Martes 17 de enero del 2017
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
AFP: Reducción del cobro de comisiones mixtas se hará efectivo en febrero

Pese a que en noviembre del año pasado, se anunció que las comisiones mixtas pagadas por los afiliados de las AFP bajarían desde enero de este año – de acuerdo al cronograma fijado por la SBS – Aldo Ferrini, gerente general de AFP Integra, aclaró que este recorte se hará efectivo en febrero próximo.

[LEA TAMBIÉN AFP: Cobro de comisiones mixtas bajará desde enero del 2017]

Analizando el último reporte de la SBS, el componente de flujo de la comisión mixta, en el caso de AFP Integra, permanece en 1.23%, pese a que se estimaba que para este mes bajaría a 0.90%. ¿Qué pasó? (Ver tabla)

[Etiqueta]

“Lo que te descuentan en diciembre, te lo descuentan con la comisión de diciembre que era 1.23% y eso la empresa lo deposita a la AFP en los primeros días de enero. Entonces esa comisión que está entrando a comienzos de año es lo correspondiente a diciembre del año pasado”, explicó a Gestión.pe

En esa línea, afirmó que “el descuento en la planilla del trabajador de enero, el 0.90% – en el caso de AFP Integra – previsto, va entrar a las AFP en febrero dado que este es un mes de transición”.

“Esta baja que se va dar, se va concretizar en los primeros días de febrero y así es para todas las AFP”, apuntó.

Así, en el caso de AFP Prima el componente de flujo de la comisión mixta bajará de 1.19% a 0.87% y en el caso de Profuturo caerá de 1.46% a 1.07%.

Trabajadores independientes: un mercado duro de roer

El gerente general de AFP Integra también confesó que las tres soluciones diseñadas por su compañía, en agosto del 2015, dirigida a los trabajadores independientes – Sura Regular, Mixto y Voluntario – no tuvo los resultados esperados.

[LEA TAMBIÉNTrabajadores independientes podrán ahorrar para su pensión desde S/ 100 al mes]

“Lanzamos tres soluciones para este sector de la población, pero honestamente no nos fue como esperábamos, dado que para el trabajador independiente hay que pensar en una solución distinta y analizar de qué manera pueda satisfacer sus necesidades”, refirió.

¿Por qué no funcionaron los productos diseñados para los independientes? En opinión de Ferrini esta situación ocurrió por dos factores puntuales. El primero, es que fueron presentados al mercado en una coyuntura complicada.

“En aquel momento las AFP estaban en el ojo de la tormenta dado que por entonces se hizo obligatorio el aporte de los independientes y luego se derogó, generándose una situación de desconfianza que lentamente lo estamos recuperando”, dijo.

Otro factor en contra, es que solo se podían activar la afiliación de aquellos empleados que cotizaban con AFP Integra.

“El otro tema relevante: es que solo podíamos activar aquellas personas que ya estaban en Integra y que no cotizaban. No se podía lanzar una campaña para captar independientes que nunca habían estado en las AFP, ya que esta persona, si quería ingresar al SPP, tenía que ir a la AFP que había ganado la licitación”, arguyó.

Para Ferrini, forzar una solución que funciona muy bien para el trabajador formal, a uno informal, no es la solución. “Tenemos que pensar en un diseño distinto, que conecte con la necesidad de contar con una pensión.

Lamentablemente el mecanismo que tenemos hoy día, de AFP, no necesariamente es el que más le conviene, comentó.

Pensión mínima en las AFP no debe desincentivar el ahorro previsional

Ferrini consideró, asimismo, que sí se necesita una pensión mínima en el Sistema Privado de Pensiones (SPP) para aquellos afiliados que tengan bajas cotizaciones u aportes pequeños, tal como lo planteó la presidenta de la Asociación de AFP, Giovanna Prialé.

“Uno de los temas que le falta al SPP es evaluar de qué manera se otorga una pensión mínima, tenemos que ver cómo se financia y qué monto es: S/ 500 converge con la realidad del Perú”, consideró.

El ejecutivo precisó que debe evaluarse detenidamente las distintas fuentes de financiamiento. de optarse por esta medida. Una es que sea financiada por el Estado.

“La pensión mínima debe entregarse a aquel afiliado que mostró ser responsable para ahorrar para su pensión, pero que no lo logró. La pensión mínima no debe desincentivar el ahorro, porque si ello ocurre, termina siendo un costo total para el Estado”, afirmó.

Otro camino para su financiamiento, es el aporte solidario de los trabajadores de mayores ingresos y otro sería el aporte de las mismas empresas con incentivos, puntualizó.

Fuente: Diario Gestión, martes 17-01-2017
www.elperuano.com.pe
Arequipa, Trujillo e Ica lideran la generación de puestos de trabajo formales
Las regiones de Arequipa, Trujillo e Ica lideran la generación de puestos de trabajo formales, como resultado del proceso de descentralización económica que registra el país, sostuvo el gerente de inversiones de la Administradora de Fondo de Pensiones (AFP) Integra, Armando Vidal.

“Debido a la diversificación de sus economías y al potencial de crecimiento económico, Arequipa, Trujillo e Ica, destacan como las regiones que viene generan más empleo formal”, declaró a la Agencia Andina.

Sin embargo, debido a las perspectivas de un mejor desempeño económico para este año se prevé que en los próximos meses aparecerán nuevas regiones como protagonistas en la generación de empleo formal.

“Se espera que con la ejecución de los grandes proyectos de infraestructura se pueda generar más empleos formales. Las regiones más favorecidas serán aquellas que figuren en el trayecto de estas obras”, manifestó.

Adicionalmente, las facilidades para la generación de nuevas empresas dispuestas por el Gobierno contribuirán con la generación de empleo en las regiones.

En este sentido, Vidal destacó el avance del sector comercio debido al número de empresas que se forman en este rubro de la economía, así como también la agroindustria que se concentra en el norte del país.

Decretos
Con relación a la publicación de los Decretos Legislativos, Vidal dijo que son medidas positivas que buscan incrementar la liquidez del mercado de capitales.

El Ejecutivo publicó recientemente el Decreto Legislativo N° 1262 que fomenta la liquidez e integración del mercado de valores, con la exoneración del Impuesto a la Renta de determinados valores, que estará sujeta a ciertos criterios de liquidez y siempre y cuando no se compren más del 10% de la emisión.

Asimismo, resaltó el impulso del Gobierno a la formalización del mercado laboral, pues ello permitirá que más peruanos tengan acceso a una pensión, y en general, la formalización laboral trae ventajas para toda la economía.

En este sentido, subrayó que las medidas que se están dando para formalizar el mercado laboral están en el camino adecuado.

Diversificación 
Por otro lado, Vidal dijo que para mejorar la rentabilidad de las pensiones, las AFP están generando carteras de inversión más diversificadas y que en el caso de la AFP Integra están apostando por las inversiones alternativas.

“Por ejemplo, en el caso del Fondo 3 tenemos el 10% en inversiones alternativas a través de fondos fuera del país que invierten en instrumentos por períodos de 10 años”, afirmó.

Comentó que los resultados de estas inversiones se podrán ver recién en los próximos tres o cuatro años.
Fuente: Andina, martes 17-01-2017
www.andina.com.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú