Martes 28 de febrero del 2017
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Más de 2,000 pymes están interesadas en el factoring

Raúl Gastulo

cgastulo@editoraperu.com.pe

Al cierre del 2016 más de 2,000 pequeñas y medianas empresas (pymes) se han inscrito en el Registro Central de Valores y Liquidación del Perú (Cavali) para negociar sus facturas en la plaza bursátil local, reveló el presidente de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), Marco Antonio Zaldívar.

“Esperamos que el número se incremente de manera significativa al cierre de este año. Para ello vamos a seguir difundiendo los beneficios del factoring y paralelamente buscaremos atraer más inversionistas que se interesen por esos papeles”, declaró al Diario Oficial El Peruano.

En tal sentido, proyectó que el número de pymes inscritas en Cavali superará los 10,000, para finales del presente ejercicio.

Dinámica

Sin embargo, explicó que el mayor uso del factoring en el mercado bursátil limeño dependerá de la velocidad con que aumente la formalidad de las pymes. En esa línea destacó las medidas adoptadas por el Gobierno para reducir informalidad a través de los decretos legislativos.

Asimismo, dijo que otro factor que impulsará la negociación de estos papeles será el desarrollo tecnológico de las pequeñas y medianas empresas, debido a que el factoring en la BVL se trabaja con facturas electrónicas.

“La Sunat cuenta con un cronograma de obligación del uso de facturas electrónicas de acuerdo con el tamaño de las empresas y con base en ese avance se dinamizarán las negociaciones”, manifestó.

Mercado alternativo

Zaldívar también comentó sobre el desempeño del Mercado Alternativo de Valores (MAV) y adelantó que se están elaborando mecanismos para elevar el número de pymes inscritas.

En ese sentido, precisó que se crearán créditos puente para que las pymes inscritas no se descapitalicen los primeros seis meses, tiempo que demoran en realizar su primera emisión.

“Hemos podido observar que las pymes demoran seis meses para su primera emisión por todo el proceso de inscripción, y algunas de estas necesitan financiamiento rápido por eso van a la banca privada, que si bien aplican mayores tasas de interés les desembolsa el dinero a la semana siguiente de la solicitud”, comentó.

Con ello, dijo, buscarán que las pymes tengan otra fuente de financiamiento alternativa a la banca privada con mejores condiciones.

“La fecha de cuándo podría aplicarse estos créditos aún no la estimamos pues ahora estamos enfocados en la búsqueda de estructuradores. Sin embargo, creemos que a fin de año, independientemente de cuando inicien estos créditos puentes, habrán más empresas en el MAV”, finalizó.

Mercado bursátil con tendencia al alza 

El presidente de la BVL destacó que la rentabilidad del mercado bursátil a la fecha reporta un avance cercano al 5% y estimó que cierre 2017 al alza, con lo cual registraría dos años consecutivos de crecimiento.

“Creemos que la bolsa local ha entrado en una tendencia al alza, pero eso debe confirmarse en los próximos meses. Esperamos que la tendencia se confirme y con ello el número de inversionistas aumentará”, mencionó.

Zaldívar explicó que el sector minero es el que más está aportando al crecimiento de este año y resaltó que los buenos precios están “soplando a favor”, por ello se tiene buenos augurios.

“Para bien o para mal dependemos de la minería por lo que estamos sujetos a los vaivenes de este sector. Lo bueno para nosotros es que tenemos costos de producción competitivos, por ello las empresas en la bolsa local siguen siendo rentables pese a ciertas caídas de precios”, subrayó.

Fuente: Diario Gestión, martes 28-02-2017
www.gestion.com.pe
IGV Justo: Mañana entra en vigencia y beneficiará a más de un millón de Mypes
El Ministerio de la Producción (Produce) señaló que la ley del IGV Justo, que entrará en vigencia desde el 1 de marzo, beneficiará a 1 millón 27,000 Micro y Pequeñas Empresas (Mype) del país, que representan al 61% del total de empresas de este tamaño.

Esta norma permitirá a las Mype prorrogar el pago del IGV (Impuesto General a las Ventas) hasta 90 días después de emitidas sus facturas, y se aplicará solo a empresas que facturen menos de 1.700 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) al año.
 
Resolverá problemas de Mypes 
El viceministro de Mype e Industria, Juan Carlos Mathews, indicó que esta ley contribuirá a resolver el problema que tienen las Mypes cuando destinan parte de su capital para pagar sus impuestos o peor aún: recurren a préstamos financieros con altos intereses. 
 
“Será un beneficio en las finanzas para las Mypes que, por lo general, venden a crédito y utilizan el dinero de su capital de trabajo para pagar sus impuestos o incluso solicitan un préstamo a una entidad privada para cumplir con sus obligaciones”, afirmó.
 
Adicionalmente, sostuvo que contribuirá a que las Mypesdeclaren la totalidad de sus ventas

“Antes las Mypes declaraban solo parte de sus ventas porque no tenían dinero para pagar inmediatamente sus impuestos, pero ahora que tienen 90 días para hacerlo esto se podría reducir”, precisó.
 
Marcar opción prorrogar pago 
Mathews refirió que las Mypes interesadas en este beneficio deberán marcar la opción de prorrogar el pago en la respectiva declaración jurada mensual.     
 
La ley 30524, conocida como ley del IGV Justo, fue promulgada por el Ejecutivo en la segunda semana de diciembre del 2016 y el 16 de febrero se publicaron sus normas reglamentarias.

La medida permitirá a las empresas contar con capital de trabajo mientras esperan el pago de sus facturas y alentará a que las mypes declaren la totalidad de sus ventas y apuesten por la formalidad, subrayó Mathews finalmente.
Fuente:Diario Andina, martes 28-02-2017
www.andina.com.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú