Jueves 23 de febrero del 2017
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Horas extras: ¿Podría un empleador ir a la cárcel por exigirlas?

¿Laborar más de 8 horas diarias sin que el trabajador esté de acuerdo puede ser considerado trabajo forzoso? ¿Qué implica ello? y ¿Es posible que las empresas sean denunciadas con posibles penas de hasta 15 o 20 años?

En el paquete de decretos legislativos se abrió una “ventana a esta posibilidad” al trabajo forzoso, pues la norma no es precisa al indicar como delito la coacción laboral, sostiene Juan Diego Ugaz, asociado de Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados.

Según el Decreto Leg. 1323, se especifica que existe pena privativa de la libertad de hasta 20 años, dependiendo de los agravantes, cuando se “somete u obliga a otra persona, a través de cualquier medio o contra su voluntad, a realizar un trabajo o prestar un servicio, sea retribuido o no”.

“La norma no es clara, no lo dice, pero se debe entender por el delito de coacción laboral, es decir si se ejerce violencia o amenaza contra el trabajador”, remarca.

En ese sentido, sostiene que la norma debería regirse de acuerdo a las consideraciones laborales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el que se precisa los términos de trabajo forzoso, que implica afectación a la vida y salud de la persona.

Riesgos de interpretación
Juan Diego Ugaz advierte que el mayor riesgo se tiene si es que un fiscal, poco informado, acoge la denuncia e interpreta, por ejemplo, que las horas extras que no quiere un trabajador podría ser consideradas como trabajo forzoso.

En ese sentido, indicó que el Congreso debería precisar la norma para que no se preste a las interpretaciones del caso.

Un tema adicional es la interpretación sobre la responsabilidad, al respecto Juan Diego Ugaz explica que, debería recaer – según derecho penal -, sobre la persona que, eventualmente, ejerce el “trabajo forzoso”, y no sobre toda la organización que lo realice.

Situaciones extremas de las horas extras
En el caso de que las empresas exijan horas extras, Juan Diego remarca que éste debería ser sancionado en el espacio administrativo, por la entidad competente, pero no sería considerado como trabajo forzoso.

Si la situación de exigencia de horas extras es recurrente, este debería ser tratado como una distorsión laboral y sancionado en el aspecto laboral- administrativo, pero no considerado como trabajo forzoso.

Consultado sobre la posibilidad de que una empresa pueda exigir a una persona que se mantenga en su puesto de trabajo, sin que éste pueda movilizarse desde el punto de labores hasta su lugar de descanso o residencia, como ocurre en el caso de operaciones mineras, obras viales de concesiones rurales o empresa agrícolas, comentó que se debe analizar cada caso.

“Habría que ver si realmente hay una afectación a la vida y salud de la persona, de acuerdo a los convenios de la OIT y las condiciones del trabajo. Habría que ver si se pone en riesgo”, mencionó.

“Lo que tendría que demostrarse es que el empleador, de manera dolosa, sabe que está exponiendo al trabajador y lo expone al riesgo para que le pase algo. Si se puede probar eso, que no es sencillo, quizá si se puede aplicar este agravante”, señaló.

Fuente: Diario Gestión, jueves 23-02-2017
www.gestion.com.pe
Tarjetas de crédito: ¿Tener varias afecta tu calificación crediticia?

Más allá de tener varias tarjetas de crédito, lo importante es el tamaño de la línea de crédito de estas si una persona pretende obtener nuevos créditos. El volumen de crédito disponible podría afectar la capacidad de endeudamiento de un usuario del sistema bancario, indicó Patricia Willstatter, jefe de la Plataforma de Atención al Usuario de la SBS.

“En sí, el tener una tarjeta de crédito, no tendría por qué afectarte, pero depende si la línea de crédito es muy grande, eso sí podría afectar tu capacidad de endeudamiento”, señaló Patricia Willstatter durante la transmisión EN VIVO de Gestión.

“En realidad, no es que te perjudique. Pero si quieres acceder a un nuevo crédito, sí se van a tener en cuenta las línea de crédito que tienes y por qué monto son esas líneas de crédito”, agregó.

[ LEA TAMBIÉN: Calificación crediticia de personas ¿En qué casos se deteriora? ]

Uso potencial
El tamaño de la línea de crédito puede convertirse en un problema crediticio. “Si bien esas líneas de crédito no están siendo utilizadas ahora, puede que las utilicen en el futuro. Podría ser que eso haga que sea más difícil que pagues todas tus deudas, si conjuntamente llegas al tope de la línea de crédito”, indicó Patricia Willstatter.

Puso como ejemplo a una persona con tres tarjetas de crédito con una línea de S/ 10,000 cada una. Y ahora solamente usas S/ 1,000. No hay problema, se paga la deuda. “Pero si llegas al tope que son S/ 30,000 va a ser más complicado pagar tu deuda mensual. Eso sí lo evalúan las entidades financieras”, indicó.

Recomendaciones
Patricia Willstatter señaló que no es recomendable tener cinco o seis tarjetas de crédito. “Manejar eso y las fechas de pago de cada una es complicado”, señala Willstatter, como una de las causales del deterioro de la calidad crediticia de una persona.

Otra recomendación es “que la línea de crédito no ha sido tan amplia como para que cuando te evalúe una entidad financiera para darte un crédito hipotecario, no sienta que esa línea de crédito pueda ser una amenaza en el futuro, a que no se pague el monto del crédito hipotecario”, indicó.

Fuente:Diario Gestión, jueves 23-02-2017
www.gestion.com.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú