Viernes 07 de julio del 2017
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Empresas podrían recibir multas de hasta S/ 1.2 millones desde el 8 de julio, ¿por qué?

El 8 de julio del 2017 vence el plazo de tres años para que todas las empresas privadas cumplan con tener su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, y su incumplimiento podría generar la aplicación de multas exorbitantes.

Percy Mesias, sub gerente de Prevención de JLT Corredores de Seguros, explicó que la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo está vigente en el Perú desde el 2011, que establece el marco normativo legal que obliga a toda empresa a tener un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

“Han habido otras normas adicionales modificatorias a esta ley y al reglamento de seguridad y salud en el trabajo que buscan que todas las empresas privadas como entidades del Estado tengan este Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo”, anotó.

Sin embargo, precisó que la ley N° 30222, publicada en julio del 2014, otorgaba un plazo de tres años para que las empresas adecuen sus respectivos sistemas de gestión.

Agregó que muchas empresas que eran fiscalizadas por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) y no tenían dicho sistema tenían tiempo para subsanarlo durante el plazo de tres año y se les aplicaba parte de una multa.

“Este plazo vence el 8 de julio, es decir que a partir del 8 de julio las multas se aplicarán en un 100% y son acumulativas, hay faltas leves, hay faltas graves y faltas muy graves”, anotó.

Precisó que una falta leve puede ser el no contar con un mapa de riesgos o no difundir algún estándar en seguridad y salud en el trabajo.

“Una falta grave puede ser que un trabajador no tenga un EPP, que es un Equipo de Protección Personas, tipo un casco, botes, etc; y una falta muy grave es que la empresa no tenga comités de seguridad y salud en el trabajo o no tenga un reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo”, anotó.

En ese sentido, advirtió que desde el 8 de julio los inspectores de la Sunafil podrán aplicar a una empresa y en un día, un monto máximo de multa de hasta 300 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).

“Ahora una UIT está en S/ 4,050 entonces la multa máxima está más o menos en S/ 1’200,000 en solo una tarde de inspección”, mencionó.

El ejecutivo indicó que una falta leve puede terminar en una multa de 50 UIT, una falta grave llegaría a 100 UIT y las faltas muy graves generan multas por hasta 200 UIT.

Terceros
Mesias manifestó que las multas también pueden aplicarse por las faltas que cometan terceras empresas que trabajan como contratistas de una empresa titular.

“Según el artículo 68 de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, tengo que velar que se tercero cumpla con la normativa nacional. Entonces si yo tengo una empresa de limpieza o mi catering que da el almuerzo a mis trabajadores y no cumple con la norma entonces el inspector de la Sunafil también puede ponerle una multa y el responsable de esa multa es la empresa titular”, puntualizó.

En ese sentido, resaltó que una empresa no solo podría recibir una multa de 300 UIT sino también hasta otro monto similar si su empresa contratista no cumple las normas de seguridad y salud en el trabajo.

¿Las empresas también deben contar con controles para evitar accidentes de trabajadores de empresas contratistas?, sepa la respuesta en el video que acompaña a este artículo.

Fuente: Diario Gestión, viernes 07-07-2017
www.gestio.com.pe
¿Cómo aprovechar la gratificación para disminuir tus deudas?

Hasta el 15 de julio tienen plazo las empresas para pagar las gratificaciones a los trabajadores de la actividad privada contratados a tiempo indefinido, plazo fijo y tiempo parcial, que hayan laborado por lo menos un mes.


Frente a la expectativa de qué hacer con este ingreso adicional, es importante evaluar en qué invertirlo como, por ejemplo, reducir algunas deudas que se mantengan vigentes en el sistema financiero, en vez de destinarlo totalmente en viajes, compras de ropa o accesorios.

Por ello, el director legal de Equifax Perú & Ecuador, Javier Mori, brinda cinco consejos básicos para aprovechar tu gratificación, sobre todo en el pago de tus deudas:

1. Planifica: Es importante hacer una lista de prioridades en las que tentativamente podrá ser destinado este dinero excedente.  Luego de eso, debes evaluar si es realmente urgente destinarlo en lo que tienes pensado.

2. No más errores: Si te sobre endeudaste y utilizaste un préstamo para pagar otras deudas, ahora es el momento de saldar o disminuir este gasto.

3. Compras: Clasifica tus necesidades en orden de prioridad. Debes analizar si verdaderamente tienes la necesidad de adquirir un producto o servicio, y sobre todo si tienes la capacidad de pago para evitar incrementar tu deuda total, en lugar de reducirla.

4. Deudas: En la medida de lo posible subsana tus deudas y destina este ingreso en cancelar más del 50% o el total de tu deuda. Es importante, cubrir todos los intereses que por defecto aumentarán conforme solo pagues el monto mínimo.

5. Ahorra: Guarda el porcentaje restante pensando en invertir en estudios, negocios propios o posibles eventualidades como desempleo, problemas de salud, entre otros.
Fuente: Diario Andina, viernes 07-07-2017
www.gestion.com.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú