Viernes 15 diciembre del 2017
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Tarjetas de crédito: Compras que se realicen en Navidad repercutirán en sus deudas del 2018

Los meses finales del año se caracterizan por la gran cantidad de créditos a los que acceden los peruanos para realizar compras. Sin embargo, el acceso masivo a los créditos, la falta de educación financiera y la nula planificación financiera para estas fechas, resulta la dificultad que tienen los peruanos para afrontar una deuda.

El Grupo Kobsa, del sector de cobranzas, realizó un estudio que detalla los efectos de los gastos navideños. El resultado revela que las nuevas compras que se realizan en el mes de diciembre por Navidad (muchas de ellas generando nueva deuda) y sus antiguas deudas, repercutirán considerablemente en enero de 2018.

El informe consideró dos aspectos importantes y que se encuentran directamente relacionados; el acceso al crédito y el incremento de deudores.

Con respecto al primero se observa que desde el 2011 los centros de atención financiera se han cuadruplicado y actualmente existen 648 puntos de atención por cada 100 mil habitantes en el país. Para este año un 39% de la PEA tendrá acceso a un crédito y por ende acumulará una deuda.

Bajo estos parámetros, el estudio estima que para inicios del 2018 el nivel de morosidad estará en 3.35% como un reflejo de un mayor incremento de créditos por las fiestas y que las personas prefieran gastar a pagar sus deudas antiguas.

Refinanciamiento
Ana Vera Talledo, CEO del Grupo Kobsa, considera que en las dos últimas fechas navideñas la facilidad de acceso al crédito (producto de la inclusión financiera) y la poca educación financiera, sumado con el crecimiento económico desacelerado del último año, ha contribuido a que muchos peruanos utilicen sus gratificaciones priorizando el gasto en sus compras en lugar de pagar sus deudas.

Según el estudio del Grupo Kobsa, una opción a la que acceden los deudores cuando no puede hacer frente a sus obligaciones financieras es el refinanciamiento y se observa que para agosto de este año se incrementó en 16%.

"El refinanciamiento refleja la dificultad que tiene los deudores para pagar, pero también funciona para evitar que descuiden sus compromisos de pago; los clientes explican la situación y si es necesario se ajustan los intereses para que se adecuen al presupuesto que tienen y evitar pérdidas para las entidades financieras", señala Vera Talledo.

Finalmente, del total de los deudores del sistema financiero, el segmento de créditos de consumo lo conforman con un 75%, un 16% son las microempresas y un 5% son las pequeñas empresas.

Fuente: Diario Gestión, viernes 21-12-2017
www.gestion.pe

Conozca una manera fácil de enviar dinero a cualquier parte del país: ¿Qué son los giros Bim?

Al año se envían alrededor de S/3,000 millones de remesas dentro del país a través de una agencia tradicional, o incluso el transporte público.

Ahora están apareciendo nuevos canales más efectivos para hacer estas transferencias que ofrecen seguridad y rapidez. Así, la billetera electrónica Bim acaba de lanzar este mes los giros Bim.

Este es un mecanismo para dar soporte a aquellos peruanos que, por alguna razón familiar o de negocios, tienen que enviar dinero a cualquier lugar del país, y la Bim le da la capacidad de hacerlo a través del celular y de manera irrestricta, manifestó el gerente comercial de Pagos Digitales Peruanos (PDP), Miguel Arce.

Detalló que para dar potencia a este producto se han incorporando recientemente a los cajeros automáticos de BBVA y del Banco de La Nación, para que las personas tengan más puntos donde retirar su dinero.

“Estamos hablando de más de 10,000 puntos entre agentes y cajeros a nivel nacional, en donde los usuarios podrán sacar su dinero”, precisó. 
Además, las personas tienen 20,000 puntos en el país para recargar su billetera, agregó.

¿Cómo funciona?
Primero, ambas personas (remitente y beneficiario) tienen que afiliar su celular a la billetera electrónica Bim . Una vez con la Bim activa, se recarga con dinero en algún agente u oficina bancaria autorizados.

“Por ejemplo, uno va a poder cargar su billetera en una red del BCP, y con la Bim recargada envía dinero con el celular a cualquier persona en cualquier lugar del país; y esta podrá retirarlo en un cajero automático o agente de BBVA o el Banco de la Nación”, dijo Arce.

Beneficios
A diferencia de una agencia, donde se maneja un horario fijo, con los giros Bim  se puede hacer los envío las 24 horas del día, resaltó Arce.

Otra de las ventajas es que los envíos son en tiempo real. En el momento en que se hace el envío y llega el mensaje de confirmación a ambas partes, la otra persona puede ir al cajero y hacer el retiro, precisó.

Además, según el ejecutivo, los giros Bim  son más baratos que los envío de remesas a través de los canales tradicionales. El costo de envío va de S/1 por cada S/100 hasta un tope de S/5, detalló. 

Fuente: Diario Gestión, viernes 15-12-2017
www.gestion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú