Martes 25 de julio del 2017
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
¿Qué porcentaje de peruanos paga sus deudas con sus gratificaciones?

El Grupo Kobsa, experto en el sector cobranzas con más de 10 años de presencia en el mercado peruano, evaluó el comportamiento de pago de los peruanos en el marco de la entrega de gratificaciones por fiestas patrias. En ese sentido, detectó que a pesar de recibir un ingreso extra, la morosidad incrementará en 3.17% para este mes y es muy probable que vaya en aumento.

Ana Vera Talledo, gerente general de Grupo Kobsa, expresó que “Según la SBS; desde el 2014, el ratio de morosidad durante el mes de julio viene incrementándose desde el 2014 iniciando con 2.44%, al año siguiente estuvo en 2.73%; para el 2016 subió a 2.85% y para este 2017 la expectativa no es alentadora, debido a que se espera que incremente a 3.17%”.

Este problema – explicó – se debe a la falta de educación financiera de los peruanos; “se esperaría que tras el ingreso extra proveniente por fiestas patrias, puedan liberarse de sus deudas, sin embargo las deudas suelen ser mayores o en la mayoría de los casos, destinan ese dinero a compras y no a regular su situación”.

Agregó que la expectativa es que se pueda destinar el 30% de la gratificación a sus deudas, pero no se realiza este acto y aun así se ve el incremento de compras para este mes con tarjetas de crédito.

180 días de retraso
Por otro lado, el Grupo Kobsa revisó los niveles de atrasos a partir de los 180 días, detectando que el comparativo entre varones y mujeres tiene diferencias mínimas y van desde 13.90% a 14.90% respectivamente.

Sin embargo, al evaluarlas por edades si se encuentran en escalas diferentes, empezando por los peruanos entre 20 a 30 años que cuentan con 6.70% del total; aunque resulte poco la situación es preocupante ya que ellos tienen gran dificultad en poder asumir sus deudas asociadas a un concepto de mayor consumo.

No obstante, las personas entre 31 a 40 años poseen el mayor nivel de morosidad con 26.5%, seguidamente de las personas entre 41 a 50 años con 23.40%. Entre los peruanos de 51 años a más se puede ver una gran reducción con 7.06%, siendo el mínimo entre todas las categorías por edades.

Hasta el mes de junio de este año se observó el total de deudas con 180 días de atraso, destacando que el 23% del total tiene deudas entre 500 a 2500 soles, 17.4% tiene 2501 a 5000 soles, no obstante 8.35% posee deudas hasta 10 mil soles y sólo 6.50% posee deudas con más de 10 mil soles.

“Recomendamos a los usuarios organizar los pagos de las deudas pendientes y evitar que los intereses incrementen, recordando así que las entidades bancarias están plenamente atentas en conversar con las personas morosas para regular su situación financiera a través del refinanciamiento o reprogramación de deuda”, puntualizó Vera Talledo.

Fuente: Diario El Gestión, martes 25-07-2017
www.gestion.com.pe
Sunat destaca beneficios y resultados del Régimen Mype Tributario

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) destacó los primeros resultados del Régimen Mype Tributario (RMT) y dijo observar con optimismo que 74,000 nuevas empresas se hayan inscrito en este régimen.

El asesor de la Sunat, Carlos Gallardo, explicó que este régimen establece tasas impositivas que promueven el crecimiento y son graduales, porque hasta las 15 unidades impositivas tributarias (UIT) de renta neta (60,750 soles) pagan solo el 10% y a partir de ese monto pagan 29.5% solamente por el exceso a ese límite.

Sunat: Recaudación se recupera tras dos años negativos Asimismo, Gallardo señaló que los pagos a cuenta del RMT otorgan más liquidez a las empresas, porque solo hasta las 300 UIT de ventas pagan 1% a cuenta de sus ingresos en lugar del 1.5% del Régimen General. El funcionario también destacó que el RMT permite un acompañamiento tributario y simplificación de exigencia de los libros contables, por cuanto solo llevarán 3 libros hasta las 300 UIT (antes era hasta 150 UIT).

Sunat intervendrá a 300,000 contribuyentes que incumplan sus obligaciones La Sunat informó que en período tributario enero-mayo, un total de 74,000 empresas que declaran bajo el Régimen Mype Tributario (RMT) provienen del Régimen Especial del Impuesto a la Renta (RER), Nuevo Régimen Único Simplificado (RUS), son nuevos contribuyentes o contribuyentes que reiniciaron actividad.

Señaló que los contribuyentes del Régimen Mype Tributario aportaron 328 millones de soles por el período tributario enero-mayo de este año. El ente recaudador indicó que más del 90% de contribuyentes del RMT que pagaron sus impuestos son microempresas.

Fuente: Diario Andina, martes 25-07-2017
www.andina.com.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú