Para un despido laboral se deberá acreditar una falta grave por parte del trabajador, capaz de ser considerada una infracción cometida por el personal contra los deberes esenciales que emanan del contrato de trabajo.
Dan pautas para calificar la falta grave en el trabajo
Para un despido laboral se deberá acreditar una falta grave por parte del trabajador, capaz de ser considerada una infracción cometida por el personal contra los deberes esenciales que emanan del contrato de trabajo.
5/6/2017
Así lo determinó la Corte Suprema al resolver la Cas. Nº 7394-2015-AREQUIPA, en que se solicitaba el reconocimiento de una relación laboral, informó el Estudio Benites, Forno & Ugaz.
Según el tribunal, para valorar si el trabajador devino en una circunstancia que califique como falta grave, deberá atenderse una serie de circunstancias: I) antigüedad; II) el hecho que no haya sido sancionado con anterioridad.
Otra circunstancia será que los elementos que caracterizan el incumplimiento imputado al trabajador, como la existencia o no de advertencias previas al trabajador, la habitual tolerancia de ciertas conductas, la reiteración en el incumplimiento, las circunstancias personales del trabajador en el momento del incumplimiento y las consecuencias del incumplimiento del trabajador, como sus repercusiones económicas, el hecho que el incumplimiento se haya escenificado públicamente o no, entre otros.
Novedades
Se entenderá por despido arbitrario a aquel que carece de causa justa o que se materializa sin expresión de esta, señala la Corte Suprema.