Viernes 10 de febrero del 2017
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Cambios al Código Tributario

Hace más de un mes, el gobierno oficializó la reducción del Impuesto General a las Ventas (IGV) en un punto porcentual a partir del 1 de julio. Sin embargo, puso como condición que al 31 de mayo de este año, la recaudación anualizada del IGV neto de sus devoluciones internas deberá alcanzar el 7.2% del PBI.

De no alcanzarse esta meta, el IGV se mantendría en 18%, como lo es ahora.

Francisco Grippa, economista principal de BBVA Research, señaló que es poco probable que se concrete la reducción de este impuesto ya que la meta que se ha impuesto el gobierno es relativamente exigente.

“Es una meta del 7.2% del PBI en términos de la recaudación del IGV neto de sus devoluciones. En este momento, ese indicador está en 6.1%. Tendría que tener un recorrido de 6.1% a 7.2% en pocos meses en un contexto en el que la demanda interna todavía está débil”, comentó.

¿Quién se beneficia de no darse esta reducción? El gobierno. Según Grippa, al no haber reducción le deja más espacio al gobierno para poder gastar y darle soporte a la economía, “darle soporte al crecimiento de este año, eso va ser importante”.

En la otra orilla está el ciudadano de a pie, que esperaba tener mayor liquidez en el bolsillo. “Siempre hay un costo pero es importante también mantener la solidez de las finanzas públicas; esto va a dar mayor espacio fiscal que finalmente también termina beneficiando a las familias”, rescató el economista.

Fuente: Diario Gestión, viernes 10-02-2017
www.gestion.com.pe
¿Cómo buscar y elegir un crédito para cubrir los gastos escolares?

Con la campaña escolar llegan gastos extras y las actuales tendencias del sector educación traen nuevas exigencias de materiales vinculados con la tecnología, que generan un aumento del monto asignado al presupuesto familiar.


“Una de las principales preocupaciones en esta época del año es cubrir los gastos escolares sin perjudicar el presupuesto mensual. Hemos identificado que los padres seleccionan, organizan y calculan los montos que aproximadamente necesitan para el colegio de sus hijos”, señala la jefa comercial de créditos de consumo de Caja Piura, Liliana Lescano.

Existen diversas opciones de financiamiento para el inicio del año escolar, como el uso de las tarjetas de crédito y los créditos personales y de consumo que ofrecen las instituciones financieras, para lo cual Lescano sugiere algunas recomendaciones:

Forma de financiamiento
El uso de la tarjeta de crédito no es muy recomendable por sus altas tasas de interés, la opción alternativa es solicitar un préstamo personal de acuerdo a las necesidades. Solo se debe pedir lo que se necesite y elaborar un presupuesto de los ingresos y egresos, para organizarse mejor y no gastar demás.

Decidir qué tipo de crédito conviene
Las entidades financieras presentan diversas alternativas que se ajustan a las necesidades de los clientes. Es importante conocer las características de cada una para elegir cuál es la más indicada para nosotros.

Comparar tasas de interés y comisiones
Le permitirá identificar la entidad financiera que ofrece las mejores condiciones. Algunas proporcionan tasas atractivas, pero cobran altas comisiones. Todas las personas pueden acceder a la página web de la SBS para revisar esta importante información.

Definir en cuánto tiempo pagará el préstamo
Cuando tenga claro el monto que solicitará, es importante determinar un cronograma de pago a cumplir (plazo) de acuerdo a su capacidad de pago, sin afectar el presupuesto familiar.

Ahorrar
La marca puede ser garantía de calidad, sin embargo, hay productos de marcas menos conocidas que pueden ser igual de buenos. Esto permitirá ahorrar y destinar este excedente a otros útiles de la lista.

Organizarse
Reunirse con otros padres de familia, amigos, vecinos, para comprar productos al por mayor y reducir costos.

Priorizar sus compras
Algunos útiles escolares, recién van a ser utilizados en el segundo semestre, en base a ello, informarse y revisar cuáles son de urgencia, y cuáles otros se podrán ir adquiriendo de acuerdo a las necesidades.

Informarse
Visitar diferentes librerías y supermercados para comparar precios, con la finalidad de definir cuál es de conveniencia.
Fuente: Diario Andina, viernes 10-02-2017
www.andina.com.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú