Miércoles 19 de julio del 2017
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
In dubio pro operario y la asignación familiar

Germán Serkovic

Abogado laboralista

La norma reglamentaria, el Decreto Supremo N° 035-90-TR, establece en su artículo tercero que la asignación familiar tiene el carácter y la naturaleza de la remuneración.

Con base en esta última precisión, se debe entender que si el trabajador no labora el mes completo, sea por inasistencias injustificadas o porque su ingreso o cese sucedió en el transcurso del periodo mensual, tanto su remuneración como la asignación familiar se abonarán de modo proporcional al lapso laborado. 

Es lo que ocurriría si se tratase de una bonificación por tiempo de servicios, de una asignación por labor en altura o un bono por trabajo riesgoso; beneficios de características muy similares al que nos ocupa.

Algunos especialistas, e incluso la propia administración laboral, sostienen lo contrario. 

De acuerdo a tal criterio, la asignación familiar debe abonarse íntegra sin que sea de trascendencia si se labora un mes, un día o una hora.

Tal argumentación se sustenta en la regla del In dubio pro operario, o principio de favorabilidad al trabajador –esto es– cuando de una norma se puedan colegir varias interpretaciones, se preferirá la más favorable al empleado.

La doctrina es estricta en la aplicación de esta regla. Para elegir la interpretación más favorable, exige que todas sean no solo posibles, sino también, y sobre todo, lógicas. 

Se parte de la existencia de una norma de dudoso entendimiento real por lo que se requiere de una labor interpretativa, y no de una duda creada artificialmente. 

No existe argumento suficiente para considerar que a asignación familiar deba ser tratada con criterios disímiles a los aplicables a otros beneficios remunerativos de equivalente naturaleza. 

En la práctica se podría plantear el sinsentido de que un trabajador perciba en su boleta una asignación familiar  en monto bastante mayor que su sueldo.

Fuente: Diario El Peruano, miércoles 19-07-2017
www.elperuano.com.pe
AFP Integra evalúa reducción de comisiones por administrar de fondos

AFP Integra capta nuevos afiliados a través de traspasos, pues la afiliación fue licitada por otra administradora por ofrecer comisiones más bajas.

En ese sentido, hoy sus esfuerzos se concentran en fidelizar a sus afiliados ofreciéndoles un mejor servicio y apuntando a incrementar el ahorro voluntario con fin previsional, comentó a gestión.pe, Aldo Ferrini, gerente general de la administradora.

“El mercado de traspasos sigue; depende del periodo van y vienen. Ahora estamos apuntando a traspasos de jóvenes, aunque es un mercado difícil; pero el traspaso, a su vez, no es lo que nos quita el sueño. Donde tenemos enfocada la estrategia es dar un mejor servicio”, sostuvo.

“Veremos qué pasa en dos años que termina la licitación de afiliados. Por lo pronto, estamos incentivando el ahorro voluntario, que es un trabajo lento; sin embargo, hemos duplicado crecimientos con el ahorro voluntario en el ultimo año”, agregó.

Pero, ¿en dos años ganarían la licitación por ofrecer una comisión más baja? El gerente general de la administradora con mayor participación en el mercado local, dijo que permanentemente evalúan la posibilidad de reducir las comisiones por administrar los fondos de los afiliados.

“Estamos evaluando tanto para la comisión por flujo como para la comisión por saldo. Si bien las comisiones son una variable que hay que considerar, lo más importante es considerar la rentabilidad que se genera y la cantidad de aportes que hace el afiliado. Ya hemos reducido comisión en los últimos años y veremos qué espacio hay para seguir bajando costos”, concluyó.

Fuente: Diario Gestión, miércoles 19-07-2017
www.gestion.com.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú