|
Lunes 17 de julio del 2017 |
|
|
|
|
|
NOTICIAS DEL DÍA |
|
|
|
|
|
Divergencia y resultados contable y fiscal-II
|
Antonio Ferreira
Maestría en Finanzas y Derecho Corporativo ESAN
Primero, la fiscalidad sigue adoptando el principio de realización (por ejemplo, en el reconocimiento de ganancias de capital), mientras que la contabilidad acoge ganancias y pérdidas (potenciales) de valor justo e incluso el deterioro en activos, que constituyen estimaciones de desvalorizaciones y pérdidas no realizadas.
Segundo, la fiscalidad sigue restringiendo la aceptación de muchas provisiones que los IFRS acogen.
Estos buscan que los estados financieros reflejen obligaciones futuras probables, a fin de facilitar a los usuarios de la información financiera una imagen tan fidedigna posible de la posición patrimonial. La fiscalidad teme la pérdida de ingresos que la aceptación generalizada de provisiones provocaría, ante la eventualidad de manipulación de valores que tales estimaciones muchas veces posibilitan.
Entretanto, en los Estados Unidos, y de acuerdo con Desai, se verificó también un incremento de la divergencia entre el resultado contable y la base fiscal de las empresas a partir de los años 90. En las palabras del autor:
“El documento registra la creciente discrepancia entre el ingreso en los libros y los ingresos tributarios asociados a los tratamientos diferenciales de la depreciación, el reporte de los ingresos de fuentes extranjeras y, en particular, la naturaleza cambiante de la remuneración de los empleados”.
Como puede distinguirse, estas observaciones se realizan en distintos países.
(*) La primera parte de este artículo, denominado Divergencia entre los resultados contable y fiscal: la tendencia internacional, se publicó el pasado lunes 10 de julio.
|
|
|
SBS: recomendaciones para evitar ser víctima de estafa financiera |
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), emitió una serie de recomendaciones a fin de evitar que el público pueda ser víctima de una estafa, especialmente con las “pirámides financieras”.
El ente supervisor señaló que tiene un importante rol de prevención de las “pirámides financieras”, y de la informalidad financiera en general, para lo cual a través de su portal www.sbs.gob.pe informa al público las características de las pirámides, y recomienda tener mucho cuidado al momento de decidir dónde va a colocar o depositar su dinero.
Así, en los últimos dos años y medio, la SBS ha alertado sobre la aparición, en páginas web y en redes sociales, de esquemas virtuales que, empleando un supuesto esquema de ventas multinivel, captan dinero del público con la promesa de pagar grandes beneficios.
Naturalmente, no son empresas formales y no tienen un local o domicilio conocidos, por lo que no existe ninguna garantía de que el dinero que se ahorre o invierta a través de ellas vaya a ser recuperado. Algunas de ellas son:
Para no ser víctima de la informalidad financiera sigue estos ‘tips’:
- No entregues dinero a personas desconocidas, por más que te lo recomiende un amigo o un familiar.
- Verifica siempre la identidad, domicilio y existencia formal de las personas o empresas con las que haces negocios, y documenta toda transacción.
- La actividad de captación de dinero del público requiere de la autorización previa de la SBS. Visita la página web de la SBS y verifica qué entidades cuentan con esa autorización.
- Desconfía siempre del ofrecimiento de altas tasas de interés o de altas ganancias en cortos períodos de tiempo. Para ello, compara dicho ofrecimiento con la ganancia que se obtiene en el mercado financiero formal.
- Si te piden dinero para negocios en los que, además, debes llevar dos o más personas que también aporten dinero, ten cuidado, puedes estar ingresando a un sistema piramidal.
Consulta o denuncia los casos que consideres que constituyen pirámides financieras, al teléfono 0800-10840 o al correo informalidad@sbs.gob.pe. Toda comunicación es tratada con absoluta reserva.
En el ejercicio de sus facultades la SBS en los últimos años, ha dispuesto la intervención y clausura de las siguientes empresas informales:
Empresa intervenida
- Inverplan (Corporación Asociados JAC S.R.L.). En Lima (15.10.2008)
- Broker Market International S.A.C. En Lima (17.10.2008)
- Inter Trade Corporation S.A. En Arequipa, Trujillo, Abancay, Ilo, Ica (14.12.2011)
- World Capital Market S.A.C. En Lima (14.01.2014)
- Telexfree Advertise & Technology. En Lima (17.06.2014)
- Caja Nacional de Ayacucho S.A.C. En Ayacucho (14.01.2015)
- Financiera Credisoluciones S.A.C. En Ayacucho (14.01.2015)
- Financiera Credicomercio S.A.C. En Ayacucho (14.01.2015)
- Créditos Cashbank S.A.C. En Chupaca, Tarma (01.02.2017).
Fuente: Diario Andina, Lunes 17-07-2017
www.andina.com.pe
|
|
|
|
|
|
|
|