categoría, pero solo tres cuartos (1.3 millones) paga por ese impuesto.

Por cantidad de mypes, entre 2011 y 2016 la base tributaria se ha ampliado 33.1%, hasta los 1.76 millones de empresas contribuyentes mencionadas. Pero la recaudación de las mypes casi se duplicó (+90.3%) y solo en el 2016 tuvo crecimiento nominal de +10.9% (+6.9% en términos reales).

Este crecimiento dispar se debe a que Las microempresas crecieron 33.9% y las pequeñas empresas 14.9%, pero estas últimas tienen una participación del 95.6% del total. De esta manera, mientras la recaudación de las pequeñas empresas crece 77.4%, las microempresas han aumentado 117.5%.

Por recaudación, al 2016, las pequeñas empresas representan el 63% del total recaudado (S/ 10,274 millones) y las microempresas el 37% (S/ 5,946 millones).

“Si la idea era ampliar la base, para tener mayor recaudación, vemos que en los indicios no está ocurriendo lo mismo, porque el que pagaba más [ en el Régimen General ], está migrando a una que va a pagar menos [ tributos ]. Y hay menos recaudación”, señaló el congresista de Fuerza Popular Edwin Vergara.

POR SECTOR
Al 2016, 43% de las MYPE se concentran en el sector comercio. Le sigue el sector servicios con 41% (turismo y hotelería tiene un 8%; transporte un 6%).

La recaudación de las MYPES se concentra en los sectores más vinculados a la demanda interna. El sector servicios concentra más del 56%, Comercio 19%, construcción 11% y Manufactura 9%.

Fuente: Diario Gestión, martes 13-06-2017
www.andina.com.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú