Martes 22 de agosto del 2017
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
¿Cuánto le cuesta a una empresa contratar a un trabajador bajo régimen general?

El Congreso aún no revisa el proyecto de ley del Ejecutivo que promueve la contratación de los jóvenes, de entre 18 y 24 años, bajo el régimen general. Esta iniciativa tiene como objetivo que sea el Estado el que pague el aporte de 9% de EsSalud del trabajador por tres años; pasado ese periodo, debería hacerlo el empleador.

Esto podría reducir el costo que genera a las empresas contratar a un trabajador bajo el régimen general. El Estudio Olaechea realizó un cuadro comparativo en el que se precisa que los trabajadores del régimen agrario podrían recibir hasta S/ 1,592, con respecto de un trabajador que está bajo el régimen general.

“Una persona que gana salario mínimo en el régimen general, va a recibir en el año S/ 10,285; y a la empresa le va a costar S/ 15,281. El mismo empleado contratado en el régimen agrario va a recibir S/ 11,877 y el costo total para la empresa será S/ 12,914”, precisa José Antonio Valez, socio del Estudio Olaechea.

“Entonces, la empresa podría pagar esos S/ 15,281 del régimen general, pero bajo el esquema del régimen agrario para que el trabajar reciba un monto mayor al mes. Las empresas tienen un problema de productividad que no les permite pagar mayores salarios”, agregó.

[Etiqueta]

En su opinión, el problema de productividad es que la pequeña empresa no tiene el capital suficiente para hacer uso intensivo de bienes de capital, sino que utiliza mano de obra; mientras que las grandes empresas hacen uso intensivo de sus bienes y emplean poco personal.

Fuente: Diario El Gestión, martes 22-08-2017
www.elgestion.com.pe
Factoring: Más de 10,000 pymes peruanas se inscribirían en Cavali

Más de 10,000 pymes peruanas se inscribirían este año en el Registro Central de Valores y Liquidación (Cavali) para acceder a liquidez financiera sin endeudamiento” con el Factoring, estimó el Country Manager de Gosocket Perú, Diego Orantes. Explicó que el factoring es una operación de cesión del crédito a cobrar por la empresa con una tasa de descuento a favor de una entidad financiera.

En el caso de ventas a plazo, por ejemplo, se genera un crédito a favor de la empresa que se puede transferir a un tercero.  Factoring: sancionarán a empresas que no sellen tercera copia de facturas  Para las pymes que todavía no lo han intentado, la manera más fácil de beneficiarse del factoring es a través de la implementación de la factura electrónica, pues este documento se convierte en un título valor que respalda las solicitudes y las hace viables.  

En ese sentido indicó que cada vez son más las empresas peruanas que apuestan por el factoring, al grado que el Cavali proyecta que más de 10 000 pymes se registrarán este año para negociar sus facturas en la plaza bursátil local, cinco veces más que el número de inscripciones logradas en el 2016. 

“El factoring permite a más empresas acceder a liquidez financiera sin endeudamiento”, afirma el especialista de Gosocket, líder en facturación electrónica en Latinoamérica. Más de 75 000 MYPE se beneficiarán con uso de factura comercial  Beneficios Destacó que esta herramienta se ha convertido en una alternativa a los créditos bancarios porque permite conseguir recursos financieros para la inversión, para hacer posibles las operaciones y la actividad empresarial.  Ello porque acceder a factoring es rápido y sencillo que optar por un crédito bancario, sobre todo si ya se utiliza la facturación electrónica.  

SMV modifica Registro Centralizado de Facturas Negociables  “Otro beneficio derivado es la construcción de un historial financiero positivo, ya que la transferencia de la factura se hace mediante entidades financieras como bancos, cajas o empresas de factoring. A su vez, las tasas de descuento que se cobran en operaciones de factoring suelen ser menores a las tasas que se cobran por un préstamo”, concluyó. 

Fuente: Diario Andina, martes 22-08-2017
www.andina.com.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú