Lunes 24 de julio del 2017
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Sueldo mínimo: Ministerio de Trabajo anuncia cuándo se incrementará y qué hace falta

Durante campaña electoral el entonces candidato Pedro Pablo Kuczynski ofreció incrementar el sueldo mínimo de S/ 750 a S/ 850. Sin embargo, unos meses antes de dejar el cargo de presidente de la República, Ollanta Humala, anunció dicho incremento, con lo que opacó la propuesta de Peruanos por el Kambio (PpK).

“Por lo tanto, en julio del año pasado el presidente Kuczynski se encuentra con el monto que él había planteado. Por eso es que no se da un ajuste en el momento inicial del gobierno (…) pero es evidente que la RMV tiene que revisarse periódicamente”, señala el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alfonso Grados.

¿Quiénes se benefician con el incremento de la RMV? Además de todos los trabajadores que ganan el sueldo básico, beneficia también a un gran número de prácticantes pre-profesionales, así como a todos aquellos trabajadores en planilla con hijos, pues la asignación familiar corresponde al 10% de la RMV.

En exclusiva a gestión.pe, el titular del MTPE, dijo que “es necesario y conveniente incrementar el sueldo mínimo”, por lo que “se va a tener que hacer en los próximos meses”.

“No puedo adelantar cuándo será el incremento o de cuánto será, pero van a ser meses. Hay una comisión técnica en el Consejo Nacional del Trabajo (CNT) que está creada justamente para ello. Vamos a activar un análisis técnico para buscar llegar a un mayor consenso sobre cuál podría ser el ajuste a la RMV y llevar esa propuesta al presidente de la República, que es quien toma la decisión”, explicó.

“Pero para poder hacer ello necesito que el CNT opere y estamos sin quorum porque hay dos centrales sindicales que se han ausentado (la CUT y el CGTP). Igual no nos vamos a quedar con los brazos cruzados; vamos a trabajar para reactivar ese diálogo y hacer una evaluación técnica de el monto y el momento adecuado para el incremento del sueldo mínimo vital”, declaró a gestión.pe.

Fuente: Diario El Gestión, lunes 24-07-2017
www.gestion.com.pe
Suant agilizará despachos de mercancías para facilitar exportaciones

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) impulsará el diseño de un nuevo proceso de salida de mercancías a fin de facilitar su embarque directo desde el local del exportador. Con esta iniciativa, el ente recaudador refirió que demuestra su compromiso para facilitar y simplificar el comercio internacional en nuestro país.

Esta propuesta forma parte de las conclusiones del encuentro referido al Compendio de Prácticas Operativas de Ejecución e Incautaciones Aduaneras (COPES por sus siglas en inglés) de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), que se desarrolló en nuestro país, del 17 al 21 de julio, con el apoyo de la Sunat.

En dicho evento se compartieron experiencias interinstitucionales para mejorar el control aduanero. Otro de los acuerdos del evento fue el fortalecimiento del programa del Operador Económico Autorizado (OEA) de la Sunat que otorgará mayores beneficios para agilizar las operaciones de control de la carga, incorporando a los puertos y aeropuertos. Actualmente se cuenta con 49 empresas certificadas, que el año pasado exportaron más de 1,536 millones de dólares.

BCR: Exportaciones no tradicionales crecieron 12.9 % en mayo  Asimismo, se establecerán los protocolos de actuación coordinada entre todas las instituciones encargadas del control de la cadena logística (Sunat, Policía Nacional, Ministerio Público), para garantizar el debido proceso frente a los ilícitos detectados y un mayor involucramiento del sector privado en fortalecer la seguridad y facilitar la revisión permanente de sus instalaciones.  El jefe de la Sunat, Víctor Shiguiyama, destacó el compromiso que la entidad tiene en promover el trabajo conjunto entre el sector privado y público como parte de la mejora del control aduanero y la seguridad de la cadena logística internacional, a fin de que los “empresarios y consumidores realmente perciban los beneficios que significa tener un comercio justo, ágil y seguro”.

BCR: Volumen de exportaciones agrícolas creció 11 % en mayo de 2017  En esta edición del Copes Perú 2017 participaron representantes de la Aduana americana (CBP), Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio Público, Migraciones, Devida, APM Terminals, DP World, Lima Airport Partners y gremios inscritos en el grupo consultivo de temas aduaneros que lidera la Sunat. 

Fuente: Diario Andina, lunes 24-07-2017
www.andina.com.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú