Lunes 30 de enero del 2017
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Nuevas normas para las empresas

Esta observancia resulta indispensable para evitar posibles contingencias irreversibles, en especial con la administración tributaria y la autoridad de Trabajo, advirtió el experto y gerente legal de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Víctor Zavala Lozano.

En este contexto, dijo, las empresas deberán atender que abonarán el 29.5% por impuesto a la renta (IR) más el 5% por dividendos; aunque de no superar los ingresos netos las 1,700 UIT podrán incorporarse al nuevo Régimen Mype Tributario (RMT).

Fiscalización electrónica

Consideró vital, a su vez, atender que ante una fiscalización en forma electrónica por la Sunat, se tendrán 10 días hábiles para formular las observaciones respectivas, y que las mypes con deudas en reclamación o apelación podrán acogerse a un fraccionamiento tributario, al margen de que ellas deben pagar el impuesto general a las ventas (IGV) hasta tres meses después.

Destacó también que las resoluciones del Tribunal Fiscal (TF) que no sean cumplidas por la administración fiscal en 90 días no generarán intereses moratorios, y que para los contribuyentes han sido extinguidas las multas por declarar créditos tributarios sin ser utilizados.

La Sunat, asimismo, ya aprobó el cronograma de vencimiento de obligaciones tributarias mensuales durante el 2017; así como las fechas de atraso máximo de los registros electrónicos de ventas e ingresos y de compras.

Fijó también que no se exigirá guía de remisión para el traslado de bienes desde terminales portuarios del Callao, siempre que esté sustentado con el tique de salida, precisó Zavala.

Personas naturales

Las empresas, de igual modo, deberán atender que los trabajadores con rentas de cuarta y quinta categoría podrán deducir hasta 3 UIT adicionales por gastos de arrendamiento, créditos hipotecarios, servicios médicos, etcétera.

A su vez, se ha regulado que las personas naturales domiciliadas que no hayan declarado rentas hasta el 2015 podrán acogerse a una amnistía, y que solo quedarán en el Registro Único Simplificado los negocios de personas naturales cuyas ventas mensual no superen los 8,000 soles.

El experto sugirió atender que la Sunat ya estableció las reglas para la suspensión de retenciones de cuarta categoría durante el presente año, mediante RS N° 330-2016/Sunat, y que los municipios podrán, previo convenio, cobrar el arbitrio de serenazgo por medio de los recibos de luz.

Otra norma de impacto directo a la empresa es el procedimiento dispuesto para que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) solicite al juez el levantamiento del secreto bancario. Esto al modificarse la Ley de Bancos, agregó. 

Para efectos fiscales y judiciales, finalmente, empleadores y trabajadores deberán tener presente que la nueva unidad impositiva tributaria (UIT) correspondiente al 2017 asciende a 4,050 soles, mientras que la unidad de referencia procesal para este período es de 405 soles, indicó.

Ámbito laboral

Zavala sugirió tener en cuenta que ya no se deberá presentar copia de los contratos de trabajo sujetos a modalidad ni de los convenios de las modalidades formativas. Tampoco se tendrá que remitir a la autoridad de Trabajo los planes y programas de capacitación laboral juvenil ni el plan de entrenamiento y actualización para la reinserción laboral, precisó. Respecto a los trabajadores extranjeros, sostuvo que no será necesario presentar el título profesional ni copias del pasaje de retorno del trabajador. Además, sostuvo que el Ministerio de Salud (Minsa) dejó sin efecto, antes de que entre en vigencia, el Decreto Supremo N° 043-2016-SA, que aumentaba la lista de actividades industriales sujetas al seguro complementario de trabajo de riesgo.

Simplificación administrativa

En este escenario, Zavala recomendó que ahora para realizar promociones comerciales ya no se requerirá la autorización de la Oficina Nacional de Gobierno Interior (Onagi), entidad que solo mantendrá competencia para rifas con fines sociales y colectivas públicas; y en el caso de mudanzas no se necesitará certificado de mudanza domiciliaria policial.

Advierte también que se podrá celebrar contratos, cobrar cheques, realizar trámites notariales, registrales, policiales, judiciales, aun cuando el DNI haya caducado.

A su juicio, importa además que las empresas no olviden que el vendedor de un inmueble o vehículo no tiene que hacer el descargo de su propiedad en la municipalidad respectiva para efecto del impuesto predial e impuesto vehicular.

Indicó, asimismo, que las dependencias públicas no deberán exigir copia del DNI ni de la partida de nacimiento emitida en fecha reciente, entre otras copias.

Fuente: Diario El Peruano, lunes 30-01-2017
www.elperuano.com.pe
¿Por qué controlar tu flujo de efectivo?

El flujo de efectivo es un nombre rimbombante para algo que es muy sencillo: lo que ganas (es decir, el dinero que entra) y lo que gastas (el dinero que sale).

Si gastas más de lo que ganas, entonces te endeudas. Se destruye patrimonio y además creas un compromiso, porque las deudas tienes que pagarlas; afectas tu flujo de efectivo futuro, ya que parte del dinero que ganes mañana lo tienes que usar para pagar cosas que ya compraste, entonces tienes menos dinero para otras cosas.

Si por el contrario gastas menos de lo que ganas, se genera un ahorro que es una condición necesaria para construir un patrimonio.

Ahora bien, hay mucha gente que no tiene ningún control sobre su flujo de efectivo. Frases como “el dinero parece que me quema las manos”, “no sé ni en qué se me va el dinero” o “no llegaré al final de la quincena” lo ilustran.

Eso sin duda genera mucho estrés: vivir sin saber si uno será capaz de llegar a fin de mes no es manera de vivir. Lo cual, además, se manifiesta y tiene un impacto en otros aspectos de nuestra vida como, por ejemplo, nuestras relaciones.

No deje que sus deudas tomen control de usted

Piensa por un momento: ¿el dinero te causa angustia, tanto si te falta como si lo tienes? ¿Te has puesto a pensar por qué? ¿Cómo vivías de niño la actitud de tus padres respecto al dinero? ¿Cómo es tu relación con tu pareja?

Este ejercicio de reflexión me parece que puede resultar en conclusiones interesantes para cada uno de nosotros. Como siempre he mencionado, no hay que dejar que el dinero controle nuestra vida, por el contrario, nosotros somos los que debemos tener el control de nuestro flujo de efectivo.

Las ventajas de controlar tu flujo de efectivo son muchas; entre éstas destacan:

1.- Disminuir nuestro nivel de estrés y nuestras preocupaciones financieras. Estos sentimientos vienen, como ya hemos hablado, precisamente de la falta de control; dicho de otra manera, la sensación de que nunca nos alcanza, de tratar de estirar la quincena lo más posible o de tener que enfrentar algún imprevisto, o previsto, es decir, algún gasto irregular que sabíamos que iba a llegar, pero para el cual no nos preparamos debidamente.

2.- Enfocarnos en nuestras prioridades. Independientemente de nuestro nivel de ingresos, el dinero nunca parece ser suficiente. Es un bien escaso y por ello no podemos hacer todo al mismo tiempo. Eso nos obliga a priorizar, tratar de enfocarnos en aquello que es más importante (y luego a todo lo demás).

3.- Nos permite prepararnos para las cosas que suceden en el mundo. Muchas personas no se dan cuenta de que aun si compran a crédito con meses sin intereses siguen estando endeudadas. Si llegan a perder su empleo, si el día menos esperado su empresa decide que se va de México, tienen ya una situación financiera comprometida, a diferencia de aquél que no tiene deudas y encima cuenta con un buen fondo para emergencias.

Si hay algo constante en el mundo es el cambio. Nadie esperaba que ganara Trump y nadie puede prever qué tanto podrían afectar sus decisiones a la economía mexicana. La gente que tiene una mejor posición financiera puede enfrentar esos retos de la mejor manera posible y en calma.

Vivimos en un mundo incierto, no hay duda de ello, cada día más difícil y con muchos más retos.

Por eso es tan importante que la financiera sea la menor de nuestras preocupaciones y que, en cambio, construyamos una posición que nos permita enfrentarlos con seguridad.

No olvidemos, como siempre digo, que el dinero no es un fin en sí mismo, es simplemente un medio que nos permite alcanzar aquellas cosas que más nos importan.

La tranquilidad y la seguridad para nosotros y nuestra familia son, para muchos, una prioridad. Aprende a controlar, entonces, tu flujo de efectivo, para construir —nunca destruir— patrimonio.

Fuente: Diario Gestión, lunes 30-01-2017
www.gestion.com.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú